-
Abre sus puertas en el hoy conocido palacio de San Carlos y sede de la cancillería, donde antes funciono la presidencia de la república.
-
Según Eduardo Posada (1897), "El señor Rodríguez fue el verdadero organizador de la Biblioteca, consagrando todo su talento y su vida. Allí se fue a vivir en el mismo local y moro en aquellos libros que tanto amo, hasta que lo llevaron a vivir en el cementerio el ultimo sueño."
-
La Biblioteca asumió el nombre y las funciones de la Biblioteca Nacional, pero siguió desempeñando funciones de BP hasta finales del siglo XX. La razón para que se diera este híbrido fue la falta de una BP destacable en el país. El estado reconocía las dos funciones de la misma institución.
-
Desde los comienzos de la república de Colombia se iniciaron los trabajos de la archivistica nacional, como lo ilustra la instrucción archivistica de 1826 que fue preparada por José Manuel Restrepo, primer secretario del interior en Colombia y también el primero de sus historiadores.
-
Surge el archivo nacional como una dependencia de la secretaria del interior y relaciones exteriores
-
El gobierno a través de un decreto orgánico, ordeno "Promover la formación de Bibliotecas Populares y el establecimiento de sociedades literarias, científicas e industriales con el objeto de fomentar la afición a la lectura y dar aliento al trabajo de todas las clases sociales.
-
Surge porque el gobierno ve la necesidad de preservar los documentos, llamada de ordenamiento del inventario de archivos, su arreglo y el acceso al público; la ley 43 del mismo año promueve que se conserven ciertos documentos oficiales.
-
Se expide con el fin de proteger el patrimonio documental y artístico.
-
Establece que los documentos bancarios debe conservarse.
-
Reconoce la propiedad por medio de matriculas inmobiliarias que permitan identificar rápidamente la historia jurídica de los inmuebles, también incluyo el registro y reformas civiles de las personas.
-
Refuerza la ley 47 de 1920, aprueba el tratado internacional sobre protección del patrimonio cultural creando los permisos de importación y exportación para este tipo de objetos asignando responsables para garantizar la tenencia y buen manejo del patrimonio cultural del país.
-
Autoriza el uso del microfilm de los archivos y les da valor probatorio.
-
Se convirtió en la Biblioteca más importante y desarrollada del país, en particular por su continuidad, regularidad, presupuesto permanente. En un comienzo si interés fue patrimonial y conservacionista, pero a través de los años ha evolucionado hacia una función mas de BP.
-
Señala las funciones del ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN y en su literal b) expone lo siguiente: "fijar políticas y expedir reglamentos necesarios para organizar la conservación y el uso adecuado del patrimonio documental de la nación, de conformidad con los planes y programas que sobre la materia adopte la junta directiva".
-
Decreto 1333 ordena cuidar los archivos y mantenerlos en perfecto estado en las alcaldías, propiciando la transparencia en la actividad publica.
-
Ley 80 por la cual se crea el Archivo General de la Nación y se dictan otras disposiciones.
-
El decreto 1777 señala los objetivos del Archivo General de la Nación. Así mismo el articulo 8 establece las funciones de la junta directiva y su literal C) dispone: "Expedir normas y reglamentos generales sobre la organización de archivos, administración y gestión de documentos, descripción, consulta, retención y selección, en general sobre aquellos aspectos que exija la racionalización y normalización del trabajo archivistico a nivel nacional.
-
Inicia operaciones el Archivo General de la Nación como establecimiento público.
-
Este sistema integraba las Bibliotecas Escolares de los colegios distritales, las Bibliotecas de los centros de desarrollo comunitario y la creación e integración de las bibliotecas de los centros juveniles comunitarios.
-
Acuerdo 07 de Junio 29 por el cual se adopta y se expide el reglamento general de archivos.
-
El manejo de información se basaba en: Datos estructurado.
Por medio de:
Focos internos: Almacenamiento, bases de datos, sistemas operativos, Programas. Aplicaciones:
Ordenadores personales. Usuarios de información (Tecnologías de la información y la comunicación). -
La ley general de archivos, cuyo fin ha sido establecer los parámetros y principios fundamentales que regulan la función archivistica en Colombia. Aplicándose a las entidades públicas en todos los niveles y a las entidades privadas que cumplen funciones públicas.
-
Primera Internet:
Foco: Infraestructura.
Conexión Hadware
Navegadores
Correo electronico -
El Decreto 2578 del 13 de Diciembre "por el cual se reglamenta el Sistema Nacional De Archivos, se establece la Red Nacional de Archivos, se deroga el decreto 4124 de 2004 y se dictan otras disposiciones relativas.