-
Platón y Aristóteles.
Inician el debate sobre cómo conocemos.
Platón decía que el conocimiento viene de la razón, mientras que Aristóteles pensaba que se aprende por experiencia y observación. -
Hablan del uso de la razón para alcanzar la verdad.
-
René Descartes.
Defiende que el conocimiento proviene de la mente y la razón.
Su frase famosa “Pienso, luego existo” resume que aprender es un proceso interno y lógico. -
Explica que el pensamiento racional es la base del conocimiento.
-
John Locke y David Hume.
Dicen que todo conocimiento viene de la experiencia.
Locke propuso que nacemos como una “tabla rasa” y aprendemos con lo que vivimos y percibimos con los sentidos. -
Afirma que todo conocimiento surge de la experiencia sensorial y las asociaciones entre ideas.
-
John B. Watson, Iván Pávlov y B.F. Skinner
Explican que el aprendizaje se da por estímulos y respuestas.
Pávlov habló del condicionamiento clásico, y Skinner del operante, donde los premios o castigos moldean la conducta. -
Por sus estudios de condicionamiento clásico con perros (asociar un estímulo con una respuesta).
-
Descubre el fenómeno phi (cómo percibimos movimiento en imágenes fijas).
-
Realiza experimentos con chimpancés y demuestra el aprendizaje por comprensión (insight).
-
Publica el comportamiento de los organismos. Creando el condicionamiento operante (recompensas y castigos moldean la conducta).
-
Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
Plantean que el aprendizaje ocurre al entender el todo, no solo las partes.
El cerebro organiza la información buscando patrones y significados completos. -
Publica La estructura de las revoluciones científicas y define el concepto de paradigma científico.
-
Explica que la ciencia cambia según los paradigmas o formas de pensar dominantes.
En la educación, esto significa que las teorías del aprendizaje evolucionan con el tiempo y con nuevos descubrimientos. -
Se enfoca en los procesos mentales (pensamiento, memoria, percepción).
-
Con Piaget, Vygotsky y Bruner, donde se ve el aprendizaje como una construcción activa del conocimiento.
-
Se valora la motivación, las emociones y el entorno social del aprendiz.