-
Platón propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) puede disponer de los funcionarios que necesita para mantenerse y reproducirse como tal, contribuye muy marcadamente a la reproducción social de dicha formación social.
-
enmarcado por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación.
-
se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la literatura sobre la educación.
-
se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica.
-
La pedagogía adquiere pretensión de sistematicidad con Herbart quien siguió los principios Kantianos en el marco del desarrollo de la cultura y la moral del ser humano, ilustre representante en el siglo XIX y el XX, intentó fundamentar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se plantea la cuestión sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo.
-
abogaba por una opinión pública plenamente informada mediante la comunicación efectiva entre ciudadanos, expertos y políticos, con estos últimos siendo plenamente responsables ante la ciudadanía por las políticas adoptadas.
-
Freinet nos invita a traer a la realidad una pedagogía en que se incluya a todos, una pedagogía idealista, pero con metas reales. Un gran educador y un gran soñador que dedicó su vida a hacer mejorías a los métodos educativos de su época, mejorías que, en algunos casos, todavía son vigentes.
-
psicólogo, biólogo y epistemólogo suizo. Desarrolló sus tesis en torno al estudio del desarrollo psicológico en la infancia y la teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. De ahí surgió lo que conocemos como la Teoría del Aprendizaje de Piaget.
-
La pedagoga más destacada del pasado siglo quería que el niño fuese su propio maestro. Las bases de su formulación se basaban en seis principios: autonomía, independencia, iniciativa, capacidad de elegir, desarrollo de la voluntad y autodisciplina.
-
Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo.
-
El reto es pasar de la enseñanza al aprendizaje y emplear los medios y las nuevas tecnologías al servicio de
un nuevo modelo de aprendizaje. No se trata solamente de incorporar la tecnología como recurso para promover
la educación o el desarrollo; son nuestra propia visión y acción educativas las que marcan la diferencia. -
Hoy Las TICs estan inmersas en nuestras vidas, cambiando nuestras visiones del mundo y modificando los patrones de acceso al conocimiento y de interacción interpersonal. Progresivamente, se han ido incorporando en los diseños curriculares de todos los niveles de la enseñanza formal y no formal. Donde todos somos creadores de contenidos digitales.