-
Artículo 67. "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
-
La Constitución de 1991, exigió la producción de una ley que regulara la educación, por
lo que se expidió la Ley 115 de 1994. -
Tiene como objeto la educación como "un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y 32 de sus deberes”
-
Está reglamentado en
el artículo 72 de la Ley General de Educación de 1994 "conjunto de propuestas, acciones y metas que orientan el sentido de la educación para los próximos diez años y, tiene como objetivo, generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita”. -
“La Educación un compromiso de todos”
https://www.youtube.com/watch?v=H9qH7scVMTQ&ab_channel=MafeMonroy -
Desde 1990 a 1999.
-
El Plan se planteó como una gran movilización nacional por la educación, con el propósito de que se convirtiera en política de Estado. Se concibió como instrumento indicador, de los propósitos y las metas de la educación durante esa década y, para desarrollar las acciones que permitieran alcanzarlas.
-
TITULO 2 - SECTOR EDUCACIÓN
Competencias de la Nación en materia de educación, corresponde a la prestación del servicio público de la educación en sus niveles preescolar, básico y medio, en el área urbana y rura. Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos, a niños y a niñas en edad preescolar. -
“Hacia un Estado Comunitario”
Se propone la política de eficiencia del sector educativo y la política de mejoramiento. Apoyará los procesos de planeación, análisis sectorial, formulación de políticas, y la evaluación y seguimiento de esas políticas. Ampliar la cobertura en educación
preescolar, básica y media; ampliar la cobertura en educación superior, aumentando la eficiencia en el uso de los recursos físicos, humanos y financieros de las instituciones públicas. -
Se plantea en el segundo gobierno de Álvaro Uribe como continuación del plan decenal anterior y se fundamenta en la educación, como fuente principal de saber, que posibilite el desarrollo humano, cultural, económico y social del país.
-
Política pública por los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años. (ICBF, 2006). Construcción participativa de política pública de infancia.
-
El acceso de la población desplazada en condiciones de igualdad a los diferentes programas que ofrece el Estado, entre los que se encuentra la educación; la universalización de la educación, para prevenir el trabajo infantil y la protección de los jóvenes trabajadores; en términos de equidad, la educación como oportunidad de desarrollo. La educación es el instrumento para reducir la pobreza y
alcanzar la prosperidad. -
Fija estrategias, metas y recursos al Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación y al Icbf, con el fin de garantizar la atención integral a esta población.
-
"Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben".
-
“El propósito fundamental de los próximos cuatro años será mejorar la calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad”
- COBERTURA
- RECURSOS ESTATALES
- CULTURA DE PAZ
- FORTALECER LA CALIDAD
- CULTURA DE INVESSTIGACIÓN
-
PND. El Plan propone como políticas de educación: obligatoriedad de la educación media; educación inicial como derecho impostergable para menores de cinco años; crear el Fondo de Financiamiento de la infraestructura Educativa; crear el programa para la implementación de la jornada única y el mejoramiento de la calidad de la educación básica y media; la focalización de subsidios a los créditos del ICETEX para beneficiarios de créditos de Educación superior registrados en el SISBEN.
-
DECRETO 325 DE 2015
Se busca que los colegios públicos y privados revisen su desempeño en calidad educativa y definan acciones para fortalecer sus procesos educativos.
Progreso - Eficiencia - Desempeño - Ambiente Escolar -
Se propone avanzar hacia un sistema educativo de calidad que promueva el desarrollo económico y social del país, y la construcción de una sociedad con justicia, equidad, respeto y reconocimiento de las diferencias. Busca que el sector educativo impulse el desarrollo económico y la transformación social mediante estrategias, planes y políticas educativas durante la próxima década.
-
"El camino hacia la calidad y la equidad”
Constituye un documento orientador de la política educativa, que se materializa en estrategias, proyectos y acciones, para avanzar hacia una educación que contribuye a la equidad compensando las desventajas socioeconómicas y para generar igualdad de oportunidades y logra resultados socialmente deseables para todos. -
“Pacto por Colombia. Pacto por la equidad”
Educación inicial de calidad en el grado transición, bienestar en el acceso y calidad en la educación preescolar, básica y media, educación media pertinente para los jóvenes y mayor equidad en las oportunidades de acceso a la educación superior. -
Busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030. También aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación Plan Estratégico Institucional 2019-2022 superior de calidad” - EN CONSTRUCCION
-
El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación, de
carácter indicativo se encuentra en proceso de construcción y
su versión definitiva será conocerá una vez sea expedido el decreto
final con el que se adopta el Plan Nacional de Desarrollo 2019 -
2022. -
- https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_galeria_00.pdf
- https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Politica-Educativa/177829:Antecedentes
- https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-177829_archivo_pdf_ley1295.pdf
- https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
- https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf