-
Siglo III a.C
-
Lengua romance castellana como "hija" del latín vulgar y el griego.
-
La influencia se da por el contacto con los pueblos bárbaros y el lenguaje hereda palabras como: guerra, heraldo y robar.
-
La entrada de los árabes en la península influencia de gran manera al español.
-
Glosas Emilianenses, es el primer texto extenso castellano.
-
-
Cantar de Mio Cid, primera obra literaria extensa en castellano.
-
Alfonso X convierte el castellano en lengua oficial del reino y publicará en castellano todas las leyes e impulsará la creación literaria y científica.
Siglo XIII -
El castellano ya es una lengua oficial, de aquí surge el español.
-
-
En 1492 el sevillano Antonio de Nebrija publicó "Grammatica", primer tratado de gramática de la lengua española.
-
Con la llegada de Cristobal Colón, se trae a América el castellano, que a su vez se enriquece con las lenguas aborígenes.
-
Acá la lengua adquiere su época de oro, convirtiéndose en la lengua de divulgación cultural.
-
Surgen publicaciones periódicas públicas y privadas en español, la primera fue en 1661 de la mano de Julián Paredes.
-
El diccionario se llamó "Tesoro de la Lengua Española".
-
El Borbón Felipe V unificó España de manera política y lingüística, logrando convertir el español en la lengua del país.
-
A partir del siglo XVIII, el idioma español empieza a estudiarse de una manera más académica.
-
-
Siglo XVIII
-
El latín es una lengua que fue hablada en la Antigua Roma y durante la Edad Media y Moderna, llegando a la Edad Contemporánea, y le dio inicio al español.
-
Cuando Napoleón invadió España, se fijó el castellano como lengua.
-
En 1925, la RAE bautizó oficialmente al idioma como idioma Español.
-
Se creó el Instituto Cervantes para la enseñanza del idioma español en lugares donde no es la lengua materna.
-
Se celebra el día del idioma para hacer honor a Miguel de Cervantes en el día de su muerte (un día después).
-
Con 392 millones de hablantes, el español es la cuarta lengua más hablada del mundo.