-
Juan Diez Barroso Así, el primer contador titula- do el 25 de mayo de 1907, Juan Diez Barroso (Zamora- no, 2007), representa la institucionalización oficial del nacimiento de la profesión del contador. Fue un deto- nante para la ciudad de Puebla, dado que los intentos de formación anteriores fueron laxos. -
Se constituyó la Asociación de Contadores Públicos Titulados. -
Se adquirió la facultad para canjear antiguos títulos de Contador de Comercio por los de Contador Público. -
Fundada en 1923, que se conforma de 60 colegios de profesionistas que agrupan a más de 21,000 contadores públicos asociados en todo el país. -
Tienen como objeto fundamental, facilitar el acceso al crédito y los servicios financieros a personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en términos de sus respectivas leyes orgánicas con el fin de impulsar el desarrollo económico. -
Fue la celebración de la Primera Convención de Contadores, efectuada en 1957, en ocasión del aniversario de oro de la Contaduría Pública. -
Se transforma el “Instituto de Contadores Públicos de Monterrey”, surgiendo el actual “Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León A.C. Colegio Profesional” consolidándose finalmente en enero de 1977, cuando la Dirección General de Profesiones, reconoce al Instituto Mexicano como Federación de Colegios de Profesionistas. -
Se sentaron las bases para la constitución del IMCP como Organismo Nacional. Por Don Manuel Fernández Márquez, don Ramón Cárdenas Coronado y don Rosendo Millán Torres. -
En los Pinos, el presidente de la República, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, entregó las constancias a los primeros 575 Contadores Públicos certificados. La certificación ya era un hecho y ponía a nuestro país a la vanguardia en actualización profesional. -
El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) es creado en mayo de 2002 como un organismo independiente, para lograr el proceso de convergencia de normas locales de contabilidad.