-
Claude Moët emprende un negocio dedicado a la explotación de vino en las afueras de Epernay
-
Padre e hijo crean la empresa Moët et Cie, ésta consigue rápidamente una clientela fija formada por nobles y aristócratas.
-
Comienzan a exportar su producto a Alemania, España, Europa del Este y América.
-
Muerte de Claude Moët, se hace cargo el nieto, Jean-Remy Moët, quien atrae la demanda internacional por su acercamiento a la realeza y a Napoleon
-
La clientela compuesta por personas influyentes como: El Zar deRusia, el Emperador Francisco II de Austria, el Duque de Wellington o la Reina Victoria
-
Jean-Rémy se retira de su puesto y deja la dirección de la compañía a cargo de su hijo Víctor y su yerno Pierre-Gabriel Chandon de Briailles, con este cambio directivo, deciden otorgarle un nuevo nombre a la sociedad :Moët et Chandon
-
Adquisición de Château de Bagnolet por Auguste e Irene Hennessy y durante los siglos siguientes, ha sido un testimonio del destino de la familia. Hoy en día forma parte del patrimonio de la marca, y los huéspedes acuden a disfrutar de las encantadoras vistas
-
Vuitton abre su propio negocio de baúles en Paris cerca a las casas de alta costura
-
Lanzamiento de Moët Imperial, como homenaje a Napoleón.
-
Los diseños comienzan a ser copiados y falsificados, y Vuitton patentó un diseño en tela de cuadros
-
Se convierten en los dominantes del valle del Marne, al introducir un nuevo tipo de uva más sabroso, por lo que Moët et Chandon empleo cerca de 2.000 personas para el cuidado del campo, las ventas crecen de 20.000 botellas en la década de los 20, a 2,5 millones en 1880
-
Hijo de Vuitton inaugura en Londres la primera sucursal extranjera de la compañía
-
Se presenta el primer catalogo de productos, compuesto por simples carteras de mano, baúles especializados y maletas diseñadas para viajeros frecuentes
-
Muere Louis Vuitton y su hijo Georges se pone a la cabeza de la compañía, y en su honor estamparon las iniciales LV en un diseño que logro ser un éxito rotundo
-
La reina Victoria concedió su orden real a Moët & Chandonn por primera vez.
-
Georges se percato de la importancia de expandirse al extranjero y contrato un representante con motivo de lanzar sus productos en NY, Filadelfia, Boston, Chicago y San Francisco
-
Se establece centro de operaciones en los Campos Eliseos, este establecimiento se convierte en el minorista más grande de artículos de viaje del mundo
-
A partir de la Primera Guerra Mundial, la producción se ve redirigida a la fabricación de baúles militares y camillas plegables.
-
Durante la Primera Guerra Mundial, la compañía sufre grandes destrucciones en sus instalaciones, pero consigue recuperar el mercado, por el lanzamiento de Dom Pérignon en honor al monje benedictino
-
Georges Vuitton muere, dejando a la compañía en una situación bastante precaria
-
Robert-Jean de Vogüe se convierte en el jefe de Moët & Chandon realiza una estrategia de transformación, en la que la convierte de una empresa de propiedad familiar, en una Sociedad Anónima.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, los pedidos de Louis Vuitton son muy escasos, los contratos en el extranjero se rompen y la sociedad se ve obligada a cerrar sus tiendas y fábricas.
-
Lanzan primer proyecto al nuevo mundo, crean una instalación de vinos espumosos en Argentina: Bodegas Chandon.
-
Se produce la unión entre Moët et Chandon (champan)y Jas. Hennessy & Company (coñac), que recibe el nombre de Moët-Hennessy, creada para una base financiera más amplia y para mejoras del crecimiento de intereses en el extranjero
-
Se establece al sur de Estados Unidos en California, Domaine Chandon para la producción de vino espumoso
-
Alain Chevalier se convierte en el principal responsable del éxito de Domaine Chandon, y se convirtió en el máximo responsable del total de Moët-Hennessy.
-
se abren tiendas de Louis Vuitton por todo el mundo, siendo Asia el principal mercado en exportación de la empresa.
-
Se efectúa entre Louis Vuitton y Moët-Hennessy una fusión de 4.000 millones de dólares, lo que supone 2,4 acciones de Louis Vuitton por cada acción de Moët Hennessy
-
Nombran presidente del holding LVMH al presidente de Moët Hennessy, Alain Chevalier. Convirtiéndose Racamier, presidente de Louis Vuitton, en vicepresidente ejecutivo.
-
Guinness realiza la compra de una empresa distribuidora Oriental llamada Caldbeck, que a partir de ese momento comienza a distribuir los productos de (MH) por Singapur, Malasia y Tailandia.
-
Tras las disputas entre los dos más grandes accionistas de LVMH, Arnault realiza una OPA, consiguiendo convertirse en el primer accionista del consorcio, consiguen hacerse con el 24% de las acciones de LVMH
-
La gestión de Louis Vuitton cree que Moët Hennessy trata de absorber sus operaciones. El 70% que Racamier y la familia Vuitton posee sobre la compañía de moda, se convierte en un mero 17%, al fusionarse.
-
Moët Hennessy anuncia un acuerdo de comercialización conjunta entre ésta y la empresa de licores británica Guinness PLC
-
LVMH adquiere, por 618 millones de dólares, las casas de
champán Pommery y Lanson, dichas marcas de champán siguieran siendo gestionadas como empresas individuales, pero pudiendo beneficiarse de la red de distribución que LVMH posee
alrededor del mundo -
La adquisición de DFS, provoca al grupo más de “un dolor de cabeza”, ya que, a pesar de las expectativas de LVMH hacia ésta,no consiguen que DFS dé los frutos esperados
-
El grupo decide la compra de la marca Celine y de la empresa española Loewe, de la cual ya tenía participaciones. Esta vez toma la decisión de hacerse con el 68% del capital de la compañía. Lo que supone un claro control sobre ésta.
-
Se disparan las ventas y éstas se ven incrementadas más del 20%. Esto se debe a la apertura de nuevas tiendas y al lanzamiento de una línea ampliada de artículos de equipaje de cuero
-
Produce un notorio descenso de sus ventas, sobretodo en
su división de vinos y bebidas espirituosas y en su división cosmética y perfumera. -
Sus ventas se ven agresivamente afectadas por la crisis económica que el continente asiático está sufriendo, teniendo en cuenta que dicho mercado supone el 45% de su demanda
-
Las ventas del grupo superan el record de 56.000 millones de francos, lo que supone un 23% más que el año que le antecede. La compañía muestra una significante recuperación frente a su situación durante la crisis asiática y vuelve a posicionarse a la cabeza del mercado del lujo.
-
El grupo francés sufre durante el último trimestre , perdidas netas por valor de 53,745 millones de dólares.
-
LVMH confirma un crecimiento en el resultado de explotación del 10%, la compañía espera la estabilidad, tras una dura época de tipo de cambio, cuando el euro se ve encarecido
-
Se confirma la recuperación total de los beneficios de la compañía liderada por Arnault, pues reporta unos beneficios netos jamás obtenidos por la sociedad. Éstos, alcanzan los 1.879 millones de euros
-
Denuncia impuesta a eBay , por productos pirateados . LVMH hace un llamamiento a la Unión Europea para que considere establecer una regularización del comercio electrónico