Evolución Histórica de la Educación en México By Valeria Aranzazu Sanchez 1900 Inicio del siglo XX, marcado por una educación elitista y centralizada. 1901 Creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el Porfiriato. 1906 Fundación de la Escuela Nacional de Maestros. 1910 Fundación de la Universidad Nacional de México (hoy UNAM). 1911 Surge la educación socialista en algunos círculos liberales. 1913 Decadencia educativa por la inestabilidad de la Revolución Mexicana. 1917 : La Constitución Mexicana incluye el derecho a la educación laica, gratuita y obligatoria. 1920 José Vasconcelos impulsa una educación popular y cultural con fuerte carga nacionalista. 1921 Creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 1922 Se crea el sistema de Misiones Culturales para zonas rurales. 1924 Se desarrolla la idea de 'raza cósmica' por Vasconcelos. 1926 Campañas de alfabetización intensivas en zonas marginadas. 1929 Fundación del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 1934 Se establece la educación socialista en el artículo 3° constitucional. 1940 Fin del modelo educativo socialista; cambio a una educación nacionalista. 1944 Reforma para incluir educación técnica e industrial. 1946 Se consolida la educación como función del Estado. 1950 Auge de escuelas normales rurales. 1959 Inicio del Plan de Once Años con Jaime Torres Bodet. 1960 Impulso a la infraestructura escolar. 1964 Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG). 1970 Se crean los Cecytes y Conalep para formación técnica. 1973 Reformas en planes y programas por la SEP. 1978 Avance en educación básica; integración de telesecundarias. 1982 Inicio de la descentralización educativa. 1988 Creación de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica. 1992 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. 1993 Reforma al artículo 3°: educación básica obligatoria hasta secundaria. 1994 Reforma para incluir interculturalidad e inclusión en educación indígena. 2000 Evaluación por resultados con ENLACE. 2002 Se reconoce la educación preescolar como obligatoria. 2006 Inicio de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB). 2012 Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). 2013 Reforma Educativa: evaluación docente obligatoria. 2015 Nuevos planes para educación por competencias. 2018 Cancelación de la reforma educativa de Peña Nieto. 2019 Se promulga la Nueva Escuela Mexicana. 2020 Educación a distancia por pandemia de COVID-19. 2021 Se refuerza la educación híbrida y digital. 2022 Revisión y rediseño de los planes y programas de estudio. 2023 Implementación del Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana. 2024 Enfoque en educación comunitaria y crítica, con más inclusión.