- 
  
  Frederick Taylor Principio de:
 1.- Planeamiento
 2.- Preparación
 3.- Control
 4.- Ejecución
 5.- Estudio y análisis del trabajo. Hechos historicos. Henry Ford introduce la cadena de montaje
 Inicio de la Primera Guerra Mundial
 Revolución rusa. Aportes:
 • Racionalización del trabajo
 • La administración como ciencia
 • Estandarización
 • Análisis del trabajo
 • Estudio de tiempos y movimientos
 • Homo economicus
 • Supervisión funcional
- 
  
  Henry Fayol 14 Principios.
 División del trabajo.
 Autoridad.
 Disciplina.
 Unidad de comando.
 Unidad de dirección.
 Subordinación del interés individual.
 Remuneración.
 Centralización.
 Jerarquización.
 Orden.
 Acción.
 Iniciativa.
 Espíritu de cuerpo.
 Estabilidad de la contratación del personal. Hecho Historico 1850-1914 Finalización de la segunda Revolución Industrial.
 Inicio de la Primera Guerra Mundial.
- 
  
  CONCLUSIONES:
 1.- El nivel de producción es el resultado de la integración social
 2.-Comportamiento social de los empleados
 3.- Recompensas y sanciones sociales
 4.- Grupos informales
 5.- Relaciones Humanas
 6.- Importancia del contenido del cargo
 7.- Aspectos emocionales
- 
  
  Aportes:
 1.-Influencia de Motivación Humana
 a.- Teoría de campo
 b.- Necesidades Humanas Básicas
 c.- Ciclo Motivacional
 2.- La frustración
 3.- La compensación
 4.- Moral y Clima Organizacional Hechos históricos:
 En los albores Segunda Guerra Mundial
- 
  
  Autor: Max Weber
 Características:
 1.- Reglamentos
 2.- Comunicaciones
 3.- Carácter racional y división del trabajo
 4.- Impersonalidad de las Relaciones
 5.- Jerarquía de la Autoridad
 6.- Rutina y procedimientos estandarizados
 7.- Competencia técnica y meritocracia
 8.- especialización de la administración
 9.- Profesionalización de los participantes
 10.-Prevención del funcionamiento Hechos históricos
 Después de iniciarse la Segunda Guerra Mundial
- 
  
  Autor: Abraham Maslow
 Aportes:
 Pirámide de Maslow
 Teoría X
 Teoría Y Hechos Históricos
 a) El 10 de diciembre de 1948 se aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 b) El 2 de septiembre de 1945, se marca el fin de la Segunda Guerra Mundial.
- 
  
  Teoría Neoclásica Peter Drucker Características:
 1.-Énfasis en la Practica de la Administracion.
 2.-Reafirmación de los postulados clásicos.
 3.-Énfasis en los principios generales.
 4.-Énfasis en los objetivos y resultados.
 5.- Eclecticismo conceptual. Hechos Historicos Surge la primera tarjeta de crédito
 Aparece la televisión a color en EE.UU.
 Guerra Fria.
 Isabel II es coronada reina del Reino Unido.
 Nace la cadena de restaurantes McDonald’s
 La creación de la NASA y la carrera espacial
- 
  
  Autor: Douglas McGregor
 Características:
 1. Focalización sobre la Organización
 2. Orientación Sistemática
 3. Agente del Cambio
 4. Solución de problemas
 5. Aprendizaje Experimental
 6. Procesos Grupales
 7. Retroalimentación
 8. Orientación Situacional
 Hechos Históricos
 Basado en investigaciones de Hawthrone
 - 4 de enero: en Europa se crea la Asociación Europea de Libre Comercio.
 - Inicio de la guerra fría.
- 
  
  Autor: Ludwing Von Bertlanffy
 Aportes:
 Caja Negra
 Retroalimentación
 Homeostasis
 Sinergía
 Concepto de Redundancia
 Entropía
 Sistema Cerrado Hechos Históricos:
 Fin de la Guerra Fría
 La Unión Soviética lanza la Sonda Luna 1, primer artefacto enviado a la luna.
 Crisis de los Misiles de 1962