-
En esta época los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran importancia.
-
El crecimiento de los grupos de personas los obligo a coordinar mejor sus esfuerzos dentro de los grupos, y por ende a mejorar la aplicación de la administración.
-
Empezaron a producir objetos, en este caso se formaban jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Así mismo se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto, surgió la estratificación laboral.
-
Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus de sus monumentos.
-
Dentro del código se estipulan aspectos relacionados a la compra- venta de animales, casas, esclavos.
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas.
-
Mencius indico la necesidad de sistema, metodología y modelos para tener una eficiente administración.
-
Los conceptos más importantes de Grecia en relación a la administración fueron aportados por sus filósofos.
-
Roma marco las bases para la administración moderna. Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se produjeron transformaciones administrativas.
-
El proceso de descentralización que surgió fue acentuado por el crecimiento de las instituciones que tenían mayores privilegios.
-
Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
-
Esto de ve reflejado en su libro escrito en 1531, “Los discursos”. Los principios que planteo se pueden adaptar y aplicar a la administración en las organizaciones contemporáneas.
-
“La Riqueza de las Naciones”
-
La edad contemporánea permitió que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones grandes figuras.
-
es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales.
-
La teoría de la administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad que era elevando la eficiencia de los trabajadores.
-
Proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionando de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común.
-
Pensando que que toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuestas por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades.
Definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y lineas de autoridad definidos con toda claridad. -
Se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
-
Nace este enfoque y para las industrias y la producción en serie, surge esta como la necesidad y preocupación de los empresarios por la motivación hacia sus colaboradores.
-
Continuaron desarrollando los métodos y técnicas de Taylor, y por otro, la escuela Neoclásica de dirección y administración general, ubicada en una tarea de continuidad con las propuestas de FAYOL.
-
Su teoría tiene como objetivo estudiar al trabajador sus efectos psicológicos que podrían producir las condiciones físicas del trabajo con relaciona a la producción.
-
hace énfasis en el proceso decisorio bajo la forma de modelos matemáticos capaces de proporcionar soluciones a los problemas empresariales ya sea en el área de recursos humanos, producción, comercialización, finanzas, o en la misma área de la administración general.
-
La define conforme se satisfacen las necesidades más básica (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
-
la teoría no busca solucionar problemas o buscar soluciones practicas, pero si producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
-
Define a la Administración como el conjunto de sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un órgano social.
-
La administración por objetivos (APO) surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido.
El cual se intenta mejorar el rendimiento de la empresa y motivar, valorar y formar a sus empleados integrando sus metas personales en los objetivos de la empresa. -
Dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano, adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
-
Hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y depende de algún factor. La fuerza de la motivación igual al valor de la recompensa por la probabilidad del logro.
Principales aportaderos a esta teoría: Chandler, Burns y Stalker, Lawrence y Lorch. -
Esta teoría pretende introducir una nueva mentalidad abierta, democrática y eminentemente participativa orientada mucho más hacia la administración de bienes y técnicas.
-
La TS es la primera teoría que pone énfasis en lo que es la relación organización-ambiente se puede definir el ambiente de dos maneras:
a) como un conjunto de personas, grupos y organizaciones que tienen relaciones de intercambio con una organización.
b) como un conjunto de condiciones económicas, políticas, sociales, tecnológicas, etc. -
Según Idalberto Chiavenato, la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales". ... "La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sera más necesaria, cuanto mayor y más compleja sea ésta"