-
Inicios de la creencia religiosa basados en conjuros (ofrendas y sacrificios), presentes desde los aztecas, comunidades africanas, mesopotámicos, entre otros. Las festividades actuales son reminiscencias de este tipo de cosas.
(Enfermedad y la religión) -
Durante la peste negra de la Edad Media, los médicos y cierto
sector de la población andaban con narices postizas rellenas con partes de plantas aromatizadas, con el fin de protegerse contra esta terrible pestilencia proveniente de "los efluvios disparados por las flechas de los ángeles del mal".
TEORÍA DEL MIASMA. -
Considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere la textura o la consistencia de las partes sólidas altera también la circulación de los humores, desencadenando finalmente la enfermedad.
TEORÍA HUMORAL. -
Publicado por el francés Duhamel du Monceau sobre la muerte del azafrán.
LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH. -
A inicios del siglo XIX, el nivel general de
insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento
y por la proliferación de olores nauseabundos por
la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar
las basuras. -
se había demostrado que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad.
LA TEORÍA MICROBIANA SIN PASTEUR Y KOCH. -
Pasteur la publicación sobre sus primeros estudios. dando los primeros pasos para la generación de la teoría microbiana.
TEORÍA MICROBIANA -
había tres categorías principales de causas: las individuales (sexo, edad, aclimatación, etc.), las atmosféricas (calor, etc.) y las telúricas que incluían, a su turno, la causa inmediata.
OTRAS NOCIONES AS NOCIONES DE CAUSAS.
Finlay, C.J. (1865), La etiología de la fiebre amarilla. An Acad Cien Habana. 49: 468-519. (fecha sacada de la publicación de este articulo). -
Charles Bouchard menciona en su libro que: las "enfermedades infecciosas" pueden ser específicas, no específicas o parasíticas. Las específicas están asociadas con bacterias, hongos o animales como en el caso de la malaria; las no específicas se caracterizan por septicemias e inflamaciones y las parasíticas son causadas por ácaros o por gusanos intestinales.
TAXONOMÍA DE LAS ENFERMEDADES. -
se especuló que la pandemia tenía relación con las fases de la luna y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley.