49766533 357659561482760 921296989235183616 n

Linea de Tiempo (Quimica)

  • Creación del fuego.
    19,000 BCE

    Creación del fuego.

    Las evidencias nos confirman que el fuego se hizo de manera intencionada y se sabe que el primer método fue el frotamiento de un palo con madera seca.
    Nos hemos encontrado también con informes que nos dicen que gracias a un rayo que cayó en un árbol el hombre se dio cuenta de la existencia del fuego.
  • La fermentación
    8000 BCE

    La fermentación

    Primera evidencia del vino y la cerveza utilizados en el proceso químico de la fermentación.
  • Descubrimiento del metal
    4000 BCE

    Descubrimiento del metal

    Se produjo el florecimiento de la metalurgia; si bien desde milenios
    atrás se fabricaban objetos de metal a base de materiales metálicos encontrados tal cual en la naturaleza; fue en ese período cuando se descubrió la forja y la obtención de metal desde el mineral
  • Fundición del hierro.
    1500 BCE

    Fundición del hierro.

    Crisoles primitivos ideados para alcanzar la temperatura adecuada para la reducción de los diferentes minerales.La reducción del mineral de hierro requería más calor, y para obtenerlo se llenaba el horno de carbón vegetal, suministrando oxígeno mediante un fuelle.
  • Primer acercamiento a la Teoría Química
    600 BCE

    Primer acercamiento a la Teoría Química

    El sutil e inteligente pueblo griego dirigía su atención hacia la naturaleza del Universo y la estructura de los materiales que lo componían.En resumen, fueron los primeros que -según nuestras noticias- se enfrentaron con lo que ahora llamamos teoría química.
  • Teoría de los 4 Elementos
    450 BCE

    Teoría de los 4 Elementos

    Empédocles afirma que todas las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua, sobre los cuales actúan dos fuerzas opuestas y activas (amor y odio, o afinidad y antipatía).
  • Primer contacto con el concepto de Átomo
    440 BCE

    Primer contacto con el concepto de Átomo

    Leucipo y Demócrito proponen la idea del átomo, una partícula indivisible que conforma a toda la materia.
  • Teoría de los 5 Elementos
    350 BCE

    Teoría de los 5 Elementos

    Aristóteles, expandiendo lo dicho por Empédocles, propone la idea de una sustancia como una combinación de «materia» y «forma». publica la «teoría de los cinco elementos» (fuego, agua, tierra, aire y éter)
  • Encuentro con la Alquimia.
    200 BCE

    Encuentro con la Alquimia.

    Bolos se dedicó a lo que se había convertido en uno de los grandes problemas de la khemeia: el cambio de un metal en otro y, particularmente, de plomo o hierro en oro (transmutación).
  • Publicación acerca de la naturaleza.
    50 BCE

    Publicación acerca de la naturaleza.

    El romano Lucrecio publica Sobre la naturaleza, una descripción poética que retoma las ideas del atomismo
  • Escritos acerca de la alquimia
    300

    Escritos acerca de la alquimia

    El griego Zósimo escribe algunos de los libros que se conocen en la alquimia, la cual define como «el estudio de la composición de las aguas, el movimiento, el crecimiento, la encarnación y desencarnación, así como la descripción de los espíritus de los cuerpos y la unión de los espíritus dentro de dichos cuerpos».
  • Célebre alquimista musulmán Jabir ibn-Hayyan
    800

    Célebre alquimista musulmán Jabir ibn-Hayyan

    Describió el cloruro de amonio y enseñó cómo preparar albayalde (carbonato de plomo). Destiló vinagre para obtener ácido acético fuerte, el ácido más corrosivo conocido por los antiguos. Preparó incluso ácido nítrico débil que, al menos en potencia, era mucho más corrosivo.
    La mayor influencia de Jabir reside en sus estudios relacionados con la transmutación de los metales.
  • Traducción de libros Árabes sobre alquimia.
    1200

    Traducción de libros Árabes sobre alquimia.

    Los escolásticos europeos pudieron asimilar los hallazgos alquimistas del pasado e intentar avanzar con ellos, encontrándose, desde luego, con más callejones sin salida que amplias vías de progreso.
  • Primer alquimista Europeo
    1260

    Primer alquimista Europeo

    Alberto de Bollstadt, Estudió intensamente los trabajos de Aristóteles, y fue a través de él como la filosofía aristotélica adquirió tanta importancia para la erudición de finales de la Edad Media y principios de la Moderna.
  • Monje inglés Roger Bacon
    1267

    Monje inglés Roger Bacon

    El inglés Roger Bacon publica Opus Maius que propone una de las primeras formas del método científico, y sus resultados hechos con pólvora
  • Pseudo-Geber
    1310

    Pseudo-Geber

    Pseudo-Geber, publica varios libros que establecen la teoría de que todos los metales estaban compuestos de varias proporciones de azufre y mercurio.
  • Inventor de la prensa de imprenta
    1440

    Inventor de la prensa de imprenta

    Johann Gutenberg ,proyectó la primera imprenta práctica, utilizando tipos movibles que podían ser desmontados y colocados juntos para imprimir cualquier libro que se desease. Por primera vez en la Historia fue posible producir libros en cantidad y económicamente, sin miedo de que se produjesen errores en las copias
  • Nicolas Copernico
    1520

    Nicolas Copernico

    Mantenía que la Tierra no era el centro del universo, como habían dado por sentado los astrónomos griegos, sino que lo era el Sol.
  • De Re Metallica
    1556

    De Re Metallica

    El libro de Agrícola De Re Metallica («Sobre la Metalurgia»)en él se reúnen todos los conocimientos prácticos que podían recogerse entre los mineros de la época. Es considerado como el más importante trabajo sobre tecnología química anterior a 1700
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    Estudió el comportamiento de los cuerpos durante su caída, protagonizó espectacularmente la aplicación de las matemáticas y las mediciones cuidadosas a la física.
  • El primer texto de química de nombre conocido

    El primer texto de química de nombre conocido

    Andreas Libavius publica Alchemia, el cual puede considerarse como el prototipo de los primeras publicaciones químicas de la Historia.
  • Johann Rudolf Glauber

    Johann Rudolf Glauber

    Descubrió un método para preparar ácido clorhídrico por medio de la acción del ácido sulfúrico sobre la sal común. En el proceso obtuvo un residuo, el sulfato sódico, que actualmente se sigue llamando «sal de Glauber».
  • Evangelista Torricelli

    Evangelista Torricelli

    Logró probar que el aire ejercía presión. Demostró que el aire podía sostener una columna de mercurio de setenta centímetros de altura y con ello inventó el barómetro.
    Los gases, de repente, perdieron su misterio. Eran materiales, poseían peso, como los líquidos y los sólidos más fácilmente estudiados. Se diferenciaban de ellos sobre todo en su densidad mucho más baja.
  • Otto von Guericke

    Otto von Guericke

    Inventó una bomba de aire con la que se podía extraer éste de un recipiente, de manera que la presión del aire en el exterior no llegaba a igualarse con la presión del aire interior.
  • El Químico Escéptico

    El Químico Escéptico

    Robert Boyle publica El Químico Escéptico, trata sobre las diferencias entre la química y la alquimia. Este contiene asimismo algunas de las primeras nociones sobre los átomos, las moléculas y las reacciones químicas, con lo que marca el inicio de la historia de la química moderna.
  • Ley de Boyle

    Ley de Boyle

    Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen
  • Edme Mariotte

    Edme Mariotte

    Descubrió independientemente la ley de Boyle, especificó que la temperatura debe mantenerse constante. Por esta razón, en la Europa continental se alude con frecuencia a la ley de Boyle como la ley de Mariotte.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton

    En su libro Principia Mathematica,Newton introdujo sus tres leyes del movimiento, que durante más de dos siglos sirvieron como base a la ciencia de la mecánica. En el mismo libro Newton presentó su teoría de la gravitación, que también durante más de dos siglos constituyó una explicación adecuada de las observaciones sobre el universo y que, dentro de los límites de nuestras observaciones personales y de las velocidades que podemos alcanzar, continúa siendo válida en la actualidad
  • Henning Brand

    Henning Brand

    Descubrió el fósforo mientras examinaba unas muestras de orina, recogido cierta cantidad de orina y la dejó reposar durante un par de semanas. Después la calentó hasta su ebullición y quitó el agua, quedando reducido a un residuo sólido. Mezcló este sólido con arena, calentó la combinación a alta temperatura y recogió el vapor que salió de allí. Una vez enfriado el vapor, formó un sólido blanco y cerúleo. Este sólido era fósforo y la sustancia brillaba. La bautizó como fósforo
  • Charles François de Cisternay du Fay

    Charles François de Cisternay du Fay

    Descubrió que había dos tipos de carga eléctrica: una que surgía en el vidrio («electricidad vitrea») y otra que podía crearse en el ámbar («electricidad resinosa»). Las sustancias que portaban un tipo de carga atraían a las de tipo contrario, mientras que dos sustancias que llevasen el mismo tipo de carga se repelían entre sí.
  • Stephen Hales

    Stephen Hales

    Recoger gases sobre el agua. Los vapores formados como resultado de una reacción química pudieron conducirse, a través de un tubo, al interior de un recipiente que se había colocado lleno de agua y boca abajo en una jofaina con agua. El gas burbujeaba dentro del recipiente, desplazando el agua y forzándola a través del fondo abierto. Al final, Hales obtuvo un recipiente del gas o gases formados en la reacción.
  • Hallazgo de Georg Brandt

    Hallazgo de Georg Brandt

    El químico sueco Georg Brandt analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado «cobalto».
  • Joseph Black

    Joseph Black

    Aisla dióxido de carbono, al cual denomina «aire fijo».
  • La termoquímica

    La termoquímica

    Joseph Black formulo el concepto de calor latente para explicar la termoquímica de cambios de estado
  • Hallazgo de Henry Cavendish

    Hallazgo de Henry Cavendish

    Descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno
  • Hallazgo de Daniel Rutherford

    Hallazgo de Daniel Rutherford

    A medida que el ratón respiraba y las velas y el fósforo ardían, el flogisto se liberaba y se unía al aire, junto con el dióxido de carbono formado. Al absorber más tarde el dióxido de carbono, el aire restante seguía conteniendo mucho flogisto, tanto, que estaba saturado de él; no podía aceptar más. Por eso los objetos no seguían ardiendo en él.
    Por este razonamiento, Rutherford llamó al gas que había aislado «aire flogisticado». Hoy día lo llamamos nitrógeno.
  • Descubrimiento de Joseph Priestley

    Descubrimiento de Joseph Priestley

    El uso del mercurio en su trabajo con los gases dio lugar al descubrimiento más importante de Priestley. El mercurio, cuando se calienta en el aire, forma un «calcinado» de color rojo ladrillo (que ahora llamamos óxido de mercurio).
  • Descubrimiento del Oxigeno

    Descubrimiento del Oxigeno

    Priestley trató de explicar este fenómeno recurriendo a la teoría del flogisto. Puesto que los objetos ardían tan fácilmente en este gas tenían que ser capaces de liberar flogisto con extraordinaria facilidad Cómo podría ser eso, a menos que el gas fuese una muestra de aire de la que se hubiera extraído el flogisto, de tal modo que aceptaba un nuevo aporte con especial avidez Así Priestley llamó a este nuevo gas aire desflogisticado. Sin embargo, pocos años después fue rebautizado como oxígeno.
  • Antoine Laurent Lavoisier

    Antoine Laurent Lavoisier

    Antoine Lavoisier, identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
  • Concepto del agua por Lavoisier

    Concepto del agua por Lavoisier

    Demostró que el agua no era una sustancia simple, sino el producto de la combinación de dos gases.dedujo que el hidrógeno ardía por combinación con el oxígeno, y que, por tanto, el agua era una combinación de hidrógeno y oxígeno. De manera que cuando se inhalaba aire, el oxígeno se consumía formando no sólo dióxido de carbono a partir del carbono, sino también agua a partir del hidrógeno.
  • Antecedente de la Nomenclatura Quimica

    Antecedente de la Nomenclatura Quimica

    Lavoisier publica Método de nomenclatura química
  • Primer libro de texto sobre química moderna

    Primer libro de texto sobre química moderna

    Lavoisier publica Elementos de química, en el primer libro de texto sobre química moderna, e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa
  • Joseph Proust

