-
No se tenía concepción sobre el proceso salud-enfermedad, se pensaba que los padecimientos eran responsabilidad de la naturaleza o de fuerzas externas.
-
CÓDIGO HAMMURABI: (Babilonia, siglo XVIII a. C.) Establece la Equidad, comportamiento social, protección a actividades como la agricultura, transporte y conducción, Los dueños de los esclavos asumen sus gastos médicos. Ley del Talión: Reemplaza el código Hammurabi, establece contratos de trabajo, con salarios fijos y 3 días de descanso al mes.
"ojo por ojo, diente por diente" -
ARISTÓTELES (384-322 a.c.) estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención.
-
LAS ORDENANZAS DE FRANCIA: Velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, señala algunas enfermedades profesionales.
Georgius Agrícola (1492-1555), De re metallica, De Animatti bus subterranis, se refiere a las deficiencias de la ventilación como una de las principales causas de las enfermedades ocupacionales.
Paracelso (1493-1541), escribe De morbis metallicci -
Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional.
Bernardino Ramazzini (1633-1714), análisis sistemáticos de más de 54 profesiones -
Giovanni Scopali es el primer médico de minas en Italia
-
Debido a las situaciones de explotación de los obreros, las condiciones de salud y seguridad eran mínimas por la carencia de cultura en seguridad eficiente, por parte de los trabajadores como de los empleadores.
En 1778 Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes. -
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores
-
comienzan las inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal en 1874, abarcando diversas empresas, desde fábricas hasta talleres en general
-
1861 Se realizaron los primeros análisis de mortalidad ocupacional
1867 La ley del trabajo se modifica para incluir más enfermedades ocupacionales. -
Marx y Engels son los promotores de la sindicalización que serviría para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad. Podemos decir que más allá del marco político de las propuestas socialistas de Marx y Engels, ha sido innegable la trascendencia de sus ideas en las reformas laborales de Europa y de América. Tal es así que el 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo
-
En 1870 se establece la primera oficina de estadística del trabajo. En 1898, se realizaron esfuerzos por responsabilizar a los empresarios por los accidentes laborales El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos. En 1911 el Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
-
Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX, surgieron cambios durante 50 años con el fin de contribuir a una mejor gestión en riesgos profesionales, protección del trabajador frente a riesgos laborales y el fortalecimiento en la legislación correspondiente.
-
Trata el tema: seguridad en el trabajo, se convierte el LEY 57 de 1915: accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
primera ley relacionada con la S.O en Colombia. -
El inglés Thomas Oliver escribe Ocupaciones peligrosas y Enfermedades propias de los Oficios; permitiendo que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo.
-
Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Seguro de vida colectivo para empleados
-
Reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral.
-
Durante este periodo de tiempo se crearon decretos y leyes para dar compensación a los trabajadores por la situación de desamparo por parte de las empresas privadas y públicas, en donde no se daba cumplimiento con el beneficio de las prestaciones patronales a los empleados.
-
¿Qué es la salud ocupacional?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definición de salud ocupacional es la siguiente: “actividad que promueve la protección de la salud de las personas activas, intentando controlar los accidentes y enfermedades causados por el desempeño laboral y reduciendo las condiciones de riesgo”. -
Resolución 5141 de 1994
Con esta resolución se establece el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de Licencias para la
prestación de servicios de Salud Ocupacional a terceros y se dictan otras medidas en en el tema. -
Se adopta el manual único para la calificación de invalidez.
-
Por la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo", adoptado por la 71a. Reunión de la Conferencia General de la Organización Mundial del Trabajo, en Ginebra, Suiza en el año 1985.
-
Con este decreto se crea la Comisión Intersectorial para la Protección de la Salud de los Trabajadores
-
Realizó actualizaciones en la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ademas de definir cuales son las actividades de alto riesgo, modifica y señala las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades.
-
Estableció los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional, entre otros.
-
Conocida como la ley de acoso laboral, Por medio de la cual se establecen medidas prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el ámbito laboral.
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Ley de riesgos laborales: Cambia el nombre de salud ocupacional a Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), realiza modificaciones en materia de afiliación, incluyendo la obligatoriedad de afiliación de independientes y trabajadores por prestación de servicios al sistema, modificaciones en las sanciones para los infractores.SST).
-
Determina las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la ley 1562 de 2012.
-
En el cual se recopila toda la reglamentación existente y vigente para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con la intención de mejorar el rendimiento económico y social del sistema legal, además de simplificar el sistema nacional regulatorio.