-
MUNDIAL 1930 "Uruguay vs Argentina"
En la primera Copa Mundial de Fútbol de 1930, Uruguay se enfrentó en la fase de grupos a Perú y Rumania. En semifinales, la selección uruguaya venció a Yugoslavia. La final del torneo la disputó contra Argentina.
Detalles:
Fase de grupos: Uruguay ganó sus dos partidos de grupo contra Perú (1-0) y Rumania (4-0).
Semifinal: En semifinales, Uruguay venció a Yugoslavia por 6-1.
Final: En la final, que se disputó en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay venció a Argentina por 4-2. -
Mundial 1934 "Italia vs Checoslovaquia"
La organización eliminó la fase de grupos y cambió el formato por una fase de eliminación directa a partido único, algo que solo se repetiría en la edición de 1938. En caso de empate se jugaría una prórroga de 30 minutos y, si el resultado seguía igual, debía disputarse un encuentro de desempate al día siguiente. La final entre Italia y Checoslovaquia, celebrada en el Estadio Nacional del Partido Nacional Fascista, finalizó con victoria de los anfitriones por 2-1. -
Mundial 1938 "Italia vs Hungria"
En la final, celebrada en el estadio de Colombes, Italia se impuso a Hungría por 4-2 y se convirtió en el primer país que obtuvo el bicampeonato. El seleccionador Vittorio Pozzo fue también el primer entrenador (y hasta la fecha el único) que ha ganado la Copa Mundial en dos ocasiones. La elección de sede para la Copa Mundial de 1938 tuvo lugar en Berlín el 13 de agosto de 1936, en plenos Juegos Olímpicos. Con las candidaturas de Francia, Alemania y Argentina sobre la mesa. -
Mundial 1942 Y 1946 - NO SE DISPUTÓ
En el momento en el que comenzó la II Guerra Mundial, la FIFA canceló el torneo de 1942 antes de que se eligiera en el Consejo el país organizador. Ottorino Barassi, vicepresidente de la federación italiana, vigente campeona mundial, acudió al banco de Roma en el que estaba el trofeo Jules Rimet y lo guardó bajo su cama zapatos para evitar que los nazis se hicieran con él. El trofeo no fue localizado y en 1950 se le pudo seguir entregando al campeón. -
Mundial 1950 "Brasil vs Uruguay"
Debido a su formato de competición, usado solo en esta edición, la Copa Mundial de 1950 fue la única en la que no se celebró una final. En la fase preliminar los 13 participantes se dividían en cuatro grupos para enfrentarse todos contra todos en una vez. Los ganadores de cada grupo (Brasil, España, Suecia y Uruguay) pasaban después a una liguilla de cuatro bajo el mismo sistema, de la que saldría el campeón. El balón oficial fue Duplo T, fabricado por una compañía local. -
Mundial 1954 "Alemania vs Hungria"
El mundial contó con la participación de 16 selecciones nacionales, las cuales fueron divididas en 4 grupos de 4. También marca el inicio del estrecho vínculo con la televisión, al ser el primer evento en ser transmitido a por lo menos 8 países de Europa. El partido por la gran final se disputó entre Hungría y Alemania Federal. En el llamado Milagro de Berna, los alemanes derrotaron a los favoritos húngaros por 3:2 y se coronaron campeones por primera vez de la Copa Mundial. -
Mundial 1958 "Brasil vs Suecia"
El partido final se desarrolló en Estocolmo, entre Brasil y Suecia. Con una gran actuación de Didí y el juvenil Pelé, los brasileños se coronaron por primera vez como campeones del mundo al derrotar a los locales por 5-2[n. 1] y se convirtió en la primera selección en ganar un mundial fuera de su continente.[n. 2] Desde esta versión el certamen comenzó a ser intercalado con América hasta 1998. El balón oficial fue Top Star, fabricado por una compañía local. -
Mundial 1962 "Brasil vs Checoslovaquia"
La final se disputó en el Estadio Nacional en Santiago, donde Brasil consiguió su segundo título mundial al ganar a Checoslovaquia por 3-1, la última vez que ha ocurrido consecutivamente. Los locales alcanzaron el tercer puesto al vencer a Yugoslavia por 1-0, el «principal logro del fútbol chileno en su historia. -
Mundial 1966 "Inglaterra vs Alemania"
Los locales eran los claros favoritos para alzar la Copa Jules Rimet y mostraron su compromiso desde el principio, ganaron su grupo con un empate y dos victorias. En cuartos de final se impusieron a Argentina en un polémico partido, vencieron a la sorprendente Portugal de Eusébio y finalmente se consagraron campeones del Mundo al vencer 4-2 a Alemania Federal con el famoso gol fantasma. -
Mundial 1970 "Brasil vs Italia"
Durante los cuartos de final se dieron grandes exhibiciones futbolísticas: Uruguay venció a Unión Soviética con un gol en los minutos finales de la prórroga, Italia remontó el partido contra México con un categórico 4-1, Brasil venció 4-2 a Perú en un partido con un gran despliegue ofensivo de ambos bandos (49 tiros a puerta en total: 27 brasileños y 22 peruanos) y Alemania Federal remontó el partido ante la campeona defensora Inglaterra en la prórroga, luego de ir abajo por dos goles. -
Mundial 1974 "Alemania vs Holanda"
Este torneo dio a conocer al mundo a la llamada «Naranja Mecánica», la selección neerlandesa, cuyo juego destacaba por su «fútbol total», una táctica innovadora en la que todos defendían y atacaban. La estrella del equipo y uno de los mejores jugadores del campeonato fue Johan Cruyff, que jugaba en el Barcelona, equipo al que también entrenó años más tarde. -
