Aprender a pensar ilustracion03 2 300x237

línea del tiempo de historia de la pedagogia.

  • antes de la historia.
    11,000 BCE

    antes de la historia.

    en el principio educacional carecía de una pedagogía, pues era de forma natural, en su diario vivir mas imitado a la imitación,
  • Period: 11,000 BCE to 1000 BCE

    prehistoria pedagogica

  • pedagogia en la prehistoria
    10,000 BCE

    pedagogia en la prehistoria

    la pedagogía nace como una necesidad del ser humano por trasmitir las habilidades adquiridas en el diario vivir, tanto natural como social, para mejorar sus técnicas y habilidades
  • paidea griega
    900 BCE

    paidea griega

    no era sólo “crianza física”, sino el más alto ideal educativo de

    los griegos: enseñanza del honor y el respeto; cualidades morales y éticas;

    amonestación educadora, consejo constante y guía espiritual; así como formación

    del hombre mediante el cuidado de un hombre ya formado.
  • Grecia antigua
    800 BCE

    Grecia antigua

    la educación griega tiene como objetivo alcanzar la perfección con la enseñanza a través de las disciplinas tales como la música, poesía, literatura, estética, gimnasia y filosofía. Los griegos son los pioneros de utilizar la razón para solucionar los problemas de educación del hombre.
  • presocaticos
    400 BCE

    presocaticos

    Denominación convencional de un grupo de primeros filósofos antiguos griegos (siglo 7-principios del siglo 4 a.n.e.). La denominación es convencional porque muchos de los presocráticos eminentes obraron después de la vida de Sócrates.
  • socrates (469-399 a.C)
    399 BCE

    socrates (469-399 a.C)

    propone a los jóvenes sean ellos quienes encuentren la verdad y la virtud mediante el arte de la mayeutica
  • PLATÓN (427 – 347 a. C)
    347 BCE

    PLATÓN (427 – 347 a. C)

    retoma el pensamiento socrático insiste en la importancia del juego en la educación del niño
  • aristóteles (384-322 a.C)
    325 BCE

    aristóteles (384-322 a.C)

    la educación en función del hombre para alcanzar la verdad. el objetivo de la educación es alcanzar el desarrollo de los aspectos superiores del individuo: el racional y volitivo
  • los helenos
    323 BCE

    los helenos

    Los helenos, eran los habitantes de la Hélade, una zona de la Grecia continental.
  • plutarco (47 a.C)
    47 BCE

    plutarco (47 a.C)

    El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender.
  • La educacion del cristianismo
    31

    La educacion del cristianismo

    basado en el amor al prójimo, la justicia, la fraternidad y caridad haciendo un llamado a través de la conversión del espíritu
  • Clemente de Alejandría (150-215)
    150

    Clemente de Alejandría (150-215)

    en lo que respecta a clemente de Alejandría es de los primeros en proponer una propuesta educativa en donde toma como ejemplo al maestro, y basa sus enseñanzas en la vida del maestro en este caso clemente tomo como maestro la vida de Jesús
  • San Agustín de Hipona(354-430)
    430

    San Agustín de Hipona(354-430)

    su pedagogía es de la verdad, todo ella gira en torno a Dios. el hombre se situá en el centro.
  • el renacimiento
    1400

    el renacimiento

    estado moderno. la ciencia y la técnica favorecieron a la evoluciona material y espiritual del hombre moderno
  • Period: 1453 to

    Renacimiento

    estado moderno. la ciencia y la técnica favorecieron a la evoluciona material y espiritual del hombre moderno
  • humanismo
    1454

    humanismo

    lo pedagógico se halla involucrado en lo político social de modo qeu puede afirmarse qeu la educación humanista del renacimiento es esencialmente politeia
  • erasmo de Rotterdam (1466-1536)
    1499

    erasmo de Rotterdam (1466-1536)

    para eramos lo básico debía de enseñarse en el hogar
  • LUIS VIVES (1492-1540)
    1500

    LUIS VIVES (1492-1540)

    luis de los vives fue de los máximos expositores del humanismo del renacimiento época de crisis pues eran tiempo de cambios, y Vives se desenvolvió como una auténtico adelantado a su tiempo y un reformador de la educación europea. Defendió que el sistema de enseñanza debería considerar las aptitudes y habilidades naturales de cada alumno.
  • MICHEL MONTAIGNE (1533-1592)
    1550

    MICHEL MONTAIGNE (1533-1592)

    para montaigne el educador tiene que lograr que los niños capten las ideas y las costumbres con estimaciones para formar un juicio. y dicta que el El docente se debe entregar a su trabajo y a cada niño de manera individual y para ello él recomienda que el maestro observe, viaje y esté en constante capacitación. pues los tiempos cambian y las necesidades educacionales varían con el tiempo
  • Juan Amós Comenio (1592-1670)

    Juan Amós Comenio (1592-1670)

    premisas.
    enseñar par todos
    enseñar de un modo cierto
    enseñar rápidamente ni el porque ni para quien se enseña
    enseñar solidez
    para comenio la educación busca mejorar tres cualidades que son:
    el intelecto que observa y distingue
    la voluntad, que escoja entre lo útil y lo nocivo
    la memoria, que acumula para el futuro cuanto ha acumulado el intelecto y la voluntad.
  • la ilustracion 1

    la ilustracion 1

    no posee filosofía propia
  • JOHN LOCKE (16323-1704)

    JOHN LOCKE (16323-1704)

    mostrando que un educador tiene que ser la imagen de sus enseñanzas y debe actuar como modelo y guía para llegar a ser como este.
  • ROUSSEAU (1712-1778)

    ROUSSEAU (1712-1778)

    Rousseau propugnaba la soberanía del pueblo que identificaba solamente con los varones. Su concepción sobre las mujeres puede conocerse a partir de su tratado de educación femenina "El Emilio" donde cuestiona la igualdad que propugnaba ya que solamente incluía a los varones.
  • FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (1839-1915)

    FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS (1839-1915)

    creación de la llamada institución libre de enseñanza.