Teoria

Linea de Tiempo Teoría General del Sistema

  • Inicio

    Inicio
    La teoría general del sistema se origino en la biología, teniendo en cuenta la necesidad de explicar las interrelaciones de los organismos.
  • TGS

    TGS
    la Teoría General del Sistema, se evidencio ligada con el trabajo del biólogo Alemán Ludwin Von Bertalanffy
  • Terminologia

    Von Bertalanffy, puso en uso por primera vez la terminología y le dio significado moderno.
  • Conceptos

    Conceptos
    Se desarrollan conceptos ligados a sistemas abiertos.
  • Metateoria

    Metateoria
    Aparece la metateoría (una teoría de teoría)
  • TGS

    TGS
    Se organizo la Society for the Advancement y General System Theory ( Sociedad para el avance de la Teoría General de sistema.
  • TGS

    TGS
    Ludwing Von Bertalanffy, publica su libro Sistemas Generales
  • Acontecimiento

    Acontecimiento
    Se cambio el nombre de la Sociedad a su nombre actual, la society for General System Research. ( Sociedad para la investigación General de Sistema)
  • TGS

    TGS
    Teoría de las graficas por Rashevsky y Rosen.
  • Clasificación

    Clasificación
    Kennet Boulding realiza una clasificación sobre cinco prioridades basicas de la Teoria General de Sistemas
  • TGS

    Teoria de los Conjuntos por Mesarovic.
  • TGS

    *Teoría de los Compartimientos por Resigno y segre.
    *Teoría de los Conjuntos por Macia.
    *Teoria de los Automatas por Ver Minsky.
  • Plataforma Política

    un ministro canadiense (Manniing) inserta el enfoque de sistemas en su plataforma política
  • TGS

    TGS
    Ingeniero de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficios de la humanidad.
  • TGS

    Bertalanffy dice que se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos.
  • TGS

    David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke, describen la Teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
  • TGS

    TGS
    Schoderberk y otros estudios atribuyeron ciertas características a la Teoría General de Sistemas.
  • TGS

    TGS
    Marcelo Arnold y Francisco Osorio: un sistema es un conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre si, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo mas o menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún tipo de objetivo.
  • TGS

    JohnP. Van Gigch: Un sistema es una reunión o conjunto de elementos relacionados.
  • TGS

    TGS
    Ana Maria de Guadalupe Arras Vota. Un sistema es un todo organizado, integrado por dos o mas partes denominadas subsistemas que guardan una relación de interdependencia e interacción entre si, se distinguen de su ambiente por medio de una frontera identificable y están inmersos en diversos contextos con los que interactúa
  • TGS

    La teoría general de sistemas no produce soluciones para problemas, pero si produce teorías y formulaciones conceptuales que se combinan con el enfoque sistémico que utiliza la metodología y las distintas ramas filosóficas para estudiar diversas situaciones detectando problemas y encauzando a la mejor manera de solucionarlos.
    Innovación en relojes Smart Watch
  • TGS

    TGS
    Pensamiento Sistémico
    los ecosistemas son redes de organismos, los organismos son redes de células, órganos y sistemas, las células son redes de moléculas.
    la sustentabilidad ecológica es definida hoy día como una red de relacione en un sistema autorregulado.
  • Presentación

    Presentación
    Karen Gisela Gonzalez Areiza
    Linea de tiempo Teoria General de Sistema.
    Noveno semestre- psicología
    UNIMINUTO Referencias
    Alberto Ricardo, la perspectiva sistémica. Diferentes modelos y formas de intervención.
    http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2801/Perspectiva_Rio.pdf?sequence=1