Educación en el Virreinato

  • La legislación educativa de los Franciscanos.
    1452

    La legislación educativa de los Franciscanos.

    Dictada por frenando de Católico y por la campaña de Bartolomé de las Casas.
  • Evangelización de los aborígenes.
    1523

    Evangelización de los aborígenes.

    Juan de Tecto, Juan de Ahora y Pedro de Gante formaron la avanzada
  • Pedro de Gante Fundó la primera escuela elemental.
    1523

    Pedro de Gante Fundó la primera escuela elemental.

    Donde les enseñaban diversidad de letras, cantar, entre otros.
  • Se establece la escuela de San Francisco.
    1525

    Se establece la escuela de San Francisco.

    Constaba de dos secciones: 1) instrucción primaria y 2) enseñaban artes y oficio
  • Los frailes dominicos llegan a nueva España.
    1526

    Los frailes dominicos llegan a nueva España.

  • Vasco de Quiroga crea una institución.
    1532

    Vasco de Quiroga crea una institución.

    En México una institución de tipo socialista.
  • Se constituyeron independiente los dominicos de México.
    1532

    Se constituyeron independiente los dominicos de México.

    Dándole el nombre de Santiago y adquiriendo el territorio de Yucatán.
  • Primeros Agustines llegan a Veracruz.
    1533

    Primeros Agustines llegan a Veracruz.

  • Obispo Zumarraga trato de incrementar la educación.
    1534

    Obispo Zumarraga trato de incrementar la educación.

    En favor a las indias y trajo de España profesores seglares.
  • Nueva España celebro la orden de los dominicos.
    1535

    Nueva España celebro la orden de los dominicos.

    El primer capítulo contaba ya con siete iglesias y conventos en México.
  • Se funda colegio de Tiripetío.
    1540

    Se funda colegio de Tiripetío.

    Donde fue enviado Alonso de la Veracruz para enseñar filosofía y teología.
  • San José, comenzó sus estudios históricos.
    1547

    San José, comenzó sus estudios históricos.

    Le sirvieron para su historia.
  • Se constituyó la provincia de San Vicente.
    1551

    Se constituyó la provincia de San Vicente.

    Separándose de la de Santiago.
  • Carlos V ordeno la fundación de Universidades en México.
    1551

    Carlos V ordeno la fundación de Universidades en México.

    Dotándola con mil pesos de oro.
  • Se confirma la fundación de la Universidad.
    1555

    Se confirma la fundación de la Universidad.

    Se rigió conforme a las constituciones de Salamanca.
  • Llega a México un grupo de sacerdotes y seglares.
    1572

    Llega a México un grupo de sacerdotes y seglares.

    Una orden encabezada por Pedro Sánchez.
  • Se fundó el colegio Máximo de San Pedro y San Pablo:
    1572

    Se fundó el colegio Máximo de San Pedro y San Pablo:

    Primer curso de filosofía.
  • Se fundaron más colegios.
    1575

    Se fundaron más colegios.

    Se fundó el colegio San Gregorio, con licencia del virrey.
  • P. Sánchez acompañado de P. Diego López, tomo posesión de jurídicamente de las casas de la compañía en Puebla.
    1578

    P. Sánchez acompañado de P. Diego López, tomo posesión de jurídicamente de las casas de la compañía en Puebla.

    Donde habría de fundarse el Colegio del Espíritu Santo.
  • P. Hernán Suárez de la Concha inicio las gestiones.
    1582

    P. Hernán Suárez de la Concha inicio las gestiones.

    Que dieron como resultado la creación del colegio de la Purísima Concepción de Guanajuato.
  • Se funda el colegio San Martín.

    Se funda el colegio San Martín.

  • El colegio de Santa Cruz de Tlatelolco se convierte en escuela de primeras letras:

    El colegio de Santa Cruz de Tlatelolco se convierte en escuela de primeras letras:

    Esta institución deja de ser humanista.
  • El colegio San Pedro y San Pablo se uniesen al colegio San Ildefonso.

    El colegio San Pedro y San Pablo se uniesen al colegio San Ildefonso.

    Orden por Felipe III.
  • Se llevó a cabo lo ordenado por la Cédula Real.

    Se llevó a cabo lo ordenado por la Cédula Real.

    Dándole el nombre Real Colegio de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso de México.
  • Fernando IV mando la separación de los arzobispos de México y de Lima.

    Fernando IV mando la separación de los arzobispos de México y de Lima.

    Se efectuara la separación de los frailes de las doctrinas de indios.
  • Fundada la academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

    Fundada la academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

  • Los Jesuitas fueron expulsados de España.

    Los Jesuitas fueron expulsados de España.

    Regresaron a México.
  • Carlos III organizó un grabado en la Casa de Moneda.

    Carlos III organizó un grabado en la Casa de Moneda.

  • Había un catedrático.

    Había un catedrático.

    Teología Escolástica y Dogmática, otro de Cánones y dos de Filosofía.
  • Fernando Mangino fundó una academia de pintura, escultura y Arquitectura

    Fernando Mangino fundó una academia de pintura, escultura y Arquitectura

  • “Sociedad Patriótica de Veracruz”

    “Sociedad Patriótica de Veracruz”

    Un grupo de 60 hombres y mujeres veracruzanos la formaron.