Línea del tiempo biología

  • Formación de la Tierra
    4500 BCE

    Formación de la Tierra

    La actividad volcánica creó el núcleo, manto y corteza, y los gases formaron la atmósfera, mientras que el enfriamiento permitió la formación de océanos.
  • Angiospermas
    1 CE

    Angiospermas

    Evolucionaron a partir de gimnospermas y se caracterizan por tener flores y frutos, lo que mejora la polinización y dispersión de semillas. Su aparición llevó a una gran diversificación, dominando muchos ecosistemas terrestres actuales.
  • Hominidos
    6

    Hominidos

    Se caracterizan por la bipedalidad y el uso de herramientas. Evolucionaron en varias especies hasta llegar a Homo sapiens.
  • Mamíferos
    200

    Mamíferos

    Se consolidad con la desaparición de los
    dinosaurios hace 65 ma. Evolucionaron a partir de reptiles sinápsidos y se caracterizan por tener glándulas mamarias y pelo. Después de la extinción del Cretácico, experimentaron una rápida diversificación, dando lugar a muchas especies actuales.
  • Huevo amniota
    300

    Huevo amniota

    Permitió a reptiles, aves y mamíferos reproducirse en tierra sin depender del agua. Tiene varias membranas que protegen al embrión y facilita la absorción de nutrientes, lo que fue crucial para la colonización de hábitats terrestres.
    Todo ello provoca un
    gran auge de reptiles hasta su extinción en el cretácico.
  • Animales terrestres
    400

    Animales terrestres

    Favorecidos por las plantas terrestres que sirven de alimento para muchos de ellos.
    Los primeros fueron anfibios, evolucionados a partir de peces. Desarrollaron adaptaciones como extremidades, pulmones y piel resistente, lo que permitió la diversificación hacia reptiles, mamíferos y aves.
  • Plantas terrestres
    450

    Plantas terrestres

    Eran simples, similares a musgos, y desarrollaron adaptaciones como raíces y hojas para colonizar diferentes hábitats. Jugaron un papel crucial en la formación de ecosistemas y en la producción de oxígeno.
  • Reproducción sexual
    1200

    Reproducción sexual

    Apareció en en organismos unicelulares. Permite la fusión de gametos, aumentando la variabilidad genética y facilitando la adaptación evolutiva.
  • Aparición de los primeros organismos pluricelulares

    Aparición de los primeros organismos pluricelulares

    Eran simples y formaban colonias, lo que permitió la especialización celular. Aunque muchos no tienen descendientes modernos, su evolución marcó un hito importante hacia la complejidad biológica.
    Especialmente importante es la llamada “explosión cámbrica”, responsable de la
    estructura de la estructura de la mayoría de animales de simetría bilateral.
  • Aparición de la célula eucariota

    Aparición de la célula eucariota

    Tienen núcleo definido y orgánulos. La teoría endosimbiótica sugiere que algunas procariotas fueron incorporadas, lo que permitió la evolución de organismos multicelulares.
    El material
    genético queda aislado por una membrana, lo que aporta un mayor control de la
    expresión genética.
  • Fotosíntesis

    Fotosíntesis

    Los primeros organismos en realizar la fotosíntesis fueron las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas. Estos microorganismos son considerados los pioneros en el proceso de fotosíntesis oxigénica, que utiliza la luz solar para convertir dióxido de carbono y agua en glucosa y oxígeno.
  • Aparición de las células procariotas

    Aparición de las células procariotas

    las células procariotas aparecieron hace miles de millones de años como las primeras formas de vida en la Tierra, caracterizándose por su simplicidad y adaptabilidad. Desempeñan un papel crucial en los ecosistemas.