-
-
Primer smartphone con Android.
Integración con Google Maps, YouTube y Gmail.
Android Market (ahora Google Play). -
Corrección de errores y pequeñas mejoras.
-
Teclado en pantalla (antes solo había teclado físico).
Soporte para widgets. -
Soporte para pantallas de diferentes resoluciones.
Mejoras en la búsqueda de voz y texto a voz. -
Soporte para múltiples cuentas de correo.
Google Maps con navegación GPS paso a paso. -
Soporte para hotspot WiFi.
Mejoras en el rendimiento con compilación JIT. -
Primer diseño optimizado para tablets.
Barra de navegación en pantalla (sin botones físicos). -
Mejor consumo de batería.
Soporte para cámaras frontales y videollamadas. -
Unificación de interfaces para teléfonos y tablets.
Desbloqueo facial. -
Google Now.
Animaciones más fluidas ("Project Butter"). -
Optimización para dispositivos con poca RAM.
Integración con Google Now en la pantalla de inicio. -
Introducción del diseño Material Design.
Soporte para procesadores de 64 bits. -
Administración avanzada de permisos.
Soporte nativo para lector de huellas. -
Multiventana nativa.
Mejoras en la gestión de notificaciones. -
Modo Picture-in-Picture para apps como YouTube.
Proyecto Treble para actualizaciones más rápidas. -
Navegación por gestos en lugar de botones.
Batería adaptativa con IA.
Android 10 se llamó "Quince Tart" en clave interna, y no tuvo nombre de postre como las versiones anteriores. -
Modo oscuro nativo.
se le llamo "red velvet cake" internamente -
Burbujas de chat (similar a Messenger).
Control de permisos más restrictivo. -
Material You, interfaz personalizable por colores.
Mejor privacidad y uso compartido de ubicación. -
Mejor soporte para dispositivos plegables y tablets.
Mayor control sobre notificaciones y permisos. -
Mejoras en optimización de batería.
Nuevas opciones de accesibilidad. (en desarrollo)