Línea del tiempo: conceptos, definiciones e historia de la higiene y la seguridad industrial
-
- Amuletos
- Danzas
- Rituales, entre otros
-
Código Hammurabi: Eran normas que daban los dueños de los animales, para evitar daños a las personas por golpes, fracturas de cantaros etc.
-
Ley talión: cuadro de sanciones e infractores de ciertas normas laborales
Deutoromio: Habla sobre prevención a riesgos que hay en la construcción y trabajo con plomo. -
Galeano e Hipócrates, estudian enfermedades producidas por algunos elementos especialmente el plomo, y enfermedades respiratorias.
-
Plinio realiza estudios sobre enfermedades respiratorias que se producen al inhalar aire con polvo en las minas y canteras.
-
Investigación sobre enfermedades de los artesanos, investigación realizada por agrícolas y Paracelso
-
Ramazzini publica el libro DE MORBIS ARTIFICUM donde se describen enfermedades correspondientes a 42 profesiones.
Ramazzini es el padre de la medicina laboral actual. -
Jaime Watt presenta su invento, la maquina de vapor y con ella comienza la revolución industrial, pasamos de trabajar artesanalmente a trabajar con manufactura o industria, lo que acarrea nuevos riesgos para la salud.
-
Publican la health apprentices act que trata a trabajadores especialmente sensibles.
-
Nace el ferrocarril impulsado por vapor.
-
Creación de la Comisión para la reforma del empleo industrial textil, para mejorar las condiciones de salubridad en las fabricas
-
Se dicta la factory regulation act, donde se crea la figura de inspector de fabrica y lugares de trabajo.
-
Inglaterra prohíbe definitivamente la esclavitud.
-
En el año 1886 en Colombia se tiene el primer acercamiento legislativo a la salud de los trabajadores, se encuentra en el articulo 4 de la constitución política de la republica de Colombia de 1886.
Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas. -
Designación de miss May Abraham como inspectora de fabricas y lugares de trabajo.
-
Se promulgo la primera Ley de accidentes de trabajo en España.
-
Reglamento de policía minera, se crea ese reglamento que es impulsado por Marvá en donde se distinguen los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
-
Ley de la silla, se aprobó en España una ley que permitía a las mujeres trabajadores sentarse.
-
Ley Uribe, la ley 57 de 1915 promovida por Rafael Uribe Uribe, se convierte en la primera ley relaciona con
el tema de salud ocupacional en el país -
Creación de la oficina internacional del trabajo (OIT), es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitución, sancionada en 1919, se complementa con la Declaración de Filadelfia de 1944.
-
Se firma el Tratado de Versalles, en la parte XIII en los artículos 387 a 427 fue la sección dedicada a la OIT.
-
Se crean los comités de seguridad e higiene en el trabajo, implementación de las normas en pro de la seguridad y salud de los trabajadores, con la participación de los mismos y la de los representantes de los empresario.
-
Se crea el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana.
-
Ley 77 de 1948, se crea la oficina de medicina e higiene industral.
Se expide el código sustantivo del trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la seguridad ocupacional. -
Reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos e industrial.
-
Nace el termino de Salud Ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
Creación de la resolución 2400 del 22 de Mayo (Colombia) -
Mediante el decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional, como producto de la iniciativa y participación se expide en el decreto 614 de 1984.
Se crea Resolución 8321, que establece las normas de protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas. -
Se labora el primer plan nacional de salud ocupacional.
Decreto 614 del 14 de Marzo 1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en Colombia. -
A través del decreto 776 de 1987 en Colombia se crea la tabla de evaluaciones de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo.
-
Resolución 1016 de Marzo 31, donde se regula la organización funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional, que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pías.
-
El sistema de seguridad social integral fue instituido por la ley 100 de 1993.
-
A través del decreto 1831 de agosto de 1994 se crea la tabla de enfermedades en Colombia.
-
Resolución 2318 de Julio de 1996, por lo cual se delega y se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Ley 776 de Diciembre de 2002, se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales, además se publica el primer informe de enfermedad laboral en Colombia 2000-2002.
-
El país presenta el Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007, cuyo primer objetivo es “la prevención de los riesgos profesionales"
-
Resolución 2646 de Julio de 2008, se definen responsabilidades para la identificación y monitoreo permanente dela exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
Resolución 3673 de Septiembre de 2008, se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas. -
Ley 1562 del 2012 cambia su nombre de Salud Ocupacional a Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL).
-
Decreto 1443 de Julio de 2014, por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
-
Decreto 1072 de 2015, regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Resolución 0312 de Febrero de 2019, establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017.