-
Fundación de Roma y el inicio del Derecho Quiritario -
El primer código legal escrito que reguló la propiedad, la familia y los contratos. Derecho de la Persona: Se establecen los primeros conceptos sobre la capacidad jurídica (a partir del 450 a.C. con la Ley de las XII Tablas). Derecho de Familia: Se regulan las relaciones dentro de la familia (a partir de la promulgación de la Ley de las XII Tablas, 450 a.C.). -
Gayo: Jurista del siglo II d.C. (aprox. 130 - 180 d.C.). Sus obras sirvieron de base para las Instituciones de Justiniano. -
Ulpiano: Jurista del siglo III d.C. (aprox. 170 - 228 d.C.). Sus escritos son los más citados en el Digesto, otra de las partes del Corpus Iuris Civilis. -
Derecho de las Cosas: Se establecen las normas sobre la propiedad y las servidumbres Derecho de Sucesiones: Se sientan las bases de la herencia por testamento o ley Derecho de las Obligaciones: Se definen las obligaciones que surgen de los contratos y los delitos Personajes Destacados: Justiniano I: Emperador que ordenó la compilación del Corpus Iuris Civilis. Juristas Clásicos (como Gayo y Ulpiano): Sus escritos fueron la base del Digesto, una de las partes del Corpus Iuris Civilis. -
Promulgación del Código Civil Francés o Código de Napoleón
Emperador de Francia (1804-1815). Su influencia en el Derecho Civil se sitúa a principios del siglo XIX, con la promulgación del Código Civil Francés en 1804 -
Derecho Patrimonial: Se establece la autonomía de la voluntad en los contratos y la propiedad. Se sistematiza en el Código Civil de 1870 en México.
-
Promulgación del Código Civil de 1870 en México, tomando en cuenta las fuentes mencionadas en los documentos. -
Se promulga el Código Civil de 1884, una revisión que introdujo la libertad de testar. Régimen de Obligaciones: Se moderniza la teoría de las obligaciones en los códigos civiles del siglo XIX. Se establece en el Código Civil de 1884, que introdujo nuevas disposiciones sobre las obligaciones y la libertad de testar. -
Pablo Macedo: Su trabajo se enmarca en la evolución del Derecho Civil mexicano a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. -
La Constitución Política de 1917 incorpora principios de justicia social al Derecho Civil, como la función social de la propiedad. -
Autor del documento que proporcionaste, su trabajo se enfoca en el desarrollo del Derecho Civil en México durante el siglo XX, analizando los códigos de 1884 y 1928 -
Derecho Privado Social: Se consolida una nueva perspectiva que equilibra los intereses individuales con el bienestar social
Derecho de la Persona y Familia: Régimen Civil de la Propiedad
Derecho de las Obligaciones Derecho Informático y de Propiedad Intelectual: Ramas más recientes que abordan la regulación de la inteligencia artificial y el comercio electrónico -
: La modernización de los códigos y la adaptación a desafíos como la inteligencia artificial y el comercio electrónico.