-
-
Son mucho más pequeñas que las eucariotas, no tienen núcleo y tampoco organulos. Todas las células procariotas están rodeadas por una pared celular.
-
Los primeros organismos
fotosintéticos fueron bacterias. Aportaron oxígeno al medio y aliviaron la demanda
de nutrientes. Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno. -
El material genético queda aislado por una membrana, lo que aporta un mayor control de la expresión genética.
-
Un organismo pluricelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares, que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula. Especialmente importante es la llamada “explosión cámbrica”, responsable de la
estructura de la estructura de la mayoría de animales de simetría bilateral. -
La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar. Hay pruebas de que apareció en organismos unicelulares, pero
se consolidó con la aparición de pluricelulares. Aporta variabilidad genética y, por lo tanto, es una base para la evolución. -
Empiezan a formar estructuras para adaptarse al medio terrestre como las raíces, sistemas vasculares, cutículas o semillas.
-
Los animales terrestres son animales que viven predominante en la tierra. Favorecidos por las plantas terrestres que sirven de alimento para muchos de ellos. Son los anfibios (no totalmente adaptados)
y los artrópodos. -
El conjunto de envueltas embrionarias proporciona al embrión protección y alimento. Todo ello provoca un
gran auge de reptiles hasta su extinción en el cretácico. -
Los mamíferos son una clase de animales vertebrados que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. Pero se consolidad con la desaparición de los dinosaurios hace 65 ma. Las grandes ventajas adaptativas de los mamíferos son la homeotermia, el viviparismo y la lactancia.
-
Nuestro género, Homo, aparece
hace 2/3 ma. Los primeros fósiles de nuestra especie, Homo sapiens, datan de hace
200.000 años -
Son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Al poseer flor y fruto, consiguen
una mayor dispersión de las semillas.