-
Se formó cuando se formó el Sistema Solar y hasta nuestros días en el transcurso de ese tiempo ha estado acompañado de complejos procesos químicos, físicos y biológicos, que llevaron al estado actual de la Tierra.
-
Las membranas lípidas crecieron alrededor de las moléculas orgánicas. Las membranas evitaban que las moléculas reaccionaran con otras moléculas, para que no formaran nuevos compuestos.
-
Los primeros organismos
fotosintéticos fueron bacterias. Aportaron oxígeno al medio y aliviaron la demanda
de nutrientes. -
El material genético queda aislado por una membrana, lo que aporta un mayor control de la
expresión genética. La aparición de las células eucariotas supuso una transición evolutiva. -
Los primeros organismos pluricelulares aparecieron gracias a un cambio relevante en nuestro planeta: un aumento en los niveles de oxígeno.
-
Permitió combatir el empobrecimiento genético de las comunidades, y dio paso una variación genética que no dependía de mutaciones esporádicas.
-
Las primeras plantas terrestres fruto de esta evolución eran briofitas, es decir, plantas no vasculares, entre las que se encuentran las plantas hepáticas (sin raíces ni estomas) y los musgos, que aún siguen entre nosotros hoy en día y todavía muestran una gran dependencia por un medio muy húmedo.
-
La transición de un estilo de vida acuático a otro terrestre conlleva cambios fisiológicos muy complejos y que no se limitan sólo a las aletas (que se convierten en patas), sino también al cráneo y a otras partes del esqueleto.
-
El surgimiento del huevo amniota fue un evento de suma importancia para que los dinosaurios pudieran evolucionar fuera del agua. Las características de este huevo, como su cáscara externa dura y la composición del fluido interno, permitieron que los animales pudieran comenzar a reproducirse fuera del medio líquido.
-
Los mamíferos actuales descienden de los sinápsidos primitivos, grupo de tetrápodos amniotas que comenzó a florecer a principios del Pérmico y continuaron dominando sobre los «reptiles» terrestres.
-
Muchas especies evolucionaron en la rama que nos incluye a los Homo sapiens, aunque somos nosotros los únicos sobrevivientes en la actualidad. Nuestro género Homo, apareció por primera vez hace unos 2.5 o 3 millones de años. Se cree que nuestra especie evolucionó a partir del H. erectus hace unos 500,000 años. De esa época se han encontrado diversos fósiles, muy cercanos en apariencia al Homo sapiens, pero aún con diferencias anatómicas.
-
Las angiospermas se originaron a latitudes bajas. Al poseer flor y fruto, consiguen
una mayor dispersión de las semillas.