-
Considerada como la primera obra de narración escrita de la historia, es un texto esencial para entender la sociedad mesopotámica, sus mitos, creencias y el modo en que estos se revelan a través de la literatura.
-
-
Texto funerario del antiguo Egipto compuesto por fórmulas mágicas, oraciones y sortilegios para ayudar al difunto a superar los distintos trances, obstáculos y situaciones adversas con los que se podía encontrar tras la muerte y conseguir llegar a la Duat o Más Allá.
-
Teogonía, es una obra poética que contiene una de las más antiguas versiones del origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega.
-
-
Destacado poeta lírico griego, conocido por su estilo mordaz y su innovación en la poesía yámbica. Nacido en la isla de Paros, era hijo del noble Telesicles y de una esclava llamada Enipo, lo que marcó su posición social y su perspectiva crítica hacia los valores aristocráticos de su tiempo
-
Fue un importante legislador, poeta y estadista ateniense, recordado por ser uno de los Siete Sabios de Grecia y por haber sentado las bases de la futura democracia ateniense.
-
Fue un poeta lírico griego, pertenecía a una familia aristocrática y participó activamente en las luchas políticas de su ciudad, oponiéndose a los tiranos que gobernaban. No se conservan poemas completos de él.
-
La ilíada, es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero. Consta de 15 693 versos y su trama radica en la cólera de Aquiles.
-
Padre y creador de la Fábula. Las fábulas son historias protagonizadas por animales con características humanas que transmiten enseñanza morales.
-
-
Fue una poetisa lírica griega, considerada una de las más grandes de la Antigüedad. Nació en la isla de Lesbos y escribió en dialecto eólico, principalmente sobre el amor, la belleza, los sentimientos y la naturaleza, a menudo en un tono íntimo y personal.
-
-
-
Las persas, narra que en la corte de Jerjes, el rey de los persas e hijo de Daría, esperan las noticias de la batalla de Salomino y de la suerte de la invasión. Los persas tienen el ejército más grande y es probable que ganen. Sin embargo, un mensajero regresa a la corte para dar la noticia sobre la derrota.
-
Medea, narra el abandono de Jasán hacia su esposa Medea, con la que tiene dos hijos, para casarse con Glauce, hija del rey de Corinto. Medea elabora un plan macabro, envenena el regalo de boda que le entrega a Jasán y Glauce.
-
Edipo rey, narra la tragedia de Edipo, quien, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre, cumpliendo una profecía. Al descubrir la verdad, Yocasta, la madre y esposa de Edipo, se suicida y Edipo se ciega y exilia.
-
Lisistrata, cansada de esperar a que el marido vuelva del campo de batalla, ya ideado un plan para poner remedio a esta situación: reunir a mujer de los dos bandos y convencerlas de que hagan "huelga de amor". Estás mujeres toman la acrópolis e imponen sus leyes. Los hombres se sentarán a negociar y, al final, la paz y la cordura llegarán a ambos bandos.
-
El misántropo, sigue la historia de Cnemón, un hombre solitario y gruñón que desprecia a la sociedad. Su hija se enamora de un joven noble, y con la ayuda de un esclavo astuto, logran unirlos. A lo largo de la obra, Cnemón sufre un accidente y, tras ser rescatado, empieza a cambiar su actitud, aceptando la convivencia con los demás.
-
-
Considerado el creador de la poesía bucólica o pastoril. Su lírica retrata la vida de pastores en un entorno idealizado, con diálogos sencillos, amorosos y naturales. Su obra más conocida son los Idilios, breves poemas que combinan realismo rural con mitología. Influyó en poetas como Virgilio.
-
Calímaco fue un poeta y erudito griego asociado a la Biblioteca de Alejandría. Su lírica es breve, culta y refinada, con mitología y alusiones eruditas. Rechazaba las obras largas como las de Homero. Escribió himnos, elegías y epigramas, y fue muy influyente en la poesía romana.
-
-
Es posible que este auto fuera un griego hecho prisionero. Después de alcanzar la libertad su actividad literaria fue intensa y cultivó diversos géneros literarios (épica, tragedia y comedia).
La Odusia: Versión latina de la Odisea de Homero. Su obra está mal conservada, solo se conservan alrededor de un centenar de versos dispersos. -
Su poema Annales es considerado como la epopeya nacional romana hasta la aparición de la Eneida. Solo se conservan algunos fragmentos de los dieciocho libros de que constaba.
-
Fue el primer poeta que escribió una auténtica epopeya nacional: Bellum Punicam (Guerras Púnicas). Narra en versos saturnios parte de los acontecimientos de la primera Guerra Púnica, en la que él mismo había participando.
-
Es una recopilación de cuentos, fábulas e historias moralizadoras hindúes escritas originariamente en sánscrito.
-
Anfitrión, narra el engaño de Júpiter hacías Alcmena, esposa de Anfitrión que se encuentra en la guerra. Júpiter toma la forma de Anfitrión y la seduce. Sosias, esclavo de anfitrión, se enfrenta a Mercurio disfrazado, quien lo confunde sobre su identidad. Anfitrión, desconcertado por el relato de Sosias, se encuentra con Alcmena. Finalmente, Júpiter revela la verdad y anuncia el nacimiento de Hércules, su hijo con Alcmena.
-
Solo seis obras de este autor han llegado a nuestros días, una de ellas es Eunuco, en ella se narra como el joven Quereo se enamora de la concubina Pánfila. Este se viste de Eunuco para que se la confíen en custodia, pero se descubre el fraude. Sin embargo, puesto que también se descubre que Pánfila es nacida libre finalmente se pueden casar.
-
Fue un escritor griego que dejó más de ochenta obras cortas, escritas con sátira y humor para cuestionar las normas y criticar la hipocresía de la sociedad grecorromana.
-
-
Marcial fue un poeta latino originario de Hispania (actual España). Es famoso por sus epigramas, poemas breves, agudos e irónicos, que retratan con humor y crítica la vida cotidiana en Roma. Su estilo es directo, sarcástico y a veces vulgar, pero también ingenioso y elegante. Fue un maestro de la poesía satírica breve.
-
La Eneida, es una epopeya latina, escrita por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico.
-
-
Horacio fue un poeta romano, protegido de Mecenas y contemporáneo de Augusto. Su lírica mezcla filosofía, elegancia y equilibrio, con influencias griegas (como Alceo y Safo). Escribió odas, sátiras y epístolas, con temas como la amistad, el amor, la política y la búsqueda de la mesura.
-
Catulo fue un poeta romano, representante destacado de los poetae novi. Su lírica es personal, intensa y apasionada, con poemas de amor, dolor, burla y amistad. Es famoso por su relación con Lesbia, a quien dedica muchos de sus versos. Su estilo mezcla delicadeza y crudeza, influido por la poesía griega de Safo y Calímaco.
-
Fue un poeta y filósofo romano. Su obra principal es De rerum natura, un extenso poema en hexámetros que expone la filosofía epicúrea. Su lírica combina ciencia, razón y poesía, explicando el universo, el alma y la muerte desde una visión materialista y atea. Es un ejemplo único de poesía didáctica filosófica en la literatura latina.
-
Fedra, narra la historia de la esposa de Teseo, Fedra, que se enamora de su hijastro, Hipólito, mientras que su esposo está en el Inframundo. Hipólito la rechaza y Fedra de venga acusándolo de violencia ante Teseo, que invoca la ira de Neptuno. Muere Hipólito y, finalmente, Fedra se arrepiente de lo que ha hecho y se suicida.
-
Las metamorfosis, es un poema de quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia.
-
-
Conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.
-
Famoso por sus epinicios, himnos que celebraban a los vencedores de los juegos deportivos. Su lírica es coral, solemne y religiosa, con un estilo elevado. Combina elogios al atleta con referencias a los dioses y héroes míticos. Usa un lenguaje complejo y simbólico, destacando valores como la areté (excelencia) y la piedad.
