Línea de tiempo "Teoría Curricular"

  • FRANKLIN BOBBIT

    FRANKLIN BOBBIT

    En su libro "The Curriculum" resalta el aspecto de las experiencias de aprendizaje que implica el currículo.
  • Period: to

    MODELO CURRICULAR TRADICIONAL

    En esta época se hace énfasis a la transmisión de conocimientos y habilidades específicas. La enseñanza se centraba en torno a los contenidos y no a las necesidades de los estudiantes. Este modelo se basaba en que el conocimiento se transmite únicamente por el maestro al estudiante y se enfoca en la memorización y repetición de la información.
  • CASWELL Y CAMPBELL

    CASWELL Y CAMPBELL

    Definen al curriculum como un "conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela".
  • JOHN DEWEY

    JOHN DEWEY

    Su trabajo se centró en la reflexión y el pensamiento crítico en la educación, sosteniendo que se debe enfatizar en la experimentación, descubrimiento y capacidad de los alumnos para aplicar los conceptos aprendidos en situaciones reales.
  • RALPH TYLER

    RALPH TYLER

    Propuso un modelo curricular basado en la jerarquización de objetivos, selección de contenidos, organización de la enseñanza y evaluación de los resultados, a fin de alcanzar metas educacionales.
  • BENJAMIN BLOOM

    BENJAMIN BLOOM

    Propuso una taxonomía de objetivos educativos. Defendió una educación basada en la definición clara y explicita de objetivos educativos y la evaluación sistemática de los resultados.
  • UNESCO

    UNESCO

    Lo consideró como: "Currículo son todas aquellas experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o
    tenidos en cuenta por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación".
  • JEROME BRUNER

    JEROME BRUNER

    Desarrolló la teoría de aprendizaje o heurístico. Nombrado como el impulsor de la "Revolución Cognitiva".
  • Period: to

    MODELO CURRICULAR PROCESUAL

    Este modelo pone énfasis en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En el se buscaba la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento. Este enfoque coloca al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y en su capacidad para producir su propio conocimiento.
  • HILDA TABA

    HILDA TABA

    Desarrolló un modelo curricular basado en la investigación, permitiendo integrar las necesidades de los estudiantes, el entorno y los objetivos educativos, incluyendo un programa de evaluación de resultados.
  • PAULO FREIRE

    PAULO FREIRE

    Su trabajo se centró en la alfabetización y educación crítica. Sostuvo que la teoría curricular debía tener énfasis en la participación activa del estudiante en el aprendizaje y poder relacionarla con la experiencia y problemas concretos.
  • MAURITZ JOHNSON

    MAURITZ JOHNSON

    Hace la diferenciación entre el currículo y enseñanza. Describe al currículo como lo que se debe aprender y la enseñanza como el proceso con el que se instruye al alumno.
  • ALEXANDER Y SAYLOR

    Dicen que el currículo de un alumno comprenden las oportunidades que selecciona y experimenta.
  • DECKER WALKER

    DECKER WALKER

    Los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a través de las que el currículo es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, así como todos los recursos utilizados por el profesor.
  • JOSEPH SCHWAB

    JOSEPH SCHWAB

    Su aportación a la teoría curricular se centraba en el desarrollo de un enfoque científico en la elaboración de planes de estudio que se adecuen a las necesidades e intereses de estudiantes.
  • GEORGE A. BEAUCHAMP

    GEORGE A. BEAUCHAMP

    Plantea el currículo como un documento escrito en donde se representa a la planificación educativa de acuerdo a su alcance y organización, todo ello para ser llevado a cabo en la escuela.
  • DWAYNE HUEBNER

    DWAYNE HUEBNER

    Consideró al currículo como la guía de experiencias que el alumno obtiene en la escuela.
  • JEAN PIAGET

    JEAN PIAGET

    Es uno de los exponentes más importantes en la teoría curricular por su énfasis en la importancia de adaptar el currículo a las etapas de desarrollo cognitivo de los estudiantes, permitiendo que construyan su propio conocimiento a través de la experiencia y la exploración.
  • LEV VYGOTSKY

