-
Propuso técnicas para hacer mas eficientes la ventilación en las minas, debido a que los trabajadores de esta minas comenzaron a padecer enfermedades como la neumoconiosis a causa de las malas adecuaciones del lugar de trabajo
-
Publicación "De los oficios y enfermedades de la montaña", obra dedicada a los enfermedades laborales de los mineros y fundidores de metales en donde menciona enfermedades como silicosis y entre otras a las intoxicaciones como plomo y mercurio.
-
Publicación "Delas enfermedades de los artesanos", en donde sugiere que le medico en su interrogatorio debe incluir la pregunta al paciente ¿Cual es su ocupación?
-
*Las condiciones precarias en el trabajo aumentaron y así mismo la presencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, trayendo como consecuencia que la esperanza de vida de los trabajadores no superaran la edad de 30 años. *El trabajo no especializado se reemplazaba. *Luego evolucionaron a los trabajos especializados, los cuales eran difíciles de reemplazar por lo tanto se le dio mas importancia a los trabajadores.
-
*Origen de exigencia de condiciones dignas que no pusieran en peligro la integridad de los trabajadores. *Nació la primera ley para proteger las fuerzas productivas.
-
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo, lo cual se convirtió en la ley 57 de 1915 conocida como la ley Uribe. *En donde hace referencia a la accidentalidad laboral y enfermedades profesionales lo cual vendría siendo la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional.
-
surgimiento de nuevas leyes para fortalecer la protección de los trabajadores, también se dictamino medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Establece un seguro de vida colectivos para empleados
-
Se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantias, vacaciones y contratación laboral
-
Creación del ministerio de la protección social.
-
Creación del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajos.
-
Promulga los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su lugar de trabajo.
-
Se fortalece las bases de la salud ocupacional en Colombia al ser aprobada la ley 6 ( Ley General del trabajo)
-
Se crea el instituto de seguros sociales con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos.
-
Mediante este Acro se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial.
-
Se establece políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno colombiano a la protección de la salud del trabajador.
-
Se plantea la prevención y enmarcado dentro de la seguridad social con el fin de garantizar condiciones dignas y justas.
-
Se actualizo la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
normativa en seguridad y salud en el trabajo en Colombia.
*Sistema General de Riesgos y Protección de todos los trabajadores ante las enfermedades y accidentes que ocurran en su ámbito laboral. -
Toma valor por ser cumplimiento legal y por los beneficios que aportan a los trabajadores. *Tambien define los requisitos para hacer efectivo control de los riesgos en materia de seguridad.