-
Inventó el termómetro de alcohol con graduación directa, según una escala dividida en 80 partes, que utilizó en sus estudios sobre meteorología.
-
Investigó la regeneración de las distintas partes del cuerpo en anfibios y reptiles. Descubrió que se produce con más facilidad en los animales inferiores, aunque no pudo explicar por qué no sucedía lo mismo en los superiores.
-
Realizó estudios sobre la respiración y concluyó que la respiración es similar a la combustión, sólo que más lenta.
-
Realizó investigaciones sobre la composición química de tejidos vegetales y animales. Aisló una gran variedad de sustancias naturales tales como ácido úrico, láctico, oxálico, cítrico, málico, glicerina, caseína y diversos ésteres.
-
Demostraron que las sustancias que aisladas por Scheele contenían como elemento común al carbono.
-
Realizó investigaciones sobre la fotosíntesis y la fijación de CO2 por los vegetales. Además creó el primer higrómetro con pelo humano que costruyo para medir lla humedad.
-
Demostró a través de estudios de saponificación que las grasas se componían de ácidos grasos y glicerina.
-
Fue la primera persona de la historia en observar cómo ocurría la digestión humana en el estómago. Y demostró que el jugo gástrico contenía ácido clorhídrico, hecho que confirmó su creencia de que la digestión era un proceso químico.
-
Estableció la división de los alimentos en azúcares, grasas y proteínas.
-
Sintetizó la urea a partir de cianatos metálicos y sales de amonio.
-
Reconoció que el proceso de la fermentación era de origen biológico; describió a la levadura como una planta capaz de convertir el azúcar en alcohol y bióxido de carbono.
-
Logró sintetizar el ácido acético.
-
Encontró que el páncreas es capaz de degradar las grasas neutras de la dieta y precisó que el páncreas tiene una función exocrina, pues produce enzimas que degradan los azúcares, las grasas y las proteínas.
-
Sintetizó varios compuestos orgánicos y fue así como la teoría del vitalismo quedó en el olvido.
-
Identificó microorganismos fermentadores que no necesitan oxigeno, introduciendo así el concepto de organismos aerobios y anaerobios.
-
Descubrió la presencia de ácido nucleico en los núcleos de las células del pus obtenido de vendajes quirúrgicos desechados.
-
Recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones acerca de las estructuras de carbohidratos, grasas y proteínas.
-
Da el nombre de bioquímica a esta nueva rama de la biología, motivo por el cual se le considera el padre de la bioquímica.
-
Realizó investigaciones con sistemas libres de células capaces de Ilevar a cabo fermentaciones. Fue galardonado con el premio Nobel de Química.
-
Propuso el término vitamina para denominar sustancias vitales presentes en los alimentos.
-
Descubrió que los biocatalizadores, o sea las enzimas, son proteínas, y este descubrimiento centra el interés por la investigación de la estructura y propiedades bioquímicas de las proteínas
-
Hopkins y sus colaboradores que señalaron la existencia de enfermedades causadas por deficiencias nutritivas. Fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina
-
Realizó investigaciones sobre el metabolismo oxidativo de carbohidratos y recibió el premio Nobel de fisiología y medicina.
-
Aplicó los métodos del bioquímico James Sumner para la obtención de muestras cristalinas puras de otros enzimas; sus enzimas purificados comprendían enzimas digestivos como la tripsina y la pepsina, así como la ribonucleasa y la desoxirribonucleasa.
-
Es mejor conocido por una serie de experimentos en purificación y cristalización de proteínas, que contribuyen a la determinación de que las enzimas son proteínas.
-
Analizó el contenido molar de las bases de DNA procedente de diversos organismos y descubrió que en todos los casos [A]=[T] y que [G]=[C], o lo que es lo mismo, [A+G]=[T+C] ([purinas]=[pirimidinas]). Esta es la llamada ley de Chargaff.
-
Determinaron la formulación de la estructura del ácido desoxirribonucleico, lo que marco el comienzo de la biología molecular.
-
Rosalind Franklin, la mujer que descubrió la estructura de la vida. El trabajo de Rosalind Franklin hizo posible uno de los descubrimientos más importantes del siglo pasado en particular en Biología. Con su trabajo pudo clarificarse la estructura de doble hélice del ADN, vital para la comprensión de la vida.