-
Kojiki, narra los mitos de la creación del mundo, los dioses (Kami) y la generación divina. Suele considerarse la obra literaria más antigua que se conserva en Japón.
-
-
Es un poema épico basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa.
-
Genji Monogatari, es una novela clásica de la literatura japonesa. Los personajes y sus relaciones reflejan la vida en la corte imperial de Japón.
-
Narra la trágica historia de amor entre el caballero Tristán y la princesa Isolda. Ambientada en la época medieval, la trama se basa en el amor prohibido entre los protagonistas.
-
Recopilación medieval de cuentos tradicionales de Oriente Próximo recopilados en lengua árabe durante la Edad de Oro del islam.
-
Es un cantar de gesta de origen germánico. Relata las aventuras del héroe Sigfrido, su muerte y la venganza de su esposa Krimilda.
-
El gentil y los tres sabios, intenta armonizar la fe religiosa con la razón.
-
-
La divina comedia, considerada como la obra “puente” entre lo que fue la Edad Media y el Renacimiento, en ella Dante Alighieri supo sintetizar el espíritu medieval y abrir a la par el camino hacia las nuevas concepciones humanistas.
-
Decameron, es un libro constituido por cien relatos de manera cronología, explora temas como el amor, inteligencia humana y la fortuna. Su finalidad es ofrecer consuelo mutuo, entretenimiento y educación.
-
Cuentos de canterbury, es una colección de veinticuatro narraciones. Reconocida como una de las obras más importantes de la literatura inglesa y el mejor libro aparecido en la Edad Media en Inglaterra.
-
-
La arcadia, es una novela pastoril que narra la vida idealizada de los pastores en un ambiente bucólico. Abarca temas como la naturaleza, el amor, la melancolía y el contraste entre la vida urbana y rural.
-
Utopía, es una crítica social, política y religiosa, en dónde se busca la sociedad perfecta, describiendo una isla ficticia donde la sociedad es ideal y organizada en torno a principios racionales y justos.
-
Orlando furioso, es un relato épico-caballeresco sobre las aventuras del caballero Orlando, su amor por Angélica y su lucha contra los sarracenos. Cuenta con elementos fantásticos y caballerescos, con una mezcla de realismo y fantasía.
-
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, también conocida como Lazarillo de Tormes, es una obra de autoría anónima. Se trata de la primera manifestación de la novela picaresca.
-
-
Mucho ruido y pocas nueces, surgió una controversia acerca de la traducción de su título (Much ada about nothing). Narra malentendidos y enredos amorosos. Claudio y Hero se enamoran, pero un complot malicioso pone en duda su relación. Mientras tanto, Beatriz y Benedicto, dos personajes sarcásticos, se burlan del amor, aunque finalmente también caen rendidos a él.
-
Valpone, saturizs contra la hipocresía social. Valpone, es un rico y astuto no le de Venecia, finge estar gravemente enfermo para engañar a codiciosos pretendientes que desean heredad su fortuna. Utiliza animales para representar vicios humanos.
-
La duquesa de Amalfi, la duquesa se casa en secreto con su mayordomo, Antonio, desafiando los órdenes de sus hermanos. Influido por William Shakespeare y la tradición Isabelina, pero con un estilo más oscuro y psicológico.
-
Gero ("Después"), es considerada una obra fundamental en la literatura espiritual del Siglo de Oro, influye en el pensamiento religioso y filosófico posterior.
-
La tragedia española, considerada obra de influencia en la obra de Hamlet, de William Shakespeare, por su tratamiento trágico de la venganza. Hieronimo busca justicia tras el asesinato de su hijo Horacio. Al no obtenerla por medios legales, decide vengarse de los responsables de forma brutal.
-
Doctor Faustus, inspirado en la leyenda alemana de Fausto, un hombre que vende su alma al diablo a cambio de conocimiento y poder. Consta de cinco actos que combinan momentos solemnes con momentos cómicos que aligeran la trama.