    Joseph Proust

    Joseph Proust propone la ley de las proporciones constantes, la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar compuestos
  • Alessandro Volta

    Alessandro Volta

    Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica
  • Ley de Dalton

    Ley de Dalton

    John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
  • Louis Joseph Gay-Lussac

    Louis Joseph Gay-Lussac

    Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno
  • Amadeo Avogadro

    Amadeo Avogadro

    El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro
  • Descubrimiento oficial de los isómeros

    Descubrimiento oficial de los isómeros

    Friedrich Wöhler y Justus von Liebig llevan a cabo el primer descubrimiento oficial de los isómeros, llamados así previamente por Berzelius, llamados así previamente por Berzelius
  • William Prout

    William Prout

    William Prout realiza la clasificación moderna de las biomoléculas en los siguientes grupos: carbohidratos, proteínas y lípidos
  • Compuestos orgánicos según Wöhler

    Compuestos orgánicos según Wöhler

    Wöhler sintetiza la urea, estableciendo así que los compuestos orgánicos pueden ser producidos a partir de materias primas inorgánicas, con lo que refuta la teoría del vitalismo.
  • Química Orgánica.

    Química Orgánica.

    Wöhler y von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica
  • Ley de Hess

    Ley de Hess

    Germain Henri Hess propone la ley de Hess, una exposición primeriza de la ley de la conservación de la energía
  • Michael Faraday

    Michael Faraday

    Faraday, trabajando en electroquímica, introdujo una serie de términos que se utilizan todavía en la actualidad. Fue, por ejemplo, quien propuso el nombre de electrólisis para la ruptura de moléculas por una corriente eléctrica.
  • Hermann Kolbe

    Hermann Kolbe

    Hermann Kolbe obtiene ácido acético a partir de fuentes completamente inorgánicas, con lo que se desaprueba de nueva cuenta la teoría del vitalismo
  • Louis Pasteur

    Louis Pasteur

    Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica
  • Concepto de cero absoluto

    Concepto de cero absoluto

    Lord Kelvin establece el concepto de cero absoluto, que es la temperatura a la cual todo movimiento molecular se detiene
  • Segundo principio de la Termodinámica

    Segundo principio de la Termodinámica

    El término entropía para designar la proporción entre el calor contenido en un sistema aislado y su temperatura absoluta. Demostró que en cualquier cambio espontáneo de energía la entropía del sistema se incrementa. Este principio se llamó segundo principio de la termodinámica.
  • Alexander William Williamson

    Alexander William Williamson

    Demostró que la familia de compuestos orgánicos llamada éteres podía también formarse según el «tipo agua». En este caso los dos hidrógenos del agua eran sustituidos por radicales orgánicos. El éter común, que comenzaba entonces a utilizarse como anestésico, tiene ambos hidrógenos reemplazados por grupos etilo, de manera que su fórmula es C2H5O C2H5
  • Teoría de Valencia

    Teoría de Valencia

    Frankland propuso lo que después llegaría a conocerse como teoría de la valencia (de la palabra latina que significa «poder»): cada átomo tiene un poder de combinación fijo. Por ejemplo, en condiciones normales, un átomo de hidrógeno solamente se combinará con otro átomo. Esto es también cierto para el sodio, cloro, plata, bromo y potasio. Todos ellos tienen una valencia de 1.
  • Stanislao Cannizzaro

    Stanislao Cannizzaro

    Stanislao Cannizzaro, compila una tabla de pesos atómicos
  • Descubrimiento del cesio y el rubidio

    Descubrimiento del cesio y el rubidio

    Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen sentan las bases de la espectroscopia como un medio de análisis químico, que luego los conduciría al descubrimiento del cesio y el rubidio
  • Alexandre-Emile Béguyer

    Alexandre-Emile Béguyer

    Alexandre-Emile Béguyer publica la «hélice telúrica», una versión primeriza en tres dimensiones de la tabla periódica
  • John Alexander Reina Newlands

    John Alexander Reina Newlands

    Ordenó los elementos conocidos según sus pesos atómicos crecientes, y observó que esta ordenación también colocaba las propiedades de los elementos en un orden, al menos parcial, propone la ley de las octavas, precursora de la ley periódica
  • Julius Lothar Meyer

