3a0de5c2 e5d2 4ff7 83e9 ae7a624c4c68

Linea de Tiempo sobre Teoria Atómica (Julitza Parreño, Miguel Ruiz, Tatiana Diaz y Sarita Benavides 10-1)

By Aoba121
  • 450 BCE

    Demócrito y Leucipo

    Demócrito y Leucipo
    Sostenían que la realidad está formada tanto por el vacío como por partículas infinitas, eternas, indivisibles, incomprensibles, de formas variadas y siempre en movimiento llamadas "átomos". Además sentenciaron que existían distintos tipos de átomos que al combinarse con ordenaciones variadas formaban las distintas sustancias existentes.
  • Jhon Dalton

    Jhon Dalton
    Postuló su teoría atómica que reunía las ideas de Demócrito y Leucipo, de modo que define a los átomos como la unidad constitutiva de los elementos. Además, planteó que los átomos de un elemento son esféricos e idénticos en todas sus propiedades, los compuestos químicos se forman de la combinación de átomos de diferentes elementos y que las reacciones químicas son el resultado de la unión o separación de átomos.
  • Descubrimiento del protón

    Descubrimiento del protón
    Eugen Goldstein realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado, observando que detrás del cátodo se producía otro tipo de resplandor, proveniente del ánodo, por lo que dedujo que los nuevos rayos poseían carga positiva, quienes posteriormente recibieron el nombre de protones.
  • J.J. Thomson

    J.J. Thomson
    Después de realizar experimentos con tubos al vacío y así descubrir que todos los átomos contienen pequeñas partículas subatómicas con carga negativa (hoy en día llamadas electrones), concluyó que el átomo era como una esfera homogénea de electricidad positiva en donde se encuentran incrustados los electrones.
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford
    Estudió los componentes de la radiación y les dio el nombre de partículas "α" (+), "β" (-) y "y" (neutra). Con base en lo anterior, bombardeó láminas de oro con partículas alfa radiactivas y al ver la repulsión de centros con carga positiva en la placa de oro; llegó a la conclusión de que el átomo estaba formado por una "corteza" con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente y donde se encuentra gran parte de la masa del átomo.
  • Niels Bohr

    Niels Bohr
    Basándose en las teorías de Rutherford, realizó estudios con hidrógeno y estableció que existen cierto número de órbitas o niveles de energía bien definidos que se agrupan concéntricamente alrededor del núcleo y en donde se desplazan los electrones sin emitir o absorber energía; por consiguiente, para que un electrón cambie de nivel tiene que emitir o absorber energía en paquetes llamados cuantos.
  • Arnold Sommerfeld

    Arnold Sommerfeld
    Con la ayuda de espectroscopios más sensibles que permitieron observar líneas más finas en las líneas de los espectros de emisión, propuso una ligera modificación al modelo de Bohr, planteando que a partir del segundo nivel energético existen uno o más subniveles en el mismo nivel, y así dentro de un mismo nivel energético existían subniveles diferentes, es decir que no solo existen órbitas circulares sino también órbitas elípticas.
  • Louis de Broglie

    Louis de Broglie
    Propone la dualidad "onda-partícula", en la cual postula que si la energía podía ser considerada partícula, la materia también podía entenderse como energía en forma de onda, al igual que la energía lumínica.
  • Werner Heisenberg

    Werner Heisenberg
    Aporta el principio de incertidumbre que es la base de la mecánica actual, en la cual establece que no es posible conocer al mismo tiempo la velocidad y la posición del electrón para determinar su trayectoria, es decir que es imposible determinar su recorrido. De esta manera ya no se emplean números absolutos sino probabilidades.
  • Erwin Schrodinger

    Erwin Schrodinger
    Descubrió el comportamiento del electrón basándose en probabilidades y estadísticas, planteando solo la "probabilidad" de hallarlo en una zona del espacio periférico alrededor del núcleo atómico. Esta probabilidad es también la densidad electrónica de la nube de carga electrónica, de modo que las zonas donde hay más probabilidad de encontrar un electrón son en las zonas de alta densidad electrónica llamada orbital.
  • Descubrimiento del neutrón

    Descubrimiento del neutrón
    A pesar de que fue Rutherford quien planteó la existencia del neutrón, fue James Chadwick quien demostró la existencia de partículas neutras que no eran desviadas por campos eléctricos, a través de un experimento que consistía en bombardear un disco de berilio con partículas alfa que a su vez se hacía chocar contra un bloque de parafina, ocasionando un desprendimiento de protones en éste.