Mundial 1978 "Argentina vs Holanda"
La selección local fue campeona. Su principal figura fue Mario Kempes, quien fue el máximo goleador del torneo y fue reconocido como el mejor jugador del evento. Se jugó con el mismo sistema de eliminación que en Alemania Federal 1974: una primera ronda con cuatro grupos clasificatorios cuyos dos primeros pasaron a la segunda fase, en la que se definieron los dos finalistas. -
Mundial 1982 "Italia vs Alemania"
La selección de Italia se proclamó campeona mundial por tercera vez, después de haber derrotado en la final a Alemania Federal por 3:1.[2] Los transalpinos no tuvieron un buen comienzo al haberse clasificado con tres empates, pero mejoraron su juego a partir de la segunda fase y se llevaron el título sin haber concedido una sola derrota. -
Mundial 1986 "Argentina vs Alemania"
En dos partidos de los cuartos de final del torneo sucedieron hechos destacados y sin precedentes en el fútbol: en el partido Argentina-Inglaterra, Diego Maradona (que en el primer tiempo fue golpeado duramente con un codazo por Terry Butcher, que el árbitro no vio)[1] convirtió dos de sus goles más famosos, uno que consiguió tocando el balón con la mano que el árbitro dio por legal y que el mismo jugador aceptó después al afirmar que había sido la mano de Dios. -
Mundial 1990 "Alemania vs Argentina"
La final fue jugada por segunda vez consecutiva por Argentina y Alemania Federal, poco antes de su unificación con Alemania Democrática. Ganaron los alemanes por 1-0 gracias a un polémico penal pitado por el uruguayo nacionalizado mexicano Edgardo Codesal Méndez en el minuto 83. Décadas más tarde, Codesal se defendió justificando que su decisión fue la correcta,[1] sin embargo el jugador alemán Lothar Matthäus argumentó que la falta estuvo mal cobrada. -
Mundial 1994 "Brasil vs Italia"
Brasil e Italia se enfrentaron en la final en el Estadio Rose Bowl de Pasadena, en la ciudad de Los Ángeles. Previamente Brasil había sido el único país de América que llegó a los cuartos de final; el resto eran europeos. Se llegó a la primera final de una Copa Mundial determinada en una tanda de penaltis. Finalmente, el equipo sudamericano se coronó tetracampeón después de que el italiano Roberto Baggio errara su último tiro y dejó el marcador 3:2 a favor de la escuadra brasileña. -
Mundial 1998 "Francia vs Brasil"
La selección local se coronó campeona por primera vez al derrotar en la final del torneo realizada en el nuevo Estadio de Francia, en Saint-Denis, a Brasil por 3:0. La sorpresa del torneo fue el combinado de Croacia que en su primera participación tras la desintegración de Yugoslavia, obtuvo el tercer lugar. -
Mundial 2002 "Brasil vs Alemania"
Brasil y Alemania. En Yokohama, Brasil obtuvo su quinto Mundial y amplió su historial como la selección con más títulos en la historia del torneo. En el partido por el tercer puesto contra Corea del Sur, Turquía ganó 3-2, ocupando el tercer puesto en su segunda Copa Mundial de la FIFA y marcó el gol más rápido en la historia de la Copa Mundial de la FIFA -
Mundial 2006 "Italia vs Francia"
Italia y Francia se enfrentaron en la final realizada en el Estadio Olímpico de Berlín. Tras empatar 1-1 en el tiempo reglamentario y la prórroga, se realizó una tanda de penaltis para decidir al nuevo campeón, hecho que solamente había ocurrido previamente en la Copa Mundial de Fútbol de 1994. -
Mundial 2010 "España vs Holanda"
Sudáfrica viviría el fútbol total de la Selección Española, que se se proclamaría campeona del mundo por primera vez en su historia tras arrasar con su 'tiki-taka'. Con un juego de toque que encandiló al mundo entero, La Roja se impuso en la prórroga de la final, disputada en el Soccer City de Johannesburgo, a Holanda con un gol de Andrés Iniesta que ya es historia del deporte. -
Mundial 2014 "Alemania vs Argentina"
Alemania, otra vez Alemania en una final. En esta ocasión para proclamarse campeona del mundo en Maracaná por cuarta vez en su historia al vencer a Argentina, nuevamente, con un gol en la prórroga de Mario Götze. Lionel Messi, en una final discreta, perdería una ocasión de oro para alzar el Mundial. -
Mundial 2018 "Francia vs Croacia"
Francia logró su segundo título del mundo al vencer 4-2 en la final a Croacia. El trabajo de los galos se sustentó de punta a punta: desde Hugo Lloris hasta Kilyan Mbappé, pasando por Ngolo Kanté, Paul Pogba o Antoine Griezmann. Veinte años después de ganar y organizar la cita de 1998, Les Bleus volvieron a festejar. -
Mundial 2022 "Francia vs Argentina"
El campeón fue Argentina, liderado por Lionel Messi, que derrotó en la final por 4-2 en los tiros desde el punto penal al vigente campeón del mundo, Francia, luego de haber empatado 3-3, siendo la cuarta selección del mundo que se consagra fuera de su continente y la segunda de Sudamérica en conseguirlo en Asia. De esta forma, se coronó campeón por tercera vez en su historia después de treinta y seis años (la última ocasión había sido en México 1986)