-
es el primer teórico de la administración pública en nuestro país, por la manera de abordar el problema de la actividad administrativa, así como las propuestas que realiza en los diversos ramos de la administración pública mexicana. Su obra es de las más prolíferas en materia administrativa, debido a que propone acciones para el mejoramiento de la administración pública, así como medidas tendientes para establecer un plan de desarrollo económico y social.
-
-
La Administración es un proceso distintivo que consiste en la
planeación, organización, ejecución y control, ejecutados para
determinar y lograr los objetivos, mediante el uso de gente y
recursos. -
La Administración es el empleo de la autoridad para organizar,
dirigir y controlar a subordinados responsables (y consiguiente,
a los grupos que ellos comandan), con el fin de que todos los
servicios que se prestan sean debidamente coordinados en el
logro del fin de la empresa. -
Es el conjunto sistemático de reglas para
lograr la máxima eficiencia en las formas de estructurar y
manejar un organismo social. Este
autor añade que la Administración es la técnica de la
coordinación de las cosas y personas que integran una empresa -
-
Son las encargadas de la regulación, integración y control de las cinco funciones anteriores. Estas deben ser coordinadas de forma eficaz y eficiente para conseguir una buena coordinación y control general de la organización en su totalidad.
-
dice que no hará juicio alguno, sino una descripción de lo que existe, es decir, en la forma actual en que se encontraba. En relación con el derecho administrativo afirma que es tan antiguo como los gobiernos que rigen la sociedad, definiéndolo como el conjunto de medios por los cuales se hacen obedecer las leyes. Extiende su exposición señalando que del mismo modo no puede concebirse una sociedad sin gobierno; así tampoco puede haber gobierno sin administración
-
Para él, la administración pública se convertía en un instrumento prioritario, pues a partir de ella se lograría instaurar un orden en la nación, se proyectaría el desarrollo del país y se aprovecharían los recursos disponibles de México. queda demostrada la importancia de la administración pública como instrumento fundamental para lograr un mejor desarrollo económico y social, en el que era necesaria una mayor intervención del Estado en los asuntos de la economía y de la sociedad.
-
La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
-
sostiene que México considerado como nación independiente es un tratado de ciencia de la policía. A excepción de un par de capítulos que estudian las instituciones políticas y las relaciones internacionales, con gran lucidez, los diez restantes son estrictamente de policía, como lo muestra el plan de la obra.