-
Surge en la revolución industrial. El enfoque fue dirigido hacia las tareas y se refiere al trabajador creando una especialización, buscando la eficiencia.
Sus principios son:
* P. del planteamiento
*P. de la preparación y planeación
* P. de control
* P. de ejecución -
Surge en el auge de los medios de transporte y la industria automovilística. Su objetivo fue incrementar la eficiencia en las organizaciones, Sus principios son 14:
* División de trabajo
* Autoridad
* Disciplina
* Unidad de dirección
* Unidad de mando
* Subordinación
* Remuneración
* Centralización
* Jerarquía
* Orden
* Equidad
* Estabilidad del personal
* Iniciativa
* Espíritu de equipo. -
Surge luego de la primera guerra mundial. Concluyó que el individuo es más productivo si cuenta con reconocimiento o sentido de pertenencia a un grupo de ese modo nace el concepto de hombre social, motivación individual, sociología de grupo, liderazgo, comunicación grupal. El aspecto más criticado es que la relación de los trabajadores no siempre es positiva cuando no perciben un incentivo económico
-
hace oposición a la teoría clásica, busca comprender el comportamiento humano utilizando la motivación. Maslow presenta la jerarquía donde aparecen los 5 puntos y se dividen en: secundarias:
* Autorrealización
* Necesidad de estima.
* Necesidad social necesidades primarias:
* Necesidad de seguridad.
* Necesidades Fisiológicas -
Se genera debido a la necesidad de encontrar un modelo racional capaz de caracterizar las variables así como el comportamiento de sus integrantes, caracteristicas:
Caracter normas y reglamentos
Establecer todo de manera formal
Carácter racional y división del trabajo
Impersonalidad en las relaciones
Jerarquía
Rutinas y procedimientos estandarizados
Competencia técnica y meritocrática
Especialización de administración
Profesionalización de participantes
Completa previsión del funcionamiento -
Surgió del choque de las teorías clásica y de relaciones humanas. Se enfoca principalmente en la organización formal desde un punto de vista más centrado en la estructura del funcionamiento. El proceso de desarrollo de las organizaciones:
1. Etapa de la naturaleza.
2. Etapa del trabajo.
3. Etapa del capital.
4. Etapa de la organización. -
Sistema es un todo organizado o complejo, una combinación de subsistemas formando un todo complejo orientado hacia una finalidad. el suprasistema. en cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser:
* Físicos: compuesto por cosas reales, maquinaria, objetos y son cuantitativos.
* Abstractos: son conceptos, filosofías, ideas, que representan atributos, y muchas veces solo estan en el pensamiento de las personas. -
Surge después de la segunda guerra mundial. Dice que todas las organizaciones son similares, compuestas de un sistema de relaciones superior-subordinados, con una cierta jerarquía. Sus principios son:
P. de coordinación
P. de escalonamiento
P. Funcionales
P. De relación plana mayor- línea
pensamiento de Peter Drucker "La excelencia de un líder se mide por la capacidad para transformar los problemas en oportunidades" -
La teoría dice que no existe una respuesta universal para cada situación, porque las organizaciones, personas cambian de acuerdo a las situaciones. el ambiente puede proporcionar recursos y oportunidades, pero también limitaciones y amenazas, las variables son:
1. El tamaño de la organización.
2. Adaptación al ambiente.
3. Las tareas.
4. Las personas.
5. Las estrategias.
6. La tecnología usada.
la teoría dice que no existe nada absoluto, todo es relativo.