    Julius Lothar Meyer

    Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia
  • Ley de acción de masas

    Ley de acción de masas

    Cato Maximilian Guldberg y Peter Waage proponen la ley de acción de masas, pensaban que la sola masa no constituía toda la respuesta. Más bien era cuestión de la cantidad de masa de una sustancia determinada que se acumulaba en un volumen dado de la mezcla reaccionante, en otras palabras, de la concentración de la sustancia.
  • August Kekulé

    August Kekulé

    Kekulé, establece la estructura del benceno como un anillo de seis carbonos con enlaces químicos simples y dobles alternos
  • Alfred Bernhard Nobel

    Alfred Bernhard Nobel

    Se dedicaba a la manufactura de nitroglicerina. Cuando, en cierta ocasión, una explosión mató a uno de sus hermanos, Nobel decidió dedicar todos sus esfuerzos a domesticar el explosivo.halló que una tierra absorbente llamada «kieselguhr» era capaz de esponjar cantidades enormes de nitroglicerina. El kieselguhr humedecido podía moldearse en barras de manejo perfectamente seguro, pero que conservaban el poder explosivo de la propia nitroglicerina. Nobel llamó a este explosivo de seguridad dinamita
  • La primera tabla periódica moderna

    La primera tabla periódica moderna

    Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos
  • Modelo de enlace químico

    Modelo de enlace químico

    Jacobus Henricus van 't Hoff y Joseph Achille Le Bel, trabajando cada quien por cuenta propia, desarrollan un modelo de enlace químico que explica los experimentos de quiralidad de Pasteur además de proporcionar una causa física para la actividad óptica de compuestos quirales
  • Equilibrio heterogéneo

    Equilibrio heterogéneo

    Josiah Willard Gibbs publica Sobre el equilibrio de las substancias heterogéneas.
  • Emil Fischer

    Emil Fischer

    Hermann Emil Fischer propone la estructura de la purina.
  • Adolf von Baeyer

    Adolf von Baeyer

    Adolf von Baeyer comienza a trabajar en el colorante índigo, un hito en la química orgánica industrial contemporánea que revoluciona la industria de colorantes
  • Ley de Ostwald

    Ley de Ostwald

    Wilhelm Ostwald propone la ley de Ostwald que aborda la disociación en las disoluciones de electrolitos.
  • Heinrich Rudolf Hertz

    Heinrich Rudolf Hertz

    En el curso de unos experimentos en los que descubrió las ondas de radio. Mientras enviaba una chispa eléctrica a través de un espacio de aire de un electrodo a otro, Hertz halló que cuando en el cátodo incidía una luz ultravioleta, la chispa saltaba más fácilmente. Esto, junto con otros fenómenos eléctricos provocados por la incidencia de la luz sobre el metal, se denominó posteriormente efecto fotoeléctrico
  • Estructura de los octaedricos

    Estructura de los octaedricos

    Alfred Werner descubre la estructura de los complejos octaédricos del cobalto, con lo que establece el campo de la coordinación química.
  • William Ramsay

    William Ramsay

    William Ramsay descubre los gases nobles, que llenan un gran vacío inesperado en la tabla periódica y conducen a la creación de los modelos basados en enlaces químicos.
  • Richard Willstátter

    Richard Willstátter

    Estableció cuidadosamente la estructura de la clorofila, el catalizador vegetal que absorbe la luz y hace posible la utilización de la energía solar en la producción de carbohidratos a partir de dióxido de carbono.
  • Hallazgo del Electron

    Hallazgo del Electron

    Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos, Ese fue el eslabón final en la cadena de pruebas, y a partir de entonces hubo que aceptar que los rayos catódicos eran corrientes de partículas que transportaban una carga eléctrica negativa
  • Nuevos Elementos (Polonio-Radio)

    Nuevos Elementos (Polonio-Radio)

    Marie Curie y Pierre Curie aislan el radio y el polonio de pechblenda
  • Modelo atómico de Thomson

