-
-
-
Se encargaban de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos.
-
Empleo de control escrito y testimonial:
Establecimiento del salario mínimo, reconocimiento de que la responsabilidad. -
Conceptos de organización, principio escalar, principio de la excepción.
-
La producción se desempeñaba en métodos y tiempos estipulados.
-
Se dieron los principios de organización, planificación, dirección y control que se relacionan con la guía de las tareas y los deberes de los trabajadores.
-
La implementan el pensamiento científico para la solución de problemas la aportación de Grecia en la administración fue grande y algunos de los conceptos de sus filósofos todavía se utilizan.
-
Se marcaron bases de la administración moderna y se clasificaron las empresas en publicas, semipublicas y privadas.
-
comenzamos por decir, que la administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. de lo visto en clase, hemos entendido que el hombre necesita agruparse para satisfacer algunas de sus necesidades, estos grupos evolucionan y reciben nombres como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. la administración comienza con la caza, la pezca.
-
Confianza en el principio de consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, enunciado de las cualidades de liderazgo, descripción de tácticas políticas.
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufacturero, concepto de control.
-
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial consecuentemente grandes cambios en la organización social.
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción,lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción, y el trabajador vendía su fuerza de trabajo; surgieron la especialización y la producción en serie. -
Procedimientos estandarizados de operación, especificación, métodos de trabajo, planeacion, incentivo salarial, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de auditoria.
-
Reconocimiento y aplicación de practicas de personal, entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos.
-
Énfasis en el método científico, énfasis en la especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos.
-
Arte de la administración, ciencias de la administración.
-
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistemática en los ferrocarriles.
-
Arte de la administración, ciencia de la administración.
-
Existen diversos conceptos de la Administración, dependiendo del punto de vista, convicciones y comprensión de quien la define; algunos autores definen la. Administración de la siguiente manera:
-
Eficiencia. Exactitud y precisión.
-
Experto en control de calidad.
-
Racionalización del trabajo.
-
Se enfatiza en la estructura y las funciones para lograr eficiencia.
-
Conferencia de los principios psicológicos en la administración.
-
Liderazgo, Comunicación, Motivación y organización formal
-
Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro ¿Qué es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En él indica que el CTC (Control Total de Calidad) en Japón se caracteriza por la participación de todos, desde los más altos directivos hasta los empleados más bajos.
Puso especial atención en el desarrollo del uso de métodos estadísticos prácticos y accesibles para la industria. -
Desdoblamiento de la teoría burocrática y se acerca a la teoría de relaciones humanas, representa una visión critica de la organización formal.
-
Estrategias de negociosos demostrando que las estructuras de la empresas son necesarias.
-
Comprende, preside y controla los procesos y futuras reacciones de la organización.
-
El control estratégico se centra también en ** la consecución de los objetivos futuros **, en lugar de la evaluación de los resultados anteriores. vis: El propósito del control a nivel estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado las decisiones estratégicas correctas en algún momento en el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo bien que lo que haremos en el? futuro inmediato para los cuales se dispone de información? "el punto no es llevar a errores pasados
-
La respuesta de Crosby a la crisis de la calidad fue el Principio de "hacerlo correctamente la primera vez" ("doing it right the first time" DIRFT). También incluyó sus cuatro principios básicos: la definición de calidad está de acuerdo a las necesidades
un manejo estándar equivale a cero errores
la medida de la calidad es el precio de la inconformidad
De los cuales se deprenden sus catorce principios: Compromiso de la dirección, la cual tiene que definir y comprometerse con una política. -
Formulación e implementacion de acciones para defender de las amenazas que el ambiente le presente a la organización.
-
Trabajo en equipo, comunicación y participación en la forma de decisiones.
-
Análisis y re diseño radial a nivel operativo para mejoras en costos y calidad, servicio y rapidez.
-
Su objetivo es flexibilidad, orientadas, mercadeo, parecidos a organizaciones.
-
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes :
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total -
En la actualidad sabemos que utilizamos las bases fundamentales que de nuestros antepasados, con la ventaja que ahora contamos con tecnología más avanzada, la cual nos facilita por que tenemos más recursos para poder trabajar. La administración es muy importante en nuestras vidas por que nos ayuda a estar organizados y realizar lo planteado.
-
En la actualidad la administración ha ido evolucionando rápidamente ya que van paso a paso con el desarrollo mejores métodos para la administración de recursos, no tan solo humanos, también implican los recursos materiales, económicos, etc. . Ya que a cada momento la administración esta en constante desarrollo para satisfacer y mejorar el desempeño de las organizaciones.
-
El proceso de desarrollo de las organizaciones, matizado por los cambios en su entorno, ha evolucionado necesariamente a lo largo de los años desde la Revolución Industrial. Dichos cambios han repercutido de manera evidente en la manera de administrar las organizaciones.
-
La administración, en su calidad de conductora de los esfuerzos organizacionales, siempre ha respondido a la mejora de la relación entre la organización y su entorno orientándose, de manera pertinente, a la meta evidente para resolver la contradicción existente entre una situación externa y la capacidad de adaptarse a ella y cambiarla en aras de crecimiento gradual y continuo.