Línea de Tiempo – Antecedentes Históricos de la Administración.

  • 5000 a.C
    5000 BCE

    5000 a.C

    📍5000 a.C. – Civilización Sumeria
    • Los sumerios, en la antigua Mesopotamia, desarrollaron los primeros sistemas de escriturapara registrar transacciones económicas, cosechas y tributos. Este control contable marcó el inicio de prácticas administrativas primitivas, necesarias para organizar templos, comercio y ciudades-estado. Representa uno de los primeros ejemplos de planificación y control administrativo en la historia.
  • 3000 a.C
    3000 BCE

    3000 a.C

    👑 3000 a.C. – Civilización Egipcia
    • Los egipcios desarrollaron un sistema administrativo avanzado para su época, basado en una estructura jerárquica dirigida por el faraón, quien era considerado un dios-rey. La administración organizaba la construcción de grandes obras públicas como las pirámides, gestionaba la agricultura mediante sistemas de riego, y controlaba el almacenamiento y distribución de recursos.
  • 2700 a.C
    2700 BCE

    2700 a.C

    ⌛️2700 a.C. – Administración del faraón Zoser
    • La construcción de esta obra monumental requirió una planificación rigurosa, organización del trabajo y administración eficiente de recursos humanos y materiales. Zoser estableció un sistema de supervisión y control que incluía delegación de responsabilidades a funcionarios y arquitectos, evidenciando uno de los primeros ejemplos históricos de administración estructurada para proyectos complejos.
  • 2000 a.C
    2000 BCE

    2000 a.C

    🏛️2000 a.C – Dinastía Xia (China)
    • Su fundador, Yu el Grande, es famoso por organizar grandes obras hidráulicas para controlar inundaciones, lo que refleja una primera forma de gobierno centralizado. Se dividió el territorio en nueve provincias, administradas por líderes locales subordinados al rey. Aunque no hay textos escritos de la época, hallazgos arqueológicos en muestran planificación urbana y organización estatal, lo que indica una administración primitiva pero estructurada.
  • 1800 a.C
    1800 BCE

    1800 a.C

    🏺1800 a.C – Código de Hammurabi (Babilonia)
    • El Código de Hammurabi es un avance en la administrativa, al establecer un sistema escrito, público y uniforme para la población. Refleja cómo el gobierno comenzó a organizar la justicia de manera centralizada, con leyes que regulaban la economía, propiedad, trabajo y las relaciones sociales. Este código permitió al rey consolidar su autoridad del Estado. Fue paso clave hacia la burocracia estructurada y una administración basada en el derecho.
  • 1500 a.C
    1500 BCE

    1500 a.C

    📜 1500 a.C – Civilización Hebrea
    • En 1500 a.C., la civilización hebrea mostraba formas básicas de administración tribal y religiosa, con líderes locales, leyes orales, y un gobierno teocrático, que sentaron las bases para su futura estructura estatal bajo los reyes Saúl, David y Salomón siglos después.
    • La Ley Mosaica se desarrolla después del 1500 a.C., pero ya existían normas orales y costumbres tradicionales que regulaban la conducta.
  • 1100 a.C
    1100 BCE

    1100 a.C

    🕌 1100 a.C – Fenicia
    • Para el año 1100 a.C., los fenicios ya se habían consolidado como un conjunto de ciudades-estado independientes ubicadas en la costa oriental del mar Mediterráneo.
    • No formaron un Estado unificado. Cada ciudad tenía su propia monarquía local o consejo de ancianos, según el período. Esto dio lugar a un modelo de administración descentralizado, donde cada ciudad controlaba sus propios asuntos: comercio, leyes, impuestos y relaciones exteriores.
  • 500 a.C
    500 BCE

    500 a.C

    🕍 500 a.C – Grecia (Sócrates)
    • En Atenas, se estableció una democracia directa. El sistema se basaba en la participación ciudadana en la Ekklesía (asamblea popular), Consejo de los 500 (Boulé), y los tribunales (Heliea). Los ciudadanos varones votaban directamente sobre leyes y decisiones del Estado.
    • Existían funcionarios públicos elegidos por sorteo, quienes tenían tareas específicas: finanzas, defensa, obras públicas, etc. Muchos cargos eran rotativos para evitar el abuso de poder.
  • 440 a.C
    440 BCE

    440 a.C

    🪉400 a.C – Grecia (Platón y Aristóteles)
    • En sus obras, especialmente La República y Las Leyes, Platón explora la idea de un gobierno ideal basado en la justicia y la virtud.
    • Propone un sistema administrado por los “filósofos-reyes”, quienes, por su sabiduría y conocimiento, estarían capacitados para gobernar con justicia.
    • Introduce el concepto de una administración basada en clases sociales y funciones específicas (gobernantes, guardianes, productores).
  • 221 a.C
    221 BCE

