-
(quien asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ellas)
-
-
FUNDADOR HENRY FAYOL DE ESTAMBUL
Fayol decía que toda organización debía tener un proceso administrativo y por lo tanto elaboro el siguiente:
Planear: diseñar un plan de acción para el mañana.
Organizar: brindar y movilizar recursos para poner en marcha el plan.
Dirigir: seleccionar y evaluar el personal con el propósito de llegar a lo planificado.
Coordinar: asegurarse de que manejar el personal para que todo salga bien y arreglar los problemas.
Controlar: garantizar que las cosas salgan según -
ññññññññññññññ
-
FUNDADOR FREDERICK TAYLOR
Primer Período de Taylor
Experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero, y más tarde, generalizó sus conclusiones para la administración.
- 1903:Se preocupa por las técnicas de racionalización del trabajo del obrero, a través del estudio de tiempos y movimientos.
Segundo Período
- 1911: "Principios de administración científica"
- La racionalización del trabajo productivo debería estar acompañada por una estructura general de la empresa que hiciese coherente la -
-
ELTON MAYO
Estudia la organización como grupos de personas.
Hace énfasis en las personas.
Se inspira en sistemas de psicología.
Delegación plena de autoridad.
Autonomía del trabajador.
Confianza y apertura.
Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
Confianza en las personas.
Dinámica grupal e interpersonal. -
Ludwig von Bertalanffy
publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica. -
-
Peter Ferdinan Druker
inventó la moderna Administración y se reconoce generalmente que desempeño un importante papel en la formación del pensamiento administrativo. Fue el primero en hacer claro que "no business without a customer" (no hay negocios sin un cliente). -