-
Nombre: Katherin Julieth Prieto Plazas
Asignatura: Gestión de Talento Humano
Codigo: 39583
Programa: Programa Lenguas Modernas
Tutor: Diego Alejandro López Ordoñez -
La administración se conoce en dos contextos diferentes como lo son:
1. La acción de servir a otros, por ende administrar se define como cuidar lo de uno mismo.
2. Regir o gobernar hace referencia a dirigir un grupo establecido para llegar a los objetivos. -
Desde los inicios una característica natural del hombre es disponer de la administración de los recursos, como ejemplo se conoce que el hombre durante el periodo MESOLÍTICO, se dedico y distribuyo actividades de caza, pesca y recolección; así mismo estableció reglas para permitir la unión del grupo.
-
Aparición del libro de Ptaat-Hotet, en el cual se encuentra la justicia de la realización de los actos y la responsabilidad de los jefes, la planificación de actividades, utilidad en reuniones de grupo, valor de la autoridad, responsabilidad administrativa, valor e importancia de tareas.
-
Se implementa ''la gran regla'' en temas de administración publica y de intromisión en relación al pueblo-estado. Confucio, filosofo quien surge en el año 551 a. C. haciendo aportes a la administración y el arte del gobernar empleados en la constitución de Chow.
-
Mención de las actividades clave de la gestión del personal: La especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisión del personal. En los papiros de los años 1300 a. C se conoce la especialización de funciones de colaboradores lo cual contribuyo a los trabajos del reino ( Reinado de Ramses II).
-
Se conoce el libro Éxodo de la biblia en la época de Moisés, donde se encuentran las referencias de reclutamiento, selección y capacitación de personal en donde Dethro, sacerdote de Madián da consejos para la administración al pueblo de Israel.
-
Se encuentran escritos de manejo de personal. Se conoció al personaje Socrátes en dialogo con Nicomáquides sobre la administración como el manejo de hombres, organización de actividades humanas (administración del estado). Los principios de la división del trabajo y la especialización fueron los aportes mas importantes de la cultura griega.
-
Se conocen a los autores como Catón y Varrón quienes daban instrucciones claras para el logro de una adecuada comprensión del trabajo y la adecuada ejecución, por otra parte también sugieren el empleo de criterios como la formación, disposición de trabajo, edad, experiencia y hábitos de ahorro, sin embargo el mayor aporte fue la capacidad de organización de las entidades de gobierno.
-
Se encuentran aportes de la gestión de personal, cambio de gobierno centralizado a descentralizado, se establecen relaciones de dependencia y obediencia a cambio de protección, creación de gremios y asociaciones para la demanda de trabajo no agrícola, dichos gremios y asociaciones regulaban y controlaban el desarrollo de la actividad con sus estatutos; parte de la organización también fue gracias a la iglesia Católica.
-
Existe el Cameralismo en el siglo XVI que se dedica a maximizar la riqueza material, la selección y entrenamiento de los subordinados y a finales del siglo XIX y principios del XX aparecen las escuelas modernas de administración.
-
Existieron aportes importantes tales como: la Escuela Mecanicista nacida gracias a los estudios de Frederick W. Taylor en la eficiencia de los trabajadores y ejecutivos de producción; Escuela de proceso administrativo fundado por Henry Fayol estableció un esquema en la administración y por ultimo la Escuela Psicosociológica o del comportamiento humano surgido por Elton Mayo, cada una de ellas enfocadas en la gestión de personal y las labores de cada persona.