
EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES DEL ESTADO A NIVEL MUNDIAL Y EN COLOMBIA
-
Edad Media (Siglos V-XV): La Iglesia Católica asume la función de asistencia social a través de monasterios y órdenes religiosas, creando hospitales, orfanatos y hospicios para los más necesitados.
-
Siglo V a.C. - Grecia y Roma: Se establecen sistemas de asistencia pública en Atenas y Roma para huérfanos, viudas y ancianos. Roma implementa un sistema de distribución de trigo para los ciudadanos pobres.
-
Ley de Pobres en Inglaterra: Primera legislación formal que establece ayuda pública a personas en situación de pobreza, diferenciando entre "pobres merecedores" (quienes no pueden trabajar) y "pobres no merecedores" (quienes pueden trabajar pero no lo hacen).
-
Siglo XVIII - Revolución Industrial: Se agravan los problemas sociales debido a la migración rural-urbana. Se crean las primeras organizaciones filantrópicas privadas para la asistencia de los obreros.
-
Siglo XIX - Expansión de las Leyes de Pobres en Europa: Se establecen sistemas de seguridad social en Alemania bajo el liderazgo de Otto von Bismarck, con seguros obligatorios de salud, invalidez y vejez.
-
1919 - Creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Se establecen normas para mejorar las condiciones laborales y garantizar la protección de los trabajadores.
-
1929 - Gran Depresión: La crisis económica mundial genera desempleo masivo, lo que lleva a la implementación de programas de asistencia social en Estados Unidos bajo el New Deal de Franklin D. Roosevelt.
-
1942 - Informe Beveridge en Reino Unido: Documento fundamental para el desarrollo del Estado de Bienestar, propone un sistema universal de seguridad social financiado por el Estado.
-
1945 - Creación del Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS): Se establece un sistema de seguridad social basado en contribuciones de trabajadores y empleadores.
-
1948 - Declaración Universal de los Derechos Humanos: Se reconoce la seguridad social como un derecho fundamental (Artículo 22).
-
1950 - Expansión del Estado de Bienestar en Europa: Se implementan sistemas públicos de salud, educación gratuita y pensiones universales en varios países.
-
1957 - Creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Se enfoca en la protección de la niñez y la familia.
-
1968 - Reforma del Estado y políticas sociales: Se implementan programas de vivienda y alimentación para reducir la pobreza.
-
1970 - Crisis del Estado de Bienestar: Aumentan los costos de los programas sociales y surgen políticas neoliberales que buscan reducir la intervención estatal.
-
1991 - Constitución Política de Colombia: Reconoce la salud, educación y seguridad social como derechos fundamentales y establece la descentralización de los servicios sociales.
-
1993 - Ley 100: Reforma el sistema de seguridad social, creando los regímenes contributivo y subsidiado en salud.
-
2012 - Ley Estatutaria de Salud (Ley 1751): Declara la salud como un derecho fundamental autónomo en Colombia.
-
2020 - Pandemia del COVID-19: Se implementan subsidios de emergencia como el Ingreso Solidario para mitigar el impacto de la crisis económica.