    Modelo atómico de Thomson

    J. J. Thomson sugirió entonces que el átomo era una esfera sólida de material cargado positivamente, con electrones cargados negativamente incrustados en ella, como las pasas de una tarta. En el átomo ordinario, la carga negativa de los electrones neutralizaba exactamente a la carga positiva del propio átomo. La adición de nuevos electrones proporcionaba al átomo una carga negativa, mientras que la pérdida de algunos de los electrones originarios le proporcionaba una carga positiva.
  • Vida media

    Vida media

    Estudiando la velocidad de desintegración radiactiva, demostró que, al cabo de un cierto período, diferente para cada elemento, se ha desintegrado la mitad de cualquier cantidad dada de un cierto elemento radiactivo. Este período, característico para cada tipo de sustancia radiactiva, lo llamó Rutherford vida media.
  • Richard Abegg

    Richard Abegg

    Los gases nobles debían poseer una configuración electrónica especialmente estable. Los átomos de un gas noble no tenían tendencia a aumentar ni disminuir su número de electrones, y por eso no participaban en las reacciones químicas. Se deducía que otros átomos podían ceder o aceptar electrones con el fin de alcanzar la configuración de gases nobles.
  • Movimiento Browniano según Einstein

    Movimiento Browniano según Einstein

    Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.
  • Experimento de la lamina de oro de Rutherford

    Experimento de la lamina de oro de Rutherford

    Rutherford, Hans Geiger y Ernest Marsden realizan el experimento de la lámina de oro, que demuestra la veracidad del modelo nuclear del átomo,
  • Paul Ehrlich

    Paul Ehrlich

    La sustancia sintética arsfenamina fue utilizada como agente terapéutico contra la sífilis. Se considera que esta aplicación fundó el estudio de la quimioterapia, el tratamiento de las enfermedades utilizando productos químicos específicos
  • Friedrich Karl Rudolf Bergius

    Friedrich Karl Rudolf Bergius

    Utilizó los hallazgos de Ipatieff para idear métodos prácticos para el tratamiento del carbón y de los aceites pesados con hidrógeno, con vistas a fabricar gasolina.
    Pero las existencias mundiales totales de combustibles fósiles (carbón y petróleo) es limitada y, en muchos aspectos, irremplazable. Según los estudios llevados a cabo hasta el presente, el agotamiento total de las reservas se prevé para un día que se estima no demasiado lejano.
  • Joseph John Thomson

    Joseph John Thomson

    Joseph John Thomson, expandiendo la obra de Wien, muestra que las partículas subatómicas cargadas pueden ser separadas por su relación carga/masa, una técnica conocida como espectrometría de masas.
  • Correcciones de la tabla periódica (Henry Moseley)

    Correcciones de la tabla periódica (Henry Moseley)

    Henry Gwyn-Jeffreys Moseley Introduce el concepto de número atómico para corregir las deficiencias de la tabla periódica de Mendeléyev
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford la partícula más pequeña de los rayos positivos, la que tenía la masa del átomo de hidrógeno, fuese aceptada como la unidad fundamental de carga positiva.
  • El átomo y la molécula

    El átomo y la molécula

    Gilbert N. Lewis publica «The Atom and the Molecule», considerado como el fundamento de la teoría del enlace de valencia.
  • Kotaro Honda

    Kotaro Honda

    Vio que añadiendo cobalto al acero al tungsteno se producía una aleación capaz de formar un imán más potente que el acero ordinario. Este descubrimiento abrió el camino a la obtención de aleaciones magnéticas más potentes todavía.
    Simultáneamente entraron en uso nuevos metales. El aluminio, por ejemplo, es más abundante en el suelo terrestre que el hierro, y de hecho es el metal más común. Sin embargo, se encuentra siempre combinado en forma de compuestos.
  • Proton- Rutherford

    Proton- Rutherford

    Rutherford sugirió que su partícula positiva fundamental se denominase protón.
  • Johannes Nicolaus Bronsted

    Johannes Nicolaus Bronsted

    Introdujo un nuevo punto de vista acerca de los ácidos y las bases. Un ácido se definía como un compuesto que tendía a ceder un protón (o ion hidrógeno), mientras que una base era un compuesto propenso a combinarse con un protón. Este nuevo punto de vista explicaba todos los hechos que ya habían sido satisfactoriamente explicados por la antigua teoría.
  • Introducción del modelo de onda

