-
Se describe un gran número de enfermedades clasificadas como “enfermedades de los esclavos” al referirse a los trabajadores de la manufactura y la minería. Se recomienda el uso de pedazos lino como respiradores para los refinadores de minio (tetroxido de plomo) y sulfuro rojo de mercurio.
-
Habla en sus escritos acerca de enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
-
Se habla por primera vez de la intoxicación por plomo como una enfermedad sufrida por los trabajadores en las minas. Se decía que los mineros sufrían de “Cólico Saturnino”
-
Guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes. Dichas medidas estaban dadas por el faraón.
-
Se publican los edictos de Rotario, que fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas de proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción
-
El Consejo de Indias expidió una real cédula en la que se prohibía trabajar en días domingo y fiestas de guardia. También se estableció que los indios de clima frio no podían ser obligados a trabajar en clima cálido y viceversa.
-
Primeras evidencias de que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones. En esta época en los montes de Cárpatos se dice que las mujeres se casaban hasta 7 veces por la corta duración de la vida de sus maridos.
-
En su obra titulada “La tisis y otras enfermedades de los mineros” describe varias neumoconiosis que son un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo
-
Primer tratado completo de enfermedades ocupacionales, lo llamó “De Morbis Artificium Diatribe”. Enfatizó en la importancia de las diferentes actividades productivas para el bienestar de los países, creía que el estado tenía la obligación de promover y apoyar las actividades productivas y a su vez de proteger a los trabajadores.
-
Las memorias de la Academia de Medicina de Francia contienen referencias en torno a los accidentes de los obreros del sebo.
-
Se presenta una protesta por el trabajo infrahumano en las empresas, este movimiento fue llamado Ludista y se oponía al maquinismo y a toda la tecnología en la revolución industrial y en el mundo
-
en su discurso en el congreso de Angostura señaló: “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Este es el primer antecedente de seguridad social. |
-
tenemos la ley 57 de 19915.conocida como la ley general Rafael Uribe Uribe, de gran importancia lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
-
Se presenta la introducción de las maquinas en la ejecución de los trabajos, además el trabajo artesanal es reemplazado por la producción en masa. También se crearon los servicios de salud ocupacional, la atención a las condiciones laborales y prevención de enfermedades ocupacionales.
-
Colombia: El indígena buscaba que el medio le proveyera alimento, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados. Estas organización tenían una estratificación jerárquica y el trabajo tenía un merito y protección por parte de la comunidad
-
Aparece la primera escuela que otorga un diploma de higiene industria
-
Aparece la Organización Internacional del Trabajo. Actualmente los países miembros son 170.
-
se crea el instituto colombiano de seguros sociales entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana.
-
se constituyó la primera sesión del Comité conjunto de la OIT/OMS sobre salud ocupacional, estableciéndose en dicha sesión la definición operativa del término
-
En el cual se establece múltiples normas relativas a la salud ocupacional como las jornadas de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo.
-
Es uno de los que implemento el régimen laboral y prestacional de los empleadores públicos.
-
Todas las leyes estaban dadas por el código legal creado por el rey Hammurabi. Este código, es el conjunto de leyes más antiguo que se ha encontrado