    221 a.C

    🎭 221 a.C – China (Dinastía Qin)
    • Qin Shi Huang estableció un sistema centralizado, con un gobierno imperial fuerte que controlaba todas las regiones.
    • Dividió el territorio en prefecturas y condados administrados por funcionarios designados por el emperador, eliminando el poder de los señores feudales.
    • La administración se basó en la filosofía legalista, que promovía leyes estrictas, castigos severos y un control burocrático riguroso.
  • Siglo I
    100 BCE

    Siglo I

    🫖 Siglo I – Cristianismo Primitivo
    • Durante el siglo I, el Cristianismo Primitivo desarrolló una organización interna básica y jerárquica para administrar sus comunidades, sin un poder político formal, pero con normas y líderes que facilitaron la expansión y cohesión del movimiento. Esta administración incipiente sería la base para la estructura eclesiástica futura.
  • 100 a.C
    100 BCE

    100 a.C

    🍵 100 a.C – Roma
    • Con la expansión de Roma por Italia y más allá, se crearon provincias gobernadas por procónsules o pretores, quienes tenían autoridad administrativa y militar.
    • Estos gobernadores eran responsables de la recaudación de impuestos, mantenimiento del orden y administración local.
    • Se implementaban sistemas para el cobro de impuestos, control de obras públicas y administración de justicia.
  • Siglo IV
    301

    Siglo IV

    🐚 Siglo IV – Imperio Bizantino
    • Durante el siglo IV, con la fundación de Constantinopla y las reformas de Constantino, el Imperio Romano de Oriente inició su camino hacia la formación del Imperio Bizantino. Se estableció una administración más centralizada y profesionalizada, con una estructura burocrática compleja y un fuerte vínculo entre el poder imperial y la iglesia cristiana.
  • Siglo V
    401

    Siglo V

    ⛪️ Siglo V – Iglesia Católica
    • Durante el siglo V, la Iglesia Católica consolidó su organización jerárquica y asumió un papel clave en la administración política y social tras la caída del Imperio Romano de Occidente, sentando las bases para su influencia durante la Edad Media.
    • La Iglesia llevó a cabo la evangelización de pueblos bárbaros y territorios recién incorporados. Esta expansión requería estructuras administrativas para gestionar comunidades cristianas.
  • Siglo IX
    801

    Siglo IX

    🗝️ Siglo IX – Imperio Carolingio
    • La administración combinó sistema romano, como la división territorial en provincias, con la organización tribal germánica, basada en la autoridad local de condes y señores. Se retomó la idea de un gobierno central fuerte, pero con delegación a funcionarios locales para administrar vastos territorios. La Iglesia Católica ya tenía una estructura jerárquica bien establecida, que fue clave para apoyar y complementar la administración civil.
  • Siglo XII
    1101

    Siglo XII

    🏰 Siglo XII – Gremios Medievales
    • Los gremios medievales del siglo XII fueron asociaciones organizadas con una administración interna clara y regulaciones estrictas, que protegían los intereses económicos y profesionales de sus miembros, y que también influían en la administración urbana y política de la época.
  • Siglo XV
    1401

    Siglo XV

    🌍 Siglo XV – Mercantilismo (Europa)
    • Durante el siglo XV, con el auge del mercantilismo, los estados europeos comenzaron a desarrollar una administración más centralizada y especializada para controlar el comercio y la economía, sentando las bases para el capitalismo moderno.
  • Año 1450
    1450

    Año 1450

    🖋️ 1450 – Invención de la Imprenta
    • La invención de la imprenta en 1450 fue clave para mejorar la administración pública y eclesiástica, al permitir la reproducción masiva de documentos, la estandarización de normas y la educación de funcionarios. Fue una herramienta fundamental para el desarrollo del Estado moderno.
  • Año 1776

    Año 1776

    🏛️ 1776 – Adam Smith
    • La obra de Adam Smith en 1776 marcó el inicio del pensamiento económico moderno, reemplazando el mercantilismo por el liberalismo económico, lo que influyó directamente en la forma de administrar los recursos del Estado y la economía en general.
  • Año 1789

    Año 1789

    📍1789 – Revolución Francesa
    • Promovió principios como la igualdad ante la ley, la meritocracia y la eliminación de privilegios por nacimiento. Estos ideales influyeron directamente en el pensamiento administrativo moderno, al impulsar la organización racional del Estado, el acceso al poder por capacidad y la eficiencia en la gestión pública. Fue un antecedente clave para el desarrollo de la administración como disciplina racional y estructurada.