    Introducción del modelo de onda

    Louis de Broglie introduce el modelo de onda de estructura atómica, con base en las ideas de dualidad onda corpúsculo
  • Arne Wilhelm Kaurin Tiselius

    Arne Wilhelm Kaurin Tiselius

    Ideó métodos mejores para separar las moléculas gigantes en base a las distribuciones de carga eléctrica sobre la superficie molecular. Esta técnica, la electroforesis, tuvo particular importancia en la separación y purificación de proteínas.
    Aunque los métodos proporcionaban de este modo datos relativos a la estructura global de las moléculas gigantes, los químicos aspiraban a comprender los detalles químicos de esa estructura. Su interés se centraba especialmente en las proteínas.
  • Alexander Fleming

    Alexander Fleming

    Los productos naturales alcanzaron y sobrepasaron a los sintéticos. El primer ejemplo fue la penicilina, cuya existencia descubrió accidentalmente
  • Descubrimiento del Deuterio

    Descubrimiento del Deuterio

    Harold Urey descubre el deuterio por medio de destilación fraccionada de hidrógeno líquido
  • Hallazgo del Neutron

    Hallazgo del Neutron

    Durante los experimentos sugeridos por Rutherford, el físico inglés James Chadwick,descubrió una partícula que tenía exactamente la misma masa que el protón, pero que no poseía ninguna carga eléctrica. Debido a que era eléctricamente neutra, se denominó neutrón.
  • Electronegatividad

    Electronegatividad

    Pauling y Robert Mulliken cuantifican la electronegatividad, ideando escalas
  • Descubrimiento del Carbón 14

    Descubrimiento del Carbón 14

    Un isótopo de carbono radiactivo poco común, el carbono 14, fue descubierto en arte de este isótopo se forma por bombardeo de los rayos cósmicos sobre el nitrógeno en la atmósfera. Esto significa que estamos continuamente respirando algo de carbono-14, e incorporándolo a nuestros tejidos, igual que todas las formas de vida. Una vez que la forma viva muere, la incorporación cesa y el carbono-14 ya presente se transmuta lentamente.
  • Hallazgo del Neptunio.

    Hallazgo del Neptunio.

    Físico americano Edwin Mattison McMillan (n. 1907) y su colaborador el químico Philip Hauge Abelson (n. 1913), en su trabajo sobre el bombardeo neutrónico del uranio, detectaron de hecho un nuevo tipo de átomo. Al ser estudiado, resultó corresponder al de número atómico 93, y lo denominaron neptunio. Incluso el isótopo del neptunio de más larga vida, el neptunio-237
  • Nuevos Elementos

    Nuevos Elementos

    Bajo la dirección de Seaborg, un grupo de científicos de la Universidad de California, durante los siguientes diez años, aisló una media docena de nuevos elementos: americio (número 95), curio (número 96), berkelio (número 97), californio (número 98), einstenio (número 99) y fermio (número 100).
  • Dispositivos de Uranio

    Dispositivos de Uranio

    Se fabricaron ciertos dispositivos en los que al explotar una pequeña carga de explosivo se juntan dos trozos de uranio. Cada trozo por separado se hallaba por debajo de la masa crítica, pero juntas la superaban. A causa del bombardeo con rayos cósmicos, la atmósfera contiene siempre neutrones perdidos, de modo que en la masa crítica de uranio se origina instantáneamente una reacción nuclear en cadena, que explota con furia hasta entonces inimaginable.
  • Bomba Atomica

    Bomba Atomica

    Se hizo explotar en Alamogordo, Nuevo México, la primera «bomba atómica» o «bomba-A» (más exactamente denominada una bomba de fisión). Un mes después se fabricaron e hicieron explotar dos bombas más sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón, al final de la Segunda Guerra Mundial.
  • Peso atómico estándar del Carbono.

    Peso atómico estándar del Carbono.

    Tanto de químicos como de físicos, acordaron adoptar un peso atómico estándar, el del carbono 12, como exactamente igual a 12,0000. Este nuevo valor estándar era casi exactamente el de los antiguos pesos atómicos químicos, y sin embargo estaba vinculado a un solo isótopo, y no al promedio de varios de ellos.