-
Don Quijote de la Mancha, es una novela de caballería y sátira. Refleja las tensiones sociales, políticas y económicas de la España del siglo de oro. Considerada la primera novela moderna, ha influido en la narrativa occidental.
-
-
El perro del hortelano, cuenta la historia de Diana, condesa de Belflor, quien impide que su secretario Teodoro se case con Marcela, aunque tampoco puede amarlo por su diferencia social. A través de engaños y enredos, Teodoro es elevado a la nobleza, lo que permite que él y Diana puedan casarse sin romper las normas. El título refleja el dicho: "El perro del hortelano, que ni come ni deja comer".
-
El Cid, basado en la obra de Guillén de Castro: Las mocedades del Cid. Está obra generó polémica en su momento, la Academia Francesa la crítico por sus desviaciones de las reglas clásicas.
-
El misántropo, narra el desprecio que siente Alceste hacia la hipocresía de la sociedad y anhela una vida regida por la sinceridad absoluta. Se enamora de Celimera, que representa a la sociedad que el protagonista rechaza.
-
Fedra, inspirada en la obra de Eurípides, aborda el mito de Fedra, esposa de Teseo, y su amor ilícito por su hijastro, Hipólito. Jean Racine utiliza el verso alejandrino, elegante y emotivo.
-
-
Robinson Crusoe, es considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla desierta en la desembocadura del Orinoco, cerca de las costas de Trinidad y Venezuela.
-
Los viajes de Gulliver, son sátiras en prosa, en el que se burla del subgénero literario de los "relatos de viajes" de la sociedad europea de su tiempo e incluso de la naturaleza humana. Es la obra de narración larga más conocida de Jonathan Swift y un clásico de la literatura universal.
-
Cándido, un cuento filosófico publicado por Voltaire, fue firmada con su seudónimo Monsieur le docteur Ralph. Nunca admitió abiertamente ser el autor de la controvertida novela, pero fue muy claro desde el momento de su publicación que esta era una obra suya.
-
Julia o la nueva Eloisa, es una obra que causo mucha controversia por tratar temas de amor y libertad personal. Anticipa temas románticos y crítica la sociedad aristocrática y materialista.
-
-
Las penas del joven Werter, basada en una experiencia amorosa de Goethe y el suicidio de un amigo cercano. Inició la corriente Sturn und Drang, precursora del Romanticimos.
-
Fue una escritora británica conocida por sus novelas que exploran las relaciones humanas, el amor, el matrimonio y las estructuras sociales de su tiempo. Aunque no alcanzó fama en vida, hoy es considerada una de las escritoras más importantes de la literatura inglesa. Sus obras son célebres por su aguda observación social, su ironía y sus personajes complejos. Algunas de sus novelas más conocidas incluyen Orgullo y prejuicio, Emma y Mansfield Park.
-
Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica. El texto habla de temas tales como la moral científica, la creación y destrucción de vida y el atrevimiento de la humanidad en su relación con Dios.
-
Don Juan, es un poema épico-satírico. Byron transforma a Don Juan en un joven inocente que es seducido por las mujeres. A través de la sátira, crítica la hipocresía de la sociedad.
-
Rojo y Negro, es considerada una de las primeras novelas psicológicas de la literatura universal. Narra las aventuras del joven Julián Sorel, de baja condición social, que posee la ambición de trascender socialmente y emprende un camino de ascenso social
-
El padre Goriot, gira en torno a varios temas interrelacionados como lo miserable del ser humano y sus motivaciones, la pobreza moral que se esconde bajo las apariencias, la moral corrompida por el dinero y por el egoísmo y el arribismo social.
-
Oliver Twist, es una novela de formación que critica a las instituciones sociales de la Inglaterra victoriana. Narra las aventuras de un niño huérfano, su lucha por progresar en la vida y de sus ansias por encontrar un sitio en la sociedad.
-
El corazón delator, considerado uno de los primeros relatos en explorar la psicología del crimen, es un relato corto gótico y psicológico. Narrado en primera persona por un protagonista que lucha con su propia culpabilidad.
-
Jane Eyre, novela gótica y de formación, fue publicado bajo la autoría de Currer Bell, de esta manera Charlotte evitaba los prejuicios de género de su época. Jane Eyre refleja vivencias de Brönte como institutriz y su vida en Yorkshire.
-
-
El parnasianismo fue un movimiento poético francés que buscaba la perfección técnica y la objetividad, rechazando la emoción romántica. Defendía el arte por el arte y prefería temas históricos o mitológicos.
-
Moby Dick, escrita en época de expansión marítima y auge de caza de ballenas, refleja el conflicto entre la humanidad y las fuerzas poderosas e indomables del mundo natural.
-
Escenas clerigales, novela realista compuesta por tres nouvelles. La colección incluye tres relatos ambientados en un entorno rural ingles, centrado en las vidas de clérigos anglicanos y sus comunidades.
-
Madame Bovary, ambientada en la Francia rural del siglo XIX, pone en manifiesto las limitaciones y frustraciones que enfrentaban las mujeres en la sociedad patriarcal de la época.
-
Los miserables, es una novela histórica y social ambientada en la Francia del siglo XIX. Explora temas como la pobreza, la justicia y la redención.
-
La feria de las vanidades, es una novela satírica y de costumbres. Se reflejará la hipocresía y el materialismo de la sociedad, el papel de la mujer en un mundo patriarcal y la cantidad como motor de la conducta humana.
-
El jugador, es una novela psicológica.
-
El simbolismo fue un movimiento literario del siglo que usa símbolos y metáforas para expresar emociones y realidades ocultas, buscando crear un efecto misterioso y musical.
-
Anna Karenina, es una novela psicológica. Obra maestra que combinó un retrato social vivido con una exploración profunda de las emociones humanas.
-
El modernismo fue un movimiento literario hispanoamericano que renovó la poesía con lenguaje refinado, símbolos y temas exóticos. Su máximo exponente fue Rubén Darío.
-
Peru abarca, es una novela que abarca temas como la educación y virtud, defensa de la sociedad tradicional del Antiguo Régimen y del mundo campesino. Narra las aventuras y desventuras de un joven campesino indígena que busca mejorar su vida y la de su comunidad.
-
Germinal, es considerado una obra maestra por su poderoso retrato de las condiciones de vida de los trabajadores, su crítica social y su enfoque en la lucha de clases. Combina realismo crudo con momentos de lirismo y simbolismo.
-
Fue una escritora británica famosa por sus novelas de misterio, especialmente las protagonizadas por los detectives Hercule Poirot y Miss Marple. Es autora de más de 60 novelas y obras de teatro, siendo Asesinato en el Orient Express y El asesinato de Roger Ackroyd algunas de sus obras más conocidas. Christie es considerada la "Reina del Crimen" y sus libros siguen siendo muy leídos y adaptados al cine y teatro.
-
-
-
El cubismo fue un movimiento artístico nacido en Francia hacia 1906. Se caracteriza por representar los objetos desde varios puntos de vista a la vez, utilizando formas geométricas y colores sobrios. Tuvo dos etapas: el cubismo analítico, más abstracto y fragmentado, y el cubismo sintético, con formas más simples y uso de collage. Revolucionó el arte moderno.
-
El futurismo fue un movimiento artístico y literario nacido en Italia en 1909, fundado por Filippo Tommaso Marinetti. Exaltaba la velocidad, la tecnología, las máquinas, la violencia y la ciudad moderna, rechazando el pasado y las tradiciones.
-
El expresionismo fue un movimiento artístico y cultural surgido en Alemania. Se centró en expresar emociones intensas, angustia y visiones subjetivas de la realidad, muchas veces deformándola.
-
-
El dadaísmo fue un movimiento artístico y literario surgido en Zúrich, Suiza, en 1916, como reacción a la Primera Guerra Mundial. Fundado por Tristán Tzara y otros artistas, se caracterizó por su espíritu antiarte, absurdo y de protesta contra la lógica y la razón.
-
El creacionismo fue un movimiento poético iniciado por el chileno Vicente Huidobro hacia 1916. Propuso que el poeta no debe imitar la realidad, sino crear una nueva realidad a través del lenguaje.
-
El ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia surgido en España en 1918, impulsado por Guillermo de Torre y apoyado por Jorge Luis Borges en América Latina. Buscaba renovar la poesía con un lenguaje más visual, directo y moderno.
-
Gloria Fuertes fue una poeta y escritora española, muy popular especialmente por su obra dirigida a niños, aunque su poesía también es valorada por adultos. Nació en Madrid en 1917 y falleció en 1998. Su estilo es sencillo, directo, cercano, lleno de humor, ternura y un toque de ingenuidad que encantaba a públicos de todas las edades.
-
El surrealismo fue un movimiento artístico y literario nacido en Francia en 1924, con el Manifiesto Surrealista de André Breton. Buscaba expresar el inconsciente, los sueños y lo irracional, más allá de la lógica y la razón.
-
Fue una destacada poetisa argentina nacida en 1920 en Toay, La Pampa, y fallecida en Buenos Aires en 1999. Es considerada una de las voces más importantes del surrealismo y la poesía fantástica en Latinoamérica. Influyó en varias generaciones de poetas latinoamericanos y su obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad y originalidad. Fue galardonada con importantes premios, como el Premio Nacional de Poesía en Argentina.
-
El surrealismo en España combinó lo universal del movimiento con temas locales, como el paisaje, la religión y la represión social.
-
Es una de las dramaturgas más importantes de Argentina. Nacida en 1928, su obra aborda temas de violencia, opresión y autoritarismo, con una fuerte crítica social. Entre sus obras más destacadas se encuentran El campo (1968), La malasangre (1981) y Antígona furiosa (1986), que exploran la historia argentina y los contextos de represión. Su trabajo ha dejado una huella profunda en el teatro latinoamericano.
-
Fue una dramaturga y activista afroamericana, conocida por su obra A Raisin in the Sun, que aborda los sueños y desafíos de una familia negra en un contexto de racismo y desigualdad social. Fue la primera obra de una mujer afroamericana en ser representada en Broadway. A pesar de su corta vida, su legado sigue siendo fundamental en el teatro estadounidense por su lucha por la igualdad racial y social.
-
Fue el primer escritor en difundir las teorías vanguardista en España. Su obra abarca desde el ensayo y la biografía hasta la novela, el teatro y, especialmente, la creación del género literario conocido como la greguería.
-
El principito, relata la historia ficticia de un aviador y un niño que proviene de otro planeta.
-
Es una escritora, poeta y activista nicaragüense nacida en 1948. Es una figura destacada de la literatura contemporánea en español y una voz comprometida con temas de feminismo, política y libertad. Ha recibido varios premios internacionales por su obra literaria y su activismo. Es una voz muy influyente en la literatura latinoamericana contemporánea.
-
Es una escritora británica famosa por la saga de Harry Potter, que comenzó con Harry Potter y la piedra filosofal (1997). La serie fue un éxito global y se adaptó al cine. Antes de su éxito, Rowling enfrentó dificultades económicas, pero luego se convirtió en una de las autoras más famosas y ricas del mundo. También escribe bajo el seudónimo de Robert Galbraith.
-
Fue una dramaturga y directora británica, reconocida por su enfoque radical y audaz en el teatro contemporáneo. Se la asocia con el movimiento de teatro brutal (Brutalism), que se caracteriza por retratar la violencia, el sufrimiento y la desesperación humana de manera cruda y directa. Sus obras son conocidas por su lenguaje explícito y por abordar temas oscuros y difíciles como la tortura, el abuso sexual, la salud mental y la muerte.