    LEV VYGOTSKY

    Propuso una teoría socio-cultural del aprendizaje. Defendió una educación basada en la interacción social y en el diálogo entre alumno y docente.
  • ELLIOT EISNER

    ELLIOT EISNER

    Su aportación a la teoría curricular fue poner énfasis en la importancia que tenia la creatividad y expresión artística en la educación. Sostuvo que la educación no consistía solo en transferir conocimientos, sino que se tenia que involucrar al estudiante en experiencias creativas y artísticas que le permitieran desarrollar sus habilidades individuales.
  • Period: to

    MODELO CURRICULAR CRITICO

    Da énfasis en la educación para la transformación social y política. Se buscaba desarrollar la conciencia crítica de los estudiantes sobre las desigualdades y problemas sociales. Este modelo pone especial atención en el desarrollo de habilidades y pensamiento crítico para que los estudiantes puedan evaluar de manera critica la información que reciben a lo largo de su vida.
  • LAWRENCE STENHOUSE

    LAWRENCE STENHOUSE

    Propuso una teoría curricular reflexiva. Defendió la educación basada en la reflexión crítica buscando de manera constante la mejora, además, impulsaba la participación activa de los alumnos y el docente en la toma de decisiones.
  • LARRY WHITTY

    LARRY WHITTY

    Refleja al currículo como elecciones sociales conscientes e inconscientes que concuerdan con valores y creencias que dominan en la sociedad.
  • MICHAEL APPLE

    MICHAEL APPLE

    Su trabajo se centra en la relación y la justicia social. Sostuvo que la teoría curricular debía tomar en cuenta los intereses del estudiante y de las comunidades en las que se encontraban inmersos.
  • JOSÉ GIMENO SACRISTÁN

    JOSÉ GIMENO SACRISTÁN

    Su trabajo se basa en la idea de que el currículum debe ser una herramienta para la transformación social y cultural, y no simplemente un medio para transmitir conocimientos.
    Una de sus ideas fue que el currículum debe entenderse como una construcción social y cultural que refleja los valores, ideologías y necesidades de la sociedad en la que se desarrolla.
  • WALKER

    WALKER

    Su postulado se centra en la importancia de diseñar el currículo pensando en las necesidades y demandas de los estudiantes, y en la retroalimentación continua entre los estudiantes y el diseño curricular para asegurar que el aprendizaje sea significativo y efectivo.
  • HENRY GIROUX

    HENRY GIROUX

    Es uno de los principales exponentes de la pedagogía crítica y la pedagogía fronteriza. Posteriormente utilizó la teoría posmoderna para analizar el papel de la cultura en la educación y cómo las identidades sociales influyen en el aprendizaje.
  • Period: to

    MODELO CURRICULAR POSMODERNO

    Hace énfasis en la diversidad y la complejidad de los conocimientos. Se centra en la creación de conocimientos que pueda adaptarse a la dinámica compleja de la sociedad actual. Propone una educación abierta, flexible y diversa, que promueva la innovación, creatividad y reflexión crítica de los estudiantes para construir su propio conocimiento.
  • PETER MCLAREN

    PETER MCLAREN

    Propuso que la adquisición del conocimiento es consecuencia de la interacción social, formulando que este dependía de gran manera en la cultura, contexto y costumbre, entre otros (1984). Posteriormente utilizó la teoría posmoderna para analizar el papel de las ideologías y estructuras sociales en la educación y el currículo.
  • URIE BROFENBRENNER

    URIE BROFENBRENNER

    Propone tener en cuenta cuatro sistemas de interacción (microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema) durante el desarrollo humano. Enfatiza la importancia de involucrar a las familias y comunidades en el proceso educativo, y de utilizar enfoques holísticos en la enseñanza para fomentar el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, con un currículo flexible y que se adapte a las necesidades individuales de los niños y a las cambiantes condiciones sociales y culturales.
  • ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

    ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

    Su propuesta busca guiar el proceso de diseño y planificación del currículum, enfatizando en la adaptación y flexibilidad del mismo a las necesidades y demandas del contexto para que pueda ser relevante y significativo en el proceso educativo. Indica que el eje central del proceso educativo es el estudiante.