-
Watson y Crick propusieron el modelo de la doble hélice para explicar la estructura del ADN
-
El anuncio del descubrimiento de la estructura del ADN, realizado por el bioquímico James Watson y el biofísico Francis Crack, marcaron el inicio de una nueva era en el campo de las ciencias biológicas.
-
Frederick Sanger y sus colegas en la Universidad de Cambridge secuenció en forma completa una proteína, la insulina.
-
la creciente cantidad de datos referentes a la química de las proteínas llevó a los científicos a combinar las estrategias de la biología molecular, las matemáticas y los computadores, para enfrentar con éxito el desafío que ello representaba.
-
Se publicó un pequeño libro titulado Atlas de secuencia y estructura de proteínas, » contenía las secuencias de 65 proteínas. Las siguientes ediciones se citan más de 4,500 veces y constituyen una fuente invaluable de referencia para científicos del mundo entero
-
La doctora Margaret Oakley Dayhoff desarrolló métodos computacionales que le permitieron comparar secuencias proteicas y a partir de los alineamientos entre ellas investigar las relaciones y por tanto la historia evolutiva entre los diferentes reinos, phyla y taxa biológicos.
-
Generación de bases de datos primarias como GenBank, FASTA y BLAST (Basic Local Alignment Tool). Mientras GenBank almacenaba y catalogaba las secuencias de ADN y de proteínas, BLAST permitía
comparar con mayor rapidez que su predecesor FASTA las secuencias de interés contra cada una de las secuencias contenidas dentro de la enorme base de datos. -
Brown definió la bioinformática como «el uso de computadores para la adquisición, manejo y análisis de la información biológica», de
modo que la contextualiza «en la intersección de la biología molecular, la biología computacional, la medicina clínica, las bases de datos informáticas, el Internet y el análisis de secuencia -
Mediante este sistema conocido como Protein Identification Resource (PIR)21, cualquiera podía identificar proteínas a partir de los datos de composición de aminoácidos o de secuencias, como también efectuar predicciones con base en éstas, o sencillamente buscar información.
-
con la conclusión del proyecto concertado por la Human Genome Organization desde el año 1988, fue posible determinar el orden preciso de los cerca de 3 200 millones de nucleótidos que forman nuestro genoma y elaborar un mapa que ubica a sus genes