-
Tratado firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau por Manuel Godoy y Napoleón Bonaparte. En este tratado se permitió a Francia el paso de sus tropas por España para que los Franceses pudiesen invadir Portugal.
-
Revuelta popular dirigida por Manuel Godoy, que fue provocada por la situación de España tras las guerras Europeas y la crisis del absolutismo
-
Conflicto bélico en el que participaron España, Reino Unido, Portugal y el Imperio Francés. Tenía el objetivo de poner en el trono de España al hermano de Napoleón, José Bonaparte.
-
Evento en el Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono a favor de Napoleón.
-
Fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, que fue rey de España desde 1808 hasta 1813.
-
En 1811 Juan Caracas declara la independencia del territorio Venezolano, al que llama Confederación Americana de Venezuela.
-
Fue aprobada en Cádiz por las Cortes Generales, esta Constitución provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la inquisición Española.
-
Fernando VII fue rey de España en 1808 y luego, de nuevo, desde 1813 hasta su muerte en 1833. Su reinado se vio opacado por la invasión francesa que colocó en el trono de España a José Bonaparte.
-
Fue un tratado en el que Napoleón reconoció a Fernando VII como nuevo rey de España e Indias.
-
Firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En este manifiesto se hacía crítica a las pasadas cortes y los abusos que se produjeron en los años previos por los liberales.
-
Durante esta etapa el monarca recuperó el poder político mediante el golpe de Estado del general Francisco Javier Elío contra la Regencia. Fernando VII decretó la vuelta al absolutismo gracias al ejército y a 69 diputados de las cortes de Cádiz.
-
Alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego con el propósito de derrocar el régimen absolutista y restablecer la constitución.
-
Es el periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823.
-
Periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII de España.
-
Batalla librada entre el ejército Español y Peruano. Perú consiguió una victoria que selló la gesta emancipadora de Perú y el continente americano.
-
Decreto en el que el rey promulgaba sobre aspectos fundamentales de Estado que se identifican por la fecha en que fueron decretadas.
-
Constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España. Durante esta etapa María Cristina reinó en España.
-
Isabel II fue reina de España entre 1833 y 1868,3 gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713.
-
Guerra Civil que se desarrolló en España entre los Carlistas y los isabelinos.
-
Fue la organización territorial de España en provincias que sigue existiendo en España a excepción de Canarias.
-
Evento en el que se desamortizaron cantidades ingentes de bienes y tierras que se encontraban fuera del tráfico del mercado, con el fin de reincorporarlas en el tráfico mercantil.
-
Se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón.
-
Fue un tratado que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la primera guerra carlista en el norte de España.
-
Fue el último período de la minoría de edad de Isabel II de España.
-
Fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837.
-
Fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña. Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón.
-
Breve período de la historia de España, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II.
-
Evento que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
-
Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración Borbónica.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868.
-
Fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras el destronamiento de Isabel II en 1868. Su reinado en España tuvo poco más de 2 años de duiración.
-
Fue una guerra civil que tuvo lugar en España entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
-
Fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes en 1873, hasta cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
-
Fue un manifiesto de carácter político firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón.
-
Realizado por el general Arsenio Martínez Campos, y que supuso la restauración de la monarquía borbónica y el final de la Primera República Española.
-
Etapa política que significó el regreso al trono de la dinastía borbónica con la proclamación de Alfonso XII, poniendo fin a la etapa conocida como el Sexenio Democrático, caracterizada por su inestabilidad política.