-
Como antecedente, Miguel Primo de Rivera fue el primer dictador español. En 1930 se exilió a Francia y su hijo, Jose Antonio Primo de Rivera, lo heredó creando el partido politico llamado la Falange. Implantó su dictadura y fue considerada como el primer ensayo de institucionalización consciente del nacionalismo español autoritario. Más tarde, fue asesinado en la Guerra Civil por ser fascista. Entonces, cogió el poder del partido Francisco Franco.
-
Franco dio un golpe de estado en julio de 1936 que dio lugar a una Guerra Civil (1936-1939) que terminó con la victoria del bando sublevado tomando el poder y estableciendo un régimen fascista.
-
La Falange Española Tradicionalista fue el único partido del régimen franquista y el vencedor de la guerra civil. Dirigido por Francisco Franco, fue fundado el 15 de febrero de 1934 por José Antonio Primo de Rivera y terminó el 7 de abril de 1977. Franco era uno de los militares más reputados del ejército español, había ocupado el cargo de jefe del Estado Mayor, director de la Academia General Militar, presidente del gobierno, caudillo de España y jefe supremo del bando sublevado.
-
La dictadura franquista fue el régimen político de tendencia fascista que surgió luego de la victoria del Bando Sublevado durante la Guerra Civil Española y que aglutino a los sectores conservadores, nacionalistas y católicos que eran contrarios a los izquierdistas y al florecimiento de estructuras democráticas en el gobierno. El franquismo se instauró durante la dictadura en España entre 1939 por el general Francisco Franco y duró hasta su muerte el 19 de noviembre de 1975.
-
Época donde se termina de afianzar la dictadura. Franco comienza una lucha contra la oposición usando propaganda, censura y leyes. Comienza una dura represión con encarcelamientos y ejecuciones. España tenía afinidad con las fuerzas fascistas. Cuando fueron derrotadas en la guerra, dejó de usar los símbolos fascistas para ser aprobado por el mundo. Sin embargo, fue castigada con un aislamiento internacional al que Franco respondió convirtiendo a España en un país autosuficiente (autarquía).
-
Su situación geográfica estratégica y la Guerra Fría ayudó a España a salir del aislamiento ya que era un país anticomunista, lo cual le acercó a los países occidentales. Estos le dieron ayudas de todo tipo debido a que en 1955, España entró en la ONU. La Falange perdió el poder con la llegada de tecnócratas y miembros del Opus Dei al gobierno. Comienza una nueva situación económica ya que firma varios tratados con países extranjeros. Comienzan las primeras revueltas en contra del régimen.
-
El 1959 está marcado por una gran crisis económica que obligó a Franco a replantear su política.El autoritarismo se vuelve más flexible. Franco pone en marcha entonces su Plan de Estabilización (Plan Marshal) en este mismo año, cuyo objetivo es luchar contra la inflación, incentivar el ahorro y comenzar la apertura del mercado español. Estos impulsaron la creación de sectores industriales e incentivaron la exportación. Todo esto dio lugar a una etapa de crecimiento llamada el milagro económico.
-
Estos dos últimos años están marcados por la inestabilidad y por la concesión de más libertades al pueblo. Comienza un bajón económico debido a la crisis del petróleo y Franco entra en una etapa de declive. En 1973 fue nombrado sucesor Carrero Blanco, que fue asesinado por ETA. Debido a esto se tomaron de nuevo medidas represivas pero el franquismo ya había perdido mucho poder. Finalmente, Franco muere el 20 de noviembre de 1975, y a falta de un sucesor, se pone fin a los 36 años de dictadura.
-
Políticas: dictadura fascista influenciada por Alemania e Italia, oposición democracia, concentración del poder en Franco (autoritarismo), unipartidismo (Falange)
Económicas: autarquía, planes de estabilización
Ideológicas: uso de simbología (el Yugo, el águila..) catolicismo, nacionalismo, culto al líder
Sociales: represión y censura a los opositores al régimen (régimen del miedo), restricción uso lenguas minoritarias, suprimieron derechos humanos y la libertad de expresión y de asociación, -
La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 puso fin al Régimen, ya que presenta un factor decisivo para el mantenimiento del mismo, pero precisamente por ello no existe posibilidad alguna de sucesión. Su muerte obliga a un replanteamiento general de la vida política, hecho que corresponde a la transición.
-
- https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20201123/49555718362/cuales-eran-las-caracteristicas-del-franquismo.html?facet=amp
- https://www.caracteristicas.co/franquismo/
- https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-ideologia-franquismo-1399539/amp
- http://www.edurete.org/pd/sele_art.asp?ida=1036