Alejandra foto

LINEA DE TIEMPO FUNDAMENTOS LEGALES

  • 1 BCE

    PORTADA ESTUDIANTE: ALEJANDRA CARREÑO FERNANDEZ DOCENTE: ERIKA MILENA DELGADO RAMIREZ

  • 476

    EDAD ANTIGUA 3300 A.C - 476

    EDAD ANTIGUA 3300 A.C - 476
    Hipocrates describe la intoxicacion por plomo del trabajo en las minas, uso de herramientas creadas a partir de piedra y madera, no existian ni se aplicaban medidas de seguridad en el trabajo. Ancianos y mujeres realizaban la segunda fase de la extraccion del oro.
  • 1492

    EDAD MEDIA

    EDAD MEDIA
    En el siglo X en francia se crearon las primeras leyes orientadas a proteger la salud del trabajador.
    Siglo XV se hicieron las ordenanzas sobre el tema, Alemania hizo el libro sobre enfermedades en el trabajo y medidas para prevenirlas.
    Ellen Bog expone la sintomatologia de la intoxicacion con metales como el plomo y el mercurio.
  • 1556

    LIBRO SOBRE ENFERMEDADES

    LIBRO SOBRE ENFERMEDADES
    Paracelso escribe un libro sobre las enfermedades que se originaban a causa del trabajo en las minas realizdo por los esclavos. Se resalta la importancia de utilizar elementos de proteccion personal y mejora del ambiente del trabajo (ventilacion).
  • ESCRITOS DE PANSA

    ESCRITOS DE PANSA
    Escritos de pansa, sobre enfermedades de los mineros, además las de Michaelis (1652), Stokhausen (1656) y Hoffman (1695) (padre medicina del trabajo).
  • PROTECCION A OBREROS

    PROTECCION A OBREROS
    Se dan los edictos de rota y dictados de Italia, fueron una de las primeras normas legislativas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción.
  • BERNARDIAN RAMAZZINI

    BERNARDIAN RAMAZZINI
    Bernandino Ramazzini publica la obra considerada fundacional de la actual medicina del trabajo, “disertación en torno a las enfermedades del trabajo” en ella publica un método que comprendía:
    1)Observación de la supuesta causa de daño proteccional
    2)Examen clínico del trabajador para determinar la influencia del trabajo sobre la salud
    3)Documentación sobre el tema
    4)Normas higiénicas y medidas de prevención individuales y colectivas
  • PERCIVAT POTT

    PERCIVAT POTT
    En 1775 el cirujano inglés Percival Pott (1714-1788) señaló la relación existente entre el cáncer de escroto y los deshollinadores, atribuyéndose la neoplasia al hollín y al alquitrán que se incrustaba en la ropa y en el escroto1. Esta observación suponía la primera asociación entre una neoplasia y una exposición laboral.
  • LEY DE FABRICAS

    LEY DE FABRICAS
    Es la ley fabril de 1833 la que establece, por primera vez en la historia moderna, la jornada laboral legal cuyos límites fija entre cinco y media de la mañana y ocho y media de la noche
  • LEY DE RAFAEL URIBE

    LEY DE RAFAEL URIBE
    Rafael Uribe Uribe trata especificamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la ley 57 de 1915 conocida como la "ley uribe" sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el pais.
  • ...

    Despues de esta ley siguieron otras que buscaron fortalecer la proteccion de los trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron trascendencia en el futuro de la salud ocupacional en colombia:
  • LA LEY 46 DE 1918

    LA LEY 46 DE 1918
    Dictaminaba medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
  • ILO 1919

    ILO 1919
    Nace la Organizacion internacional del trabajo (ILO), convenio 155 refiere la seguridad y salud de los trabajadores, aceptado por todas las naciones del mundo. Mas de 40 instrumentos y recomendaciones para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, las primeras dirigidas especificamente a los sectores minero, maritimo construccion y productivo.
  • LA LEY 31 DE 1921

    LA LEY 31 DE 1921
    Establecio un seguro de vida colectivo para los empleados
  • LA LEY 10 DE 1934

    LA LEY 10 DE 1934
    Aca se reglamento la enfermedad profesional, auxilios de cesantias, vacaciones y contratacion laboral
  • LEY 96 DE 1938

    LEY 96 DE 1938
    Creacion de la entidad hoy conocida como Ministerio de la proteccion social
  • LEY 44 DE 1939

    LEY 44 DE 1939
    Creacion del seguro obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del codigo sustantivo de trabajo y la obligacion de proteger a los trabajadores en su trabajo
  • LEY GENERAL DEL TRABAJO 1945

    LEY GENERAL DEL TRABAJO 1945
    Fue aprobada la Ley 6 de 1945 denominada Ley general del trabajo, por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdiccion especial de los asuntos del trabajo
  • ENMIENDAS A LA LEY 6

    ENMIENDAS A LA LEY 6
    Se ajustaron con los decretos 1600 y 1848 del año de 1945
  • SE CREA EL SEGURO SOCIAL 1946

    SE CREA EL SEGURO SOCIAL 1946
    Se crea el instituto de seguro sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos
  • MEDICINA E HIGIENE INDUSTRIAL 1948

    MEDICINA E HIGIENE INDUSTRIAL 1948
    Mediante el acto legislativo N°77 se crea la oficina nacional de medicina e higiene industrial
  • DECRETO DE 3767 DE 1949

    DECRETO DE 3767 DE 1949
    Se establecen politicas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensacion a una situacion de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y publicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales.
  • LEY 9 DE 1979

    LEY 9 DE 1979
    Se creo esta ley para la proteccion de la salud del trabajador, en especial su articulo 81 que señala que "la salud de los trabajadores es una condicion indispensable para el desarrollo socioeconomico del pais; su preservacion y conservacion son actividades de interes social y sanitario en la que participaran el gobierno y los particulares
  • COMITE NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

    COMITE NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
    Se crea mediante el decreto 586 para establecer la base de la administracion de la salud ocupacional en el pais, tambien se da la obligacion legal diseñar y poner en marcha un plan de de salud ocupacional
  • CASO CHERNOBIL 1980

    CASO CHERNOBIL 1980
    Con lo sucedido en chernobil, la OIT fomenta la "cultura de seguridad" fundamentada en la evaluacion del riesgo, la prevencion y la mitigacion, teniendo en cuenta igualmente la salud mental de los trabajadores.
  • COPASSO Resolucion 2013 de 1986

    COPASSO Resolucion 2013 de 1986
    Se establecen comites paritarios de salud (COPASO), asi como el comite de medicina, higiene y seguridad industrial mediante la resolucion 2013 de 1986
  • RESOLUCION 1016

    RESOLUCION 1016
    Se reglamente la organizacion, funcionamiento y formas de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del pais.
  • RESOLUCION 1075

    RESOLUCION 1075
    Por la cual se reglamentan actividades en materia de salud ocupacional. Se establecen medidas tendientes a que el trabajo se realice dentro de las condiciones apropiadas para la conservacion de la salud y el bienestar de la salud.
  • LEY 100 DE 1993 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES

    LEY 100 DE 1993 SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
    Con el decreto ley 1295 de 1994 se creo el sistema general de riesgos profesionales, el cual establecio un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creacion y promocion de una cultura de prevencion en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • DECRETO 1295 DE 1994

    DECRETO 1295 DE 1994
    Se establece la organizacion y administracion del sistema general de riesgos profesionales (Decreto 1295 de 1994)
  • RESOLUCION 2318 LICENCIA

    RESOLUCION 2318 LICENCIA
    Se delega y reglamenta la expedicion de licencias de salud ocupacional para personas naturales y juridicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de salud y se adopta el manual de procedimientos tecnico administrativo para la expedicion de dichas licencias
  • LEY 776 SERVICIOS ASISTENCIALES POR AT Y EP

    LEY 776 SERVICIOS ASISTENCIALES POR AT Y EP
    Todos los afiliados a una ARP tendra derecho en caso de AT o EP y que por consecuencia tenga incapacidad, invalidez o muerte, a que se presten los servicios asistenciales y se le reconozcan sus prestaciones economicas de ley.
  • CIRCULAR UNIFICADA 2004

    CIRCULAR UNIFICADA 2004
    Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administracion del sistema general de riesgos profesionales
  • RESOLUCION 1401 DE 2007

    RESOLUCION 1401 DE 2007
    Se reglamenta la investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
  • DECRETO 2566 DE 2009

    DECRETO 2566 DE 2009
    Se actualiza la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el sistema general de riesgos profesionales en cuando a proteccion de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales
  • LEY 1562 DE 2012

    LEY 1562 DE 2012
    Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
  • DECRETO 1443

    DECRETO 1443
    Establecio plazos para la implementacion del SG SST en colombia
  • DECRETO 1072

    DECRETO 1072
    Compila la reglamentacion del sector trabajo, conozca todos los requisitos normativos que quedaron derogados por este decreto
  • LEY 1831

  • LEY 1846

  • LEY 1857

  • DECRETO 026

  • DECRETO 052

  • DECRETO 454

  • DECRETO 602

  • DECRETO 2157

  • CREACION LEYES Y DECRETOS

    CREACION LEYES Y DECRETOS
    El año 2017 fue un año muy productivo en cuanto a la creacion de normas para regular el area laboral, se destacan 6 leyes, 5 decretos, 6 resoluciones y 3 circulares, todas con importantes decisiones en el tema de trabajo:
  • LEY 1822

  • LEY 1823

  • RESOLUCION 144

  • RESOLUCION 839

  • RESOLUCION 11

  • RESOLUCION 1178

  • RESOLUCION 5263

  • RESOLUCION 88 919

  • CIRCULAR 010

  • CIRCULAR 068

  • OIT

    OIT
    La OIT expide las recomendaciones de seguridad en el trabajo de las minas de carbon subterraneas
  • NORMATIVAS PORTUARIAS

    NORMATIVAS PORTUARIAS
    Se crean Normativas sobre seguridad y salud en los puertos y la labor portuaria, al igual que el trabajo de las minas a cielo abierto