-
No se implementaba la seguridad en el trabajo debido a que abundaba la mano de obra y no se requería de labores especializadas para realizar los trabajos.
-
George bauer completa su trabajo en que describe las técnicas para hacer mas eficiente la ventilación de las minas así como la construcción de chimeneas.
-
Paracelso crea la primera monografía sobre las enfermedades profesionales de los trabajadores en las minas y fundiciones a la cual llamó (Los Oficios y Enfermedades de la Montaña).
-
Bernardino Ramazzini, considerado padre de la salud ocupacional, recordado por crear Morbis artificum diatriba (Las enfermedades de los artesanos) al finalizar el siglo XVII donde sugiere a los médicos añadir la pregunta ¿Que ocupación que ejerce el paciente?.
-
Periodo en que las enfermedades profesionales eran responsables de que la esperanza de vida no fuera superior a los 30 años para los trabajadores.
Llegada de nuevas industrias complejas que requerían de obreros mas calificados, lo que empieza a generar preocupación a los patronos con respecto a las condiciones del medio laboral. -
Se generan revoluciones sociales que provocan que los trabajadores exijan condiciones dignas que no pusieran en riesgo su integridad.
-
Evolución de las exigencias planteadas por parte de los trabajadores en la búsqueda de un entorno laboral sano y libre de riesgos, que aunque en la actualidad se encuentra en debate debido a la cantidad de afiliados a la seguridad social, se espera que siga en el proceso de evolución hasta que logre alcanzar una cobertura total para los trabajadores Colombianos.
-
En la década del 20, surgen los primeros intentos de protección a los trabajadores; que para Colombia desde entonces ha tenido una gran evolución.
-
Aquí se ve reflejada la ultima reforma en Colombia con respecto a el modelo que se enfoca a la prevención y que esta enmarcado dentro de la seguridad social, el cual resalta la importancia de un trabajo en condiciones dignas y justas así como de un ambiente laboral que prevea posibles daños o peligros para el trabajador.