-
Guerra de independencia
Afrancesados vs patriotas (nobleza, ilustrados, burguesía...) -
Period: to
Desarrollo de la guerra
-Convocatoria de Cortes de Cádiz
-creación de Const.1812/la prepa/ Const.Cádiz -
Vuelta de Fernando VII
-derrota a los franceses
-Tratado de Valençay (pone fin a la guerra) -
Period: to
Sexenio absolutista
-liberales: desconfían de Fernando VII
-absolutistas: oportunidad para acabar con la Constitución
-manifiesto de los persas (vuelta al absolutismo)
-pronunciamiento liberal con fin de restaurar la Const.1812 -
Period: to
El trienio liberal
-Triunfa el pronunciamiento de Riego
-Fernando VII acepta la Const.1812
-medidas reformistas (se reduce el poder de la iglesia, eliminar gremios, creación de Malicia Nacional, división provincial,...)
-división liberal (moderados/doceañistas, y exaltados) y oposición absolutista
-Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y Francia envía a los "Cien Mil hijos de San Luís", por lo que Fernando VII vuelve a ser monarca absoluto y abole las reformas del trienio -
Period: to
Década ominosa
-regreso del absolutismo
-oposición a Fernando VII por parte de liberales y absolutistas más radicales
-Perdida de colonias y su comercio
-medidas propuestas por burguesía moderada, pero mal vistas por conservadores y tradicionales
-catalanes exigen volver a los fueros y antiguas costumbres
-Carlos Mª Isidro (hermano del rey) aglutina la oposición conservadora
-nace Isabel II -
Independencia de colonias americanas
- Primeras declaraciones de independencia (Argentina, México, y Venezuela) -idea de Hispanoamérica unificada -constantes guerras e intervención del ejército
- dependencia económica de EEUU y Gran Bretaña
-
Nacimiento Isabel II
-nace Isabel II
- Fernando VII abole la ley Sálica a través de la pragmática sanción
-enfrentamiento entre absolutistas y liberales
-Mª Cristina regente durante la enfermedad de Fernando VII
-muere Fernando VII
-Mª Cristina regente del trono de Isabel II
- Carlos se proclama rey -
Primera guerra carlista
-muere Fernando VII y heredera Isabel II -carlistas (defienden Ant.Régimen, conservadurismo, y foralismo) -
Period: to
regencia de MaCristina
-Minoria de edad de isabel II
-progresistas y moderados ganan la guerra
-Estatuto real 1835 -
Period: to
regencia de Espartero
-progresistas al poder
- comienza con el convenio de Vergara
-pone aranceles librecambistas -
constitución moderada
constitución de modelo censaitario, sufragio restringuido, e impuesta con el fin de obtener un nuevo orden social -
Period: to
reinado de isabel II
-
Period: to
Década moderada
- empieza con elreinado de Isabel II y la constitución 1845 -acaba con una revolución progresista
- se inicia la segunda guerra carlista -surge un pronunciamiento por parte de la oposición del ejército (1852)
-
Period: to
bienio progresista
-inicia con una revolución progresista con el pronunciamiento de O`Donell con el manifiesto de manzanares
-desamortización de Madoz
-primera huelga obrera -
Period: to
desintegración de la monarquía
-Narvaez como nuevo presidente nombrado por la reina
-se impone la ley del moyano
-elecciones muestran una mayoría unionista
-expedición de Cochinchina
-intervención en México
-campañas militares en Marruecos
-el gobierno de Narvez muestra una defensiva ante la inestabilidad política, por lo que progresistas y demócratas firman el Pacto de Ostente -
constitución de 1869
constitución de sufragio universal masculino que dió lugar a un amplio catálogo de derechos demócratas -
Period: to
sexenio absolutista
-inicio de movimiento revolucionario, y Prim y Serrano firma el manifiesto "España con honra"
-constitución 1869
-exilio de Isabel II y busqueda de un nuevo rey
-gobierno provisional encabezado por Prim
-se elige a Amadeo de Saboya pero posteriormente se asesina a Prim -
Period: to
primera república
-Amadeo no puede mas y renuncia al trono
-inicio de la tercera guerra carlista
-dimisión de gobierno de Pi y margall, y fue sustituido por Salmerón y nombra a militares con movimientos conservadores como Martinez campos
-Salmerón abandona el gobierno
-Martinez campos hace un pronunciamiento que trae de vuelta a los borbones -
Period: to
vuelta al trono de Alfonso XII
-vuelta de Alfonso II a traves del manifiesto de Sandhurst redactado por Canovas, reclamandose como rey liberal
-formación del gobierno conservador (Cánovas) y gobierno liberal (Sagastra), aunque hay gobiernos secundarios durante el gobierno de cada un de esos gobiernos centrales, por ejemplo partido catalan y republicano
-fundación del PSOE
-medidas reformistas: bipartidismo y constitución 1876
-formación del caciquismo -
constitucióin 1876
constitución de inspiración moderada de caracter abierto, que defiende los valores tradicionales, que quita poderes ejecutivos del rey y se le otorga el derecho de veto, y deja como sufragio concreción en posteriores leyes, y de tolerancia religiosa -
Period: to
regencia de MaCristina
-muerte de Alfonso XII
-minoría de edad de AlfonsoXIII
-fundación de la UGT y PNV
-fundación de l partido revolucionario cubano
-guerra de cuba
-guerra de España vs EEUU