E  lerninig

Linea de tiempo: Evolución del E-learning

  • Palabra escrita
    360 BCE

    Palabra escrita

    Este puede considerarse el primer acercamiento de la educación a la modalidad a distancia. Como resultado fue posible aprender sin estar en el mismo espacio físico con el docente.
  • Imprenta.
    1450

    Imprenta.

    Con el auge de la impresión de libros en Europa se dio un gran avance tecnológico en la educación a distancia. Aunque, en la historia se registran replicaciones de textos por la cultura oriental desde el siglo XIII.
  • Primera generación: Enseñanza por Correspondencia.

    Primera generación: Enseñanza por Correspondencia.

    Con la creación de Society to Encourage Study at Home en Boston, se crean los cursos de Ticknor apoyados con lecturas guiadas y exámenes entregados por correo postal, se da formalmente el inicio a la educación a distancia.
  • Segunda generación:  Enseñanza Multimedia.

    Segunda generación: Enseñanza Multimedia.

    Nace en la década de los 60 con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo, etc.)
  • Tercera generación: Enseñanza Telemática.

    Tercera generación: Enseñanza Telemática.

    Se comienza a desarrollar programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y se introducen los hipermedias e hipertextos. Se habla del origén de la revolución educativa centrada en el proceso de enseñanza desde el estudiante y no desde los contenidos.
  • Cuarta Generación: Formación a través de Internet o e-Learning.

    Cuarta Generación: Formación a través de Internet o e-Learning.

    La educación a distancia comienza a utilizar campus virtuales. Con el apoyo de Internet, se va superando el aislamiento característico de la educación a distancia tradicional, dando origén a la educación flexible.
  • Quinta generación: Campus virtual

    Quinta generación: Campus virtual

    Se caracteriza por el auge de plataformas online impulsadas principalmente por las instituciones de educación superior. Nacen las Wikis, platafomas de trabajo colaborativo y entornos de aprendizaje dinámicos como Moodle.
  • Sexta generación: WEB 2.0

    Sexta generación: WEB 2.0

    Los estudiantes pueden construir sus propios materiales a partir de herramientas como Blogs, Redes sociales y Páginas Web. Se habla de una interacción abiera a las necesidades y gustos.