-
Surgen las denominadas escuelas para la enseñanza de los conocimientos.
-
La historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea.
-
sSe dio el "Helenismo" Conjunto de las características propias de la cultura y civilización de la antigua Grecia, especialmente las adoptadas por otras civilizaciones. Inicio de la Edad Media
-
La religión hinduista impregna la educación. Desde las variantes védicas y brahmánicas traídas por los pueblos arios, a las novedades que supusieron el budismo y el jainismo surgidos en el siglo VI a. C. El maestro, guru, instruye, inicia y guía al discípulo en su formación espiritual.
-
El canon budista o "tripitaca" es el Vinaya Pitaka, sobre disciplina, el Sutta Pitaka que trata sobre la revelación y El alumno debe memorizarlos y reflexionar sobre la exégesis que el guru imparte, cuya autoridad intelectual está fuera de cualquier duda; el discípulo debe venerar a su maestro.
-
La aparición y difusión del pensamiento de Confucio, en el siglo VI. el confucianismo, se caracterizan por un abrumador sentido burocrático, por la defensa de un orden social y moral basado en la autoridad, la jerarquía, el conservadurismo, el formalismo ritual y el pragmatismo . Además del pensamiento confuciano, el pueblo chino tuvo otra gran corriente de pensamiento que fue el taoísmo, aunque no tuvo consecuencias en el terreno educativo.
-
Su libro sagrado es el Talmud.
La educación Hebrea estuvo basada en un Dios único, Jehová – espíritu purísimo, creador de todo lo existente, no admitía dioses vasallos o rivales. El ideal pedagógico fue formar al hombre virtuoso, piadoso, honesto.
La educación de los hebreos siempre ha sido teocéntrica.
La educación en el antiguo pueblo hebreo se nutría de un contenido, de carácter doctrinal y normativo, depositado en los Libros Sagrados (la Biblia) -
Egipto, es reconocido como cuna común de la cultura y de la instrucción. Los egipcios creían en la inmortalidad del alma falso los egipcios creían en la resurecion del espíritu ya que su cultura es semita no griega.
-
cuatro modelos o paideias educativas: la arcaica, entre los siglos VIII y VI a. C. , la espartana y la ateniense, que centran el periodo clásico, del siglo VI a. C. al IV a. C., y la enkiklios paideia helenística que se sitúa en el mundo helenístico creado por Alejandro Magno, que convirtió la lengua y culturas griegas en koiné del Mediterráneo oriental durante la dominación romana y el periodo bizantino.
-
Froebel parte del principio que “el mundo es un complejo orgánico movido por un impulso vital por ello la Pedagogía debe considerar al niño como actividad creadora y despertar mediante estímulos
las facultades de éste, propias para la creación productiva.
El niño experimenta un gusto particular por el juego, la observación y la actividad constructiva, por
ello el Método de Froebel ve la manera de satisfacer tales actitudes a través de los “Jardines de la Infancia” -
. Dewey fue el primero que con honda visión opone a la pedagogía herbartiana de la educación
por la instrucción, la idea activista de la “enseñanza por la acción”. Dice Dewey, solo la acción, manual e intelectual,
promueve la experiencia y la educación no es otra cosa que una continua “reconstrucción de la experiencia”
La educación debe ser flexible y atenta a las diferencias de cada individuo, a sus capacidades, preferencias y experiencias
pasadas. Se debe partir de una situación reflexiva -
El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender a través de sus propias experiencias.
El aprendiz desarrolla facultades naturalmente mientras el papel de profesor es ser circunstancia propiciadora de ayudad. Para logras este objetivo consideraba el desarrollo armonioso (cabeza, corazón y manos) -
Herbart determina el desarrollo de la instrucción en tres fases: (a) Como la experiencia de lo que se aprende sirve de base
a la instrucción, el alumno comienza con lo que imita de la experiencia (instrucción expositiva), (b) Sigue la instrucción
analítica, en la que el alumno manifiesta por primera vez sus pensamientos y éstos tal y como aparecen son analizados,
justificados y completados bajo la dirección del maestro. Debe garantizar el conocimiento a través de la claridady asociacion. -
Cousinet fue partidario de la pedagogía activa,
censura la rigidez y el carácter dogmático de la escuela, con sus programas extensos y de tipo momorístico e
intelectualista; resumió en dos principios su propuesta pedagógica: la práctica de la libertad en la enseñanza en vez de la
coacción tradicional; y establecimiento del trabajo colectivo por equipos en sustitución del aprendizaje individual. -
Maria Montessori estudia pedagogía, psicología experimental y antropología. Constante investigadora. Desarollo la metodología a partir de fundar la escuela “Casa de los Niños”.
La nueva enseñanza ayuda al niño a descubrir la vida y a desarrollar todo su potencial humano. Basado en el respeto al
Observación del niño en el entorno como base del desarrollo curricular.
Material didáctico adecuado.
Participación de los padres. -
La Teoría de Bruner parte del desarrollo cognitivo, yendo más allá de las formas de información y comenzando por los
datos sensoriales de nuestro entorno hasta los sistemas de codificación más sofisticados, vincula conceptos como las
transferencias de aprendizaje a los sistemas de codificación aprendidos y el problema de creatividad, bien sea que tenga
que ver con la actividad inventiva o con la capacidad de discernir el momento adecuado para aplicar los sistemas de
codificación. -
Estuvo profundamente marcado por una educación rígida y calvinista; en contraposición quiso
mostrar con su Escuela de Summerhill que podía fomentar una escuela no autoritaria y autogestionada por los alumnos,
con métodos no directivos, propagando la idea de la autoeducación, donde se sustituye la autoridad por la libertad, con el
fin de enseñar al niño sin emplear la fuerza, apelando a su curiosidad y haciendo que se interese por el mundo que lo
rodea. Puesto que existen situaciones en las que n -
Basado en los
intereses del niño, las necesidades inherentes a su ambiente, sus necesidades naturales, sus necesidades de defensa y
sus necesidades de trabajar. Para su método, Decroly toma ideas de Pestalozzi, Herhart, Froebel y Dewey. Decroly no dejó una obra central donde expusiera sus ideas integralmente.
Escuela por la vida y para la vida -
Su método se centra en el uso de la imprenta en la escuela, acogiendo en su estructura
el principio de la cooperación y los tarjeteros de trabajo autoeducativo, elimina los libros de texto que esclavizan al maestro
y a los alumnos, en su lugar se tienen los trabajos de composición para la imprenta donde los niños expresan lo que
aprenden mediante su propio esfuerzo y por colaboración e intercambio. -
creó y propagó el término “Escuela Activa”, diciendo que “en la escuela
que considera al niño como un organismo vivo, en la escuela activa como decimos nosotros, todo ha cambiado”. Haciendo
suyo este término, Adolphe Ferreire investiga el concepto de educación como el arte de desarrollar las fuerzas sanas del
niño, primero en conformidad con las leyes biológicas del proceso, diferenciación y correspondiente concentración de las facultades del niño y su fuerza volitiva.