LINEA DE TIEMPO EN LOS CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍA DE APRENDIZAJE
-
La educación se define como el proceso de socialización de los individuos. Al educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión.
-
Comenio pudo definir la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña. Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención.
-
Aunque los teóricos de la educación romana tienen menos importancia que los de la griega, pues entre ellos faltan los pensadores de la altura de platón y Aristóteles, no dejaban de ofrecer interés, sobre todo por la influencia que han ejercido sobre la posterior escolaridad occidental, que ha acudido a ellos aun más que a los helenos.
-
En el terreno pedagógico su labor consistió en el ejercicio del magisterio, primero como maestro particular, y después como catedrático de su Universidad, donde impartió entre otras, las cátedras de antropología, teología natural, filosofía natura, filosofía de la religión y pedagogía.
-
Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos.
-
Al igual que Aristóteles, Rousseau consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Pero él se dio cuenta de que el sistema educativo imperante era incapaz de llevar a cabo esta labor. Consecuentemente en Emilio (1762) define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos.
-
Su propuesta pedagógica se fundamenta en la ciencia y especialmente en la psicología. Está dedicada tanto a la educación de adolescentes como de la primera infancia.Su pedagogía es sólo una parte dentro de un amplio y complejo conjunto de cosas: metafísica, lógica, estética y moral. La educación se construye sobre el "espíritu" y no sobre los sentimientos transitorios.
-
Era un optimista que tenía en cuenta los hechos y que concebía los estudios de tal modo que dieran cuerpo a sus aspiraciones. También para él es importante apoyar a los estudiantes en los momentos difíciles y poner las estadísticas en su contexto.
-
La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980), explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo. Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.
-
Aunque la teoría del procesamiento de la información considera los procesos cognitivos esenciales en el aprendizaje, no llega a desprenderse de los principios mecanicistas y asociacionistas del conductismo, considerando al alumno como un sujeto prácticamente pasivo limitado a procesar la información que recibe.
-
Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo que ya es conocido con anterioridad. Es decir, la construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Aprendemos mediante la construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes.