-
el todo determina la naturaleza de las partes; las partes no pueden comprenderse si se consideran aisladas del todo; las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. La Teoría General de Sistemas contiene la paradoja de ser uno de los ámbitos más apasionantes de la ciencia moderna, y tambien, uno de los más incomprendidos.
-
Tektologia es el estudio de la estructura de la ciencia, Su aportación fue que todo el sistema esta organizado por jerarquías o funciones
-
La teoría general Nació en la biología por la necesidad de explicar como los organismos interactuan entre si.
Arnold Cathalifaud, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal -
La teoría general Nació en la biología por la necesidad de explicar como los organismos interactuan entre si.
Arnold Cathalifaud, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría General de Sistemas. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 3, 12 -
Incluye su teoría de sistemas para comparar las propiedades de los sistemas inorgánicos, los sistemas poseen diferentes propiedades pero se influyen uno al otro.
-
Homeostasis, menciona que todo el sistema debe de autorregularse para mantener sus propiedades su composición, su equilibrio interno
-
Máquina abstracta capaz de imprimir (o borrar) las marcas “I” y “O” en una cinta de longitud infinita. Es demostrable que cualquier proceso, de la complejidad que sea, puede ser simulado por una máquina.
-
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de
los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas.
Johansen Bertoglio, O. (1993). Introducción a la Teoría General de Sistemas. Balderas: Limusa -
Fundadores de la teoría de la información. Consideran la
información como magnitud medible mediante una expresión isomorfa de la entropía negativa de la física. -
Basa sus estudios matemáticos aplicados a la recolección de información a partir de diversos métodos, tales como: la teoría matemática de la información, aplicaciones a la teoría tecnológica de la información, aplicaciones a la semántica, entre otros.
-
La unidad del sistema corresponde a la unidad de la operación que lo constituye. De ese modo queda excluida la posibilidad de caracterizar un sistema por una pluralidad de operaciones [...] Por consiguiente, partimos de una relación circular entre los conceptos de sistema y de operación. Sólo puede operar un sistema y sólo las operaciones pueden producir sistemas.
-
Köhler planteó el postulado de una teoría de los sistemas encaminada a elaborar las propiedades más generales de los sistemas inorgánicos, en comparación con los orgánicos, hasta cierto punto, al encuentro de esta exigencia salió la teoría de los sistemas abiertos.
-
es una teoría en la cual las entidades observadas y sus entornos son interpretados desde una perspectiva sistémica, comenzando por el análisis de los elementos fundamentales y finalizando con el análisis de sistemas interrelacionados de mayor complejidad
-
A diferencia de la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de las catástrofes, que "contemplan la complejidad como característica emergente", los paradigmas más discursivos sobre la complejidad "toman la complejidad como un objeto de reflexión en sí mismo" del modo discursivo de entender y enfrentar la complejidad.
-
la inteligencia artificial, creando con Allen Newell los programas Logic Theory Machine (1956) y General Problem Solver (GPS) (1957). El GPS posiblemente sea el primer método desarrollado para separar la estrategia de resolución de problemas de la información sobre problemas particulares. Ambos programas se desarrollaron utilizando el lenguaje de procesamiento de la informació
-
pretende mostrar la Teoría General de Sistemas y el enfoque de
sistemas en sus aplicaciones, consciente su autor de que,
como disciplina que es, no es algo que ya esté acabado y
realizado plenamente, sino, por el contrario, abierto a permanentes cambio y enriquecimientos, según van surgiendo
nuevos conocimientos y hallazgos en el mundo epistémico.
Se trata, nos dice el autor, de una metadisciplina que brinda
orientación a otras disciplinas. -
METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS: define la metodología de los sistemas suaves para modelar sistemas complejos. Es una manera de estudiar un problema con altos factores políticos, sociales y culturales. Un sistema blando es aquel conformado por actividades únicamente humanas, con un fin y duración predeterminados
PENSAMIENTO DE SISTEMAS , PRACTICA DE SISTEMAS: Abarca una manera de razonar acerca del mundo, además de hablar sobre problemas del mundo sistemático. -
define al sistema como un conjunto de partes coordinadas para lograr un conjunto de metas, y considera que se deben tener cinco consideraciones básicas cuando se examina un problema con enfoque de sistemas: 1) Los objetivos del sistema considerado como un todo y más específicamente las medidas de actuación del sistema completo. 2) El medio ambiente del sistema: las restricciones fijas. 3) Los recursos del sistema. 4) Los componentes del sistema. 5) La administración del sistema.