linea del tiempo

  • Primera generación (1940 – 1956)

    Primera generación (1940 – 1956)

    ecnología: válvulas de vacío. Lenguaje: máquina (binario). Muy grandes, costosos y con alto consumo de energía. Ejemplo: ENIAC, UNIVAC I. Uso principal: cálculos militares y científicos.
  • Primer ordenador

    ENIAC: Pesaba unas 30 toneladas. Ocupaba un salón entero de unos 167 m². Utilizaba 18.000 válvulas de vacío. Su velocidad era muy alta para la época: podía realizar unas 5.000 sumas por segundo. Se usaba principalmente para cálculos militares y científicos.
  • Period: to

    Primera generacion de ordenadores

    1940s – Primera generación Computadoras con válvulas de vacío. Ejemplo: ENIAC (1946). Muy grandes y consumían mucha energía.
  • Period: to

    evolucion ordenadores

  • Segunda generación (1956 – 1964)

    Segunda generación (1956 – 1964)

    Tecnología: transistores (más pequeños y fiables). Lenguajes: COBOL, FORTRAN. Más rápidos y accesibles. Usados en empresas y universidades. Ejemplo: IBM 1401.
  • Period: to

    Sequnda generación

    1950s – Segunda generación Uso de transistores, más pequeños y eficientes que las válvulas. Lenguajes de programación iniciales (COBOL, FORTRAN).
  • 🔹 Tercera generación (1964 – 1971)

    🔹 Tercera generación (1964 – 1971)

    Tecnología: circuitos integrados. Surge el sistema operativo (multitarea). Más compactos, eficientes y baratos. Empiezan a ser usados en sectores administrativos. Ejemplo: IBM 360.
  • Period: to

    Tercera generación

  • Cuarta generación (1971 – 1980s)

    Cuarta generación (1971 – 1980s)

    Tecnología: microprocesadores (chips con miles de transistores). Nace el ordenador personal (PC). Empresas clave: Apple, Microsoft, IBM. Ejemplo: Apple II (1977), IBM PC (1981). 🔹
  • quinta generación (1980s – actualidad inicial)

    Se centra en inteligencia artificial y redes. Expansión de Internet y las interfaces gráficas. Desarrollo de ordenadores portátiles. Ejemplo: primeras computadoras conectadas a la web (1990s).