-
La didáctica se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él, en pocas palabras es el arte de enseñar en la ciencia de la educación.
-
470- 399 a.C. propone el medio dialéctico que consiste en obtener la verdad o fundamentar una tesis por medio de la confrontación de argumentos contrarios entre si a través de debatir, refutar y argumentar.
-
427-347 a.C. reconoce que el juego proporciona las condiciones naturales propicias para el conocimiento del hombre y propone instruir por medio de estos.
-
Se considera como uno de los primeros autores del primer tratado de la historia de la didáctica, contribuyó como ninguna otra obra a asentar la didáctica de cómo infundir en el alumno el pensamiento crítico. Objetivo que hizo descansar en la virtualidad de la lectio. Un
modo de enseñar basado en cuatro fases o etapas: introducción, littera, sensus y sententia. -
Predominante en la edad media se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
1-la enseñanza no hacia referencia directa a las materias sino a los libros de texto transmisivos
2-la lectio el maestro era un lector al igual que el aprendiz
3-la quaestio comentarios sobre el tema de controversia
4-la disputatio disputas entre puntos de vista acerca del tema central o cuestión. -
1493-1540 aplico la psicología en la educación, propuso un método inductivo, experimental y basado en hechos científicos alejándose de la retórica y los métodos eclesiásticos, tomo en consideración la naturaleza, personalidad y el punto de vista del alumno.
-
siglo XV hasta finales del siglo XVI exalta el género humano bajo la concepción del arte la cultura y el deporte, así como valoración de la creatividad y valora los aportes científicos y técnicos aportados a lo largo de la historia.
-
1533-1592 se enfocó en el desarrollo de las actitudes, ideas y habilidades, el respeto de la personalidad de cada individuo y en la formación integral para formar un hombre capaz de pensar por sí mismo.
-Montaigne utiliza la observación y la praxis como estrategias para orienta el aprendizaje en los alumnos y se rehúsa a centrarse solamente en el verbalismo vacío, descuidando los hechos, que son la base de la vida. -
se preocupo por las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de dar orden a la enseñanza se basó en 3 métodos fundamentales de su didáctica:1.Proceder por etapas.
2.Examinar lo aprendido personalmente, sin ceder ante la autoridad de los adultos.3.Actuar personalmente “auto praxis”, retener y practicar para facilitar el aprendizaje en los alumnos.
4.con su obra (orbis pictus) utiliza la interpretación teatral como un método de inspiración. -
1632-1704 insiste que el carácter y la inteligencia forman la personalidad de cada individuo, cosa que induce al maestro a ser comprensivo, tratando a cada alumno de manera individual, para el cual se debe elegir el método de instrucción más conveniente y señala que cada niño es único y el fin último de toda educación es tomar al niño con todos sus defectos, con todas sus imperfecciones, con todas sus posibilidades sacando el mayor provecho que sea posible.
-
Sus planteamientos se basan en la concepción de la historia humana como proceso de desarrollo de su razón y su fantasía. Intenta buscar explicación global de la historia de la didáctica. Lo importante al enseñar historia no es dar una colección de hechos y datos, sino intentar buscar una explicación racional al desarrollo de los mismos.
A los niños es menester enseñarles lenguas, la historia y la geometría, como materias más idóneas para ejercitar su memoria, la fantasía y el ingenio. -
1712- 1778 señala que la educación debe tomar en cuenta la naturaleza del niño, así como sus intereses y capacidades y estableció tres postulados: Considerar los intereses y capacidades del niño, estimular en el niño el deseo de aprender y analizar qué y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo, además incentiva la educación auto activa e individualizada.
-
1724-1804 reconoce a la pedagogía como una ciencia y considera que el hombre debe ser capaz dependiendo de su educación e insiste en reglas de comportamiento y civismo que los jóvenes deben aprender como paso previo al desarrollo de la razón.
-
1776-1841 se enfocó principalmente en los grados formales de la instrucción (claridad, asociación, sistematización y método), que se fundamentan en despertar y mantener el interés del educando por continuar su aprendizaje.
-
1870-1952 toma en cuente el ambiente como un factor determinante en el aprendizaje del estudiante y le da importancia a la experimentación de los sentidos y las actividades motrices por medio del arte el teatro y la música.
tomo en cuenta los periodos sensibles es decir tiempo donde los alumnos están más receptivos y donde el aprendizaje se hace más fácil y propuso el uso de herramientas útiles para desarrollar los sentidos. -
La teoría pedagógica didáctica de Decroly gira en torno a los centros de interés o concentración o asociación de ideas (llamado de las tres formas), este método está compuesto básicamente por los siguientes puntos: Ocuparse de los intereses del niño, Las necesidades inherentes a su ambiente, Sus necesidades naturales, Sus necesidades de defensa, Sus necesidades de trabajar, y la Adquisición de conceptos
-
Sus intereses académicos han girado fundamentalmente en torno a la Didáctica como campo de saber de la práctica docente; la educación básica, prestando atención a perspectivas innovadoras y en particular a la educación alternativa; el profesorado, sus saberes y su formación; la etimología y la metodología de una investigación educativa basada en la experiencia y teniendo en cuenta los saberes de la experiencia (la aproximación fenomenológica y la indagación narrativa como dos de sus modalidades)
-
1896-1934 se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural a través de las relaciones entre individuos donde la interacción social es decir el lenguaje y la comunicación con el otro se convierte en el motor del desarrollo y el potencial del alumno, así como el medio en el cual se desarrolla tomando al contexto como factor de aprendizaje y la capacidad de imitación a partir de las experiencias previamente adquiridas.
-
crea la didáctica Constructivista,el aprendizaje es la construcción particular de cada ser humano;cuyo propósito sea sobrepasar la simple adquisición de conocimientos y mediar procesos con los cuales construya su propio conocimiento por medio de la experiencia,con el contacto físico y condiciones internas y externas vinculadas a su desarrollo cognitivo.Es decir, educación personalizada reforzada por las características y formas de pensar del individuo mediante experimentos e investigaciones
-
XIX-XX revolución ideológica que pone en tela de juicio los conceptos religiosos, políticos, morales y sociales que fomenta el protagonismo, descubrimiento el progresismo y descubrimiento en los estantes rompiendo con los esquemas de la pedagogía tradicional, es decir pensar de forma propia y analizar toda veracidad en la información e ideología.
-
Paulo Freire uno de los impulsores de una educación distinta de la que se estaba realizando. Le dio importancia al contexto social. Sabedor de las necesidades de la sociedad a la hora de ser educados. Muchas de las cosas que aprendió y aportó a la educación fue gracias al contacto con las personas. La escuela no era el único espacio de conocimiento, identificaba otros espacios que posibilitasen la interacción de experiencias entre el currículo escolar y realidad social.
-
Roger Cousinet
14 de octubre de 1876 - 1948. Plantea la didáctica como la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas.