-
Fue un pedagogo que nació el 11 de septiembre de 1557 y murió el 25 de agosto en la ciudad de Roma. Defendió la educación integral, el derecho de que todo niño acudiera a las escuelas.
Aportó métodos de enseñanza más comprensivos, desde la cercanía y el afecto.
En 1597 fundó la primera escuela gratis en un barrio pobre de Roma y además también fundó la orden religiosa llamada "Escuelas Pías". "Educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo" -
Fue un influyente pedagogo y escritor suizo que nació en 1746 concretamente en Zúrich. Estudió derecho y política ya que quería lograr un cambio en la educación.
Influenciado por Rousseau dedicó gran parte de su vida a crear un sistema educativo que influyera positivamente a los niños pobres, centrándose en la intuición, observación y el aprendizaje a través de la experiencia practica.
Su lema principal era "El aprendizaje por la cabeza, la mano y el corazón" -
Nació el 14 de septiembre de 1849 en Ryazan, Rusia. Fue un fisiólogo ruso conocido por sus investigaciones sobre el condicionamiento clásico, también llamado aprendizaje estímulo -respuesta. Sus experimentos con perros llevaron al desarrollo del concepto de reflejo condicionado, un principio muy importante en la psicología del aprendizaje.
Fundó una escuela de fisiólogos que ha tenido un gran impacto en la psicología experimental. -
Nació el 20 de octubre de 1859 en Vermont. Fue un pedagogo, psicólogo y filósofo, conocido como uno de los fundadores del pragmatismo y una figura clave del progresismo educativo.
Su método de enseñanza llamado "Niño Completo" buscaba entender el crecimiento físico, emocional e intelectual del estudiante comparado con el método tradicional.
Concibió la escuela como un espacio para la producción y reflexión, donde el profesor debe actuar como un guía. "La educación es la vida en sí misma". -
Fue una educadora italiana y pionera de la educación infantil que desarrollo el método Montessori. Se intereso en la educación de los niños con discapacidades.
En 1907 creó en Roma "Casa dei Bambin", sustituyendo el mobiliario viejo por uno adaptado al tamaño del los niños.
También fue una defensora de los derechos de las mujeres y los niños. El lema principal de María Montessori: " Ayúdame a hacerlo por mi mismo". -
Fue un destacado pedagogo y filósofo estadounidense, discípulo de John Dewey. Fue uno de los principales impulsores de la educación progresiva, promoviendo métodos centrados en el estudiante y el aprendizaje activo. Kilpatrick defendió que la educación debía fomentar la experiencia y la participación, no solo la memorización. Su lema principal: "Transformar sueños en acciones"
-
Fue un pedagogo soviético que revolucionó la educación técnica. Impulsó métodos prácticos y accesibles para formar a jóvenes en oficios industriales, fomentando el aprendizaje activo y colectivo. Su enfoque integraba teoría y práctica, adaptándose a las necesidades sociales y económicas de su época. Marenko promovió la educación como motor de cambio y desarrollo. Su lema principal: "En la educación, la práctica es la verdadera maestra".
-
Fue un psicólogo y pedagogo ruso, fundador de la teoría sociocultural del aprendizaje. Destacó la importancia del entorno social y cultural en el desarrollo cognitivo. Introdujo conceptos clave como la Zona de Desarrollo Próximo, que resalta el papel de la interacción y la guía en el aprendizaje. Su obra transformó la educación moderna al valorar la colaboración y el lenguaje. Su lema principal: "El aprendizaje despierta procesos mentales que están en desarrollo".
-
Fue un psicólogo y epistemólogo suizo, pionero en el estudio del desarrollo cognitivo infantil. Su teoría del desarrollo intelectual describe cómo los niños construyen activamente su conocimiento a través de etapas. Su trabajo revolucionó la educación y la psicología, enfocándose en el aprendizaje como un proceso dinámico y en evolución. Su lema principal: "El conocimiento nace de la acción."
-
Fue un psicólogo estadounidense y uno de los fundadores de la psicología humanista. Su enfoque se centró en la terapia centrada en la persona, destacando la importancia de la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional para el crecimiento personal. Su trabajo transformó la psicoterapia y la educación. Su lema principal: "Conocer para crecer".
-
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, pionero del conductismo. Desarrolló la teoría del condicionamiento operante, que explica cómo las consecuencias refuerzan o debilitan conductas. Aplicó sus ideas en la educación para diseñar métodos de enseñanza basados en refuerzos positivos, promoviendo el aprendizaje activo y controlado. Skinner influyó profundamente en técnicas educativas y psicopedagogía. Su lema principal: "El control del ambiente es la clave para el aprendizaje efectivo."
-
Fue un psicólogo estadounidense, fundador de la psicología humanista. Es famoso por su teoría de la jerarquía de necesidades, que explica la motivación humana desde las necesidades básicas hasta la autoactualización. Su enfoque destacó el potencial humano y el crecimiento personal. Su lema principal: "Somos lo que hacemos y hacemos lo que somo".
-
Fue un psicólogo educativo estadounidense, conocido por crear la Taxonomía de Bloom, una herramienta fundamental para clasificar objetivos educativos. Su trabajo ayudó a estructurar el aprendizaje en niveles: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Bloom promovió la enseñanza centrada en el desarrollo integral del estudiante y el pensamiento crítico. Su lema principal: "La educación es el arte de despertar capacidades latentes."
-
Fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, pionero en la psicología cognitiva y la educación constructivista. Destacó la importancia del aprendizaje activo y el descubrimiento guiado, promoviendo que el conocimiento se construye mediante la experiencia y la interacción social. Su trabajo influyó profundamente en métodos educativos modernos. Su lema principal: "Aprender por descubrimiento".
-
Fue un psicólogo educativo estadounidense, conocido por su teoría del aprendizaje significativo. Destacó la importancia de que los nuevos conocimientos se relacionen con lo que el alumno ya sabe, facilitando una comprensión profunda y duradera. Ausubel promovió el uso de organizadores previos para estructurar la información y mejorar la enseñanza. Su lema principal: "El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe."
-
Fue un educador y filósofo brasileño, reconocido mundialmente por su enfoque crítico y liberador de la educación. Su obra más famosa, Pedagogía del oprimido, promueve la educación como herramienta de conciencia y transformación social, centrada en el diálogo y la participación activa del estudiante. Su lema principal: "La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo".
-
Es un psicólogo canadiense reconocido por su teoría del aprendizaje social. Propuso que las personas aprenden observando e imitando comportamientos, enfatizando el papel de los modelos y la autoeficacia. Su enfoque influyó en la educación al destacar la importancia del ejemplo, la motivación y el ambiente para el desarrollo del aprendizaje y la conducta. Su lema principal: La gente aprende observando, imitando y modelando."
-
Fue un psicólogo estadounidense conocido por su teoría del desarrollo moral. Propuso que el razonamiento moral evoluciona en seis etapas agrupadas en tres niveles: preconvencional, convencional y posconvencional. Su trabajo influyó en la educación ética y la comprensión del juicio moral. Su lema principal: " La moralidad se construye en palabras".
-
Fue un psicólogo y experto en creatividad maltés, conocido por desarrollar el pensamiento lateral. Promovió técnicas para resolver problemas y generar ideas innovadoras en la educación, fomentando el pensamiento flexible y creativo. De Bono revolucionó el aprendizaje al enseñar a cuestionar supuestos y explorar nuevas perspectivas para el desarrollo intelectual. Su lema principal "La creatividad es la inteligencia divirtiéndose."
-
Fue un psicólogo húngaro-estadounidense, reconocido por su teoría del flujo, un estado de concentración total que conduce a la máxima creatividad y satisfacción. Dedicó su vida a estudiar cómo las personas alcanzan la felicidad a través del compromiso con actividades significativas. Su trabajo transformó la psicología positiva y la educación. Su lema principal: " La felicidad no es algo que sucede, se construye con lo que hacemos".
-
Es un reconocido educador y filósofo estadounidense, creador del enfoque Aprendizaje Basado en el Pensamiento (TBL). Ha dedicado su vida a enseñar a docentes de todo el mundo cómo integrar el pensamiento crítico y creativo en todas las áreas del currículo. Su trabajo busca formar estudiantes reflexivos, capaces de razonar y tomar decisiones conscientes. Su lema principal: " Enseñar a pensar es enseñar a vivir mejor".
-
Es un destacado educador estadounidense, pionero del aprendizaje cooperativo junto a su hermano David Johnson. Ha impulsado métodos que fomentan la colaboración, la empatía y el trabajo en equipo en el aula, demostrando que el aprendizaje compartido mejora tanto el rendimiento académico como las relaciones sociales. Su legado ha influido en docentes de todo el mundo. Su lema principal: "Aprendemos mejor juntos que separados".
-
Es un psicopedagogo italiano nacido en 1940, conocido por sus diversos métodos de enseñanza para mejorar el desarrollo cognitivo y la metodología educacional en los niños.
Promotor del proyecto “La ciudad de los niños”, defiende que los niños deben ser protagonistas activos en la vida urbana y educativa para crecer en entornos seguros y democráticos. "Una ciudad buena para los niños es una ciudad buena para todos". -
Es un filósofo y pedagogo de Estados Unidos, nacido en 1942. Fue profesor en Harvard y director de Project Zero. Su labor se enfoca en la cognición y la educación, para fomentar un aprendizaje significativo y profundo.
Ha influido en métodos educativos a nivel mundial, buscando que los estudiantes no solo memoricen, sino que comprendan y apliquen lo aprendido en contextos reales. "La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma". -
Nació en 1943 en Pensilvania, es un psicólogo y profesor en la universidad de Harvard, famoso por su Teoría de la Inteligencias Múltiples, que postula que la inteligencia no es una capacidad única sino más bien un conjunto de diversas capacidades.
Esta teoría ha inspirado movimientos de reforma educativa para impulsar un aprendizaje centrado en desarrollar el talento individual además de fomentar el trabajo en equipo. "Una mala persona no llega nunca a ser buen profesional". -
Es un psicólogo educativo y profesor en la universidad de Minnesota. Sus grandes aportaciones en el aprendizaje cooperativo son muy importantes ya que ha enfatizado que el aprendizaje cooperativo efectivo requiere 5 elementos esenciales y no es solo juntar un grupo de estudiantes en un mismo espacio.
Ha demostrado que el aprendizaje cooperativo mejora el rendimiento académico, fomenta las relaciones positivamente y ayuda a la salud mental. "Juntos triunfaremos, divididos fracasaremos" -
Es un escritor, psicólogo y periodista estadounidense. Conocido por popularizar el concepto de inteligencia emocional en su libro de 1995 que cambió la percepción sobre la inteligencia, destacando la importancia de la autodisciplina, la empatía,...
Argumenta que la inteligencia emocional es un factor más importante para el éxito que el coeficiente intelectual. "La inteligencia emocional determina nuestro éxito en la vida". -
Fue un escritor y conferenciante estadounidense que nació el 15 de marzo de 1946. Es más conocido como el inventor y el divulgador de los términos "nativo digital" e "inmigrante digital".
Su interés profesional fue la reforma de la educación primaria en la que proponía herramientas de aprendizaje como juegos digitales. "El problema no es la tecnología, sino cómo se consume".