-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 señalo: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Tenemos la ley 57 de 1915, conocida como la ley del general Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las presentaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, la 13 clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
Dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
Establecía un seguro de vida colectivo para empleado
-
Reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social
-
Creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo
-
Promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
En 1945 se promulgó la Ley 6, con la que se efectuó la proclamación de la transitoriedad en los beneficios para los trabajadores, los cuales seguirían a los empleadores hasta la instauración del sistema de previsión social, generando la bifurcación en regímenes prestacionales diferenciados tanto para los trabajadores privados como para los servidores oficiales. Esta normativa fue novedosa con la mención en la legislación de las enfermedades profesionales.
-
1946: Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS); asimismo con cesantías y pensiones y la administradora de riesgos profesionales (ARS).
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una mentalidad caritativa católica.
-
se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día.
-
Se especifica que es incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez. También a que tiene derecho la persona que tenga un Accidente de trabajo o una enfermedad laboral.
-
Gracias a la motivación de Armando Devia Moncaleano se creo la primera revista de seguridad la cual tenia por objeto la divulgación de los principios de Seguridad Ocupacional; esta revista fue base fundamental para la creación de la entidad CONALPRA la cual para 1958 cambió su nombre por el de Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
-
En la facultad de ingeniería química de la universidad nacional se realizo el primer congreso de seguridad
-
Cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
-
El Ministerio de Trabajo formó esta división la cual se encargó de la prevención y control de los ATEL.
-
El decreto 3170 Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos., Industrial, RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL - Características del que cobija a
Servidores públicos. -
Esta norma derogo a la ley 90 de 1946, este decreto-ley hizo un enfoque universal del seguro social. Sin embargo, el decreto-ley 148 de 1976 realizo una nueva reorganización la cual iba acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
Durante la década de los años ochenta, crece el marco normativo en materia de salud ocupacional con la promulgación de la Ley 9 de 1979, más conocida como Código Sanitario, importante referente que trajo consigo una vasta reglamentación técnica que en su momento colocó a Colombia a la vanguardia, no sólo en América sino a nivel mundial en esta materia.
-
Se elabora el Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones y entidades públicas y privadas, así como el aumento de la productividad y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de competencias. Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país.
-
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Los Ministros de Trabajo y Seguridad Social y de Salud en ejercicio de la facultad que les confiere el artículo 25 del Decreto 614 de 1984
-
Se oficializo la inauguración del Centro de Información de Seguridad sobre productos Químicos (CISPROQUIM), este centro funciona con el apoyo de la industria química de Colombia.
-
Resolución 1016 marzo 31 de 1989 (conjunta) Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. LOS MINISTROS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE SALUD.
-
Por el cual se desarrolla la ley 82 de 1988, aprobatoria del convenio número 159, suscrito con la organización internacional del trabajo, sobre readaptación profesional y el empleo de personas invalidas El objetivo de este decreto es garantizar que todas las personas invalidas físicas, mental o sensorialmente dentro del territorio nacional tengan igualdad de oportunidades y derechos laborales. Emitida por el presidente de la república.
-
Por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido
En esta norma se establecen los VLP de exposición al ruido durante el día laboral. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Socia y de salud. -
Se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional
Esta norma dice que dentro de las actividades de prevención se deben establecer campañas específicas, que fomenten el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. -
La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad
económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual. -
Por medio del cual se aprueba el convenio número 170 y la recomendación 177 sobre la seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo.
-
Decreto 1295 de junio 22 Se determina la organización y administración del Sistema de Riesgos Profesionales.
-
En el cual se Reglamentan las Actividades de Alto Riesgo. Se consideran actividades de alto riesgo:
1.Trabajos en minería que impliquen prestar el servicio en socavones o en subterráneos.
2.Trabajos que impliquen las exposición a altas temperaturas, por encima de los valores límites permisibles, determinados por las normas técnicas de salud ocupacional.
3.Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes.
4.Trabajos con exposición a sustancias comprobadamente cancerígenas. -
Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por el cual se expide la Tabla única para las indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente
-
- de ellos dice que empleador está obligado a informar, tanto a los aspirantes a un puesto de trabajo, como a los trabajadores vinculados, los riesgos a que puedan verse expuestos en la ejecución de la labor respectiva. 2. No se podrá ordenar la práctica de la prueba de embarazo como requisito previo a la vinculación, salvo cuando las actividades a desarrollar estén catalogadas como de alto riesgo.
- El empleador estará obligado a reubicar a la trabajadora embarazada en un puesto de trabajo
-
Por el cual se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacional, seccionales y locales de salud ocupacional
-
La OIT declara los principios y derechos fundamentales en el trabajo. En la actualidad el 91,4% de esos convenios han sido ratificados por los países miembros de la organización.
-
También llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Por Resolución 166 de 2001 y emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se estableció el 28 de julio como el Día de la salud en el mundo del trabajo.
Este día se declaro para mantener en la mente de los colombianos el recuerdo de que en ese día del año de 1983, fallecieron 120 trabajadores en un accidente ocurrido cuando se construía la represa del Guavio. -
Es función de la Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social diseñar las políticas, normas, estrategias, programas y proyectos para el desarrollo del sistema de riesgos profesionales
-
2007
Investigación AT
Por medio de esta se Obliga a todos los empleadores, establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su ocurrencia. -
Pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores.
-
Hace alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas.
-
Se actualizó la lista de enfermedades profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto. Igualmente, establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades en las cuales se demuestre la causalidad con factores de riesgo ocupacional.
-
Ley de Riesgos Laborales, cambia Salud Ocupacional por Seguridad y Salud en el trabajo
-
Manual Único de Pérdida Capacidad Laboral y Ocupacional
expide un manual el cual da claramente la especificación de la perdida de capacidad laboral dada por un ATEL. -
De lo que se encarga esta nueva norma es de la compilación de as distintas reglamentaciones preexistentes en materia laboral, indicándose cada norma de dónde proviene originalmente. Así, bajo este ejercicio, el Gobierno tiene la intención de “asegurar la eficiencia económica y social de sistema legal” y así la simplificación del sistema nacional regulatorio.
-
Por la cual se definen los Estándares. Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes
-
Deroga la Resolución 1111, Por la cual se definen los